De acuerdo con la Encuesta de Expectativas de Empleo ManpowerGroup, empleadores en Guatemala reportan planes de contratación optimistas para el periodo abril-junio. Con 20% de los empleadores esperando incrementar sus niveles de contratación, 6% anticipando una disminución, 72% que se van a mantener igual y 2% que no sabe, la Tendencia Neta de Empleo para el país es de +13%.
Estos resultados representan una disminución de 3 puntos porcentuales en comparación trimestral, y de 4 puntos porcentuales en comparación anual.
Según se informó, empleadores en cinco de los seis sectores de industrias esperan aumentar sus niveles de contratación durante el trimestre entrante. La Tendencia Neta de Empleo más fuerte, de +20%, se reporta en el sector Comunicaciones y Transportes, mientras que los sectores de Comercio y Servicios reportan el +16% respectivamente, seguidos por Manufactura con +15%.
También puede leer: ¿Por qué Guatemala no logra generar empleo?
Por otro lado, los empleadores del sector Construcción reportan +7%, mientras que los empleadores de Agricultura, Pesca, Minería & Extracción dan el pronóstico más débil, con -1%.
“La proyección de Guatemala para el segundo trimestre es moderadamente más débil que la del trimestre anterior o el año pasado en este mismo momento. El incremento del salario mínimo, que se hizo efectivo en enero de este año, podría parcialmente explicar este paso de contratación ligeramente más lento. Sin embargo, aún hay señales positivas. Por ejemplo, aproximadamente uno de cada cuatro empleadores en los sectores Servicios y Comunicaciones y Transportes nos explican que planean incrementar sus plantillas laborales durante los próximos tres meses”, afirmó Kristhal Galdámez, consultora comercial de ManpowerGroup Guatemala.
Por otro lado, los empleadores en cuatro de las cinco regiones pronostican un incremento en sus niveles de contratación durante el segundo trimestre del año. El mercado laboral más fuerte lo anticipan los empleadores en el Centro, con una Tendencia Neta de Empleo de +17%.
Asimismo, empleadores en el Sur también anticipan un paso de contratación optimista con +12%, mientras que la Tendencia para el Oriente es de +10%. Por otra parte, los empleadores el Norte reportan una Tendencia cautelosamente optimista de +8%, mientras que la Tendencia del Occidente refleja planes de contratación limitados de -2%.
Además: Lucha contra la corrupción favorece al empleo en Guatemala
Según Galdámez, en comparación trimestral, los prospectos de contratación mejoran en dos de las cinco regiones. Los únicos pronósticos de contratación negativos los reporta la región Occidente, con una disminución considerable de 14 puntos porcentuales en comparación trimestral y una empinada disminución de 26 puntos porcentuales en comparación con el año pasado.
“Los pronósticos del occidente del país pueden verse afectados por la disminución de las cosechas debido a los cambios de clima, la disminución de divisas por exportación y por el contrabando de mercancías que sigue afectando la región”, expresó la consultora.
La encuesta también detalla que se espera un incremento en los niveles de contratación en las cuatro categorías por tamaño de empresa durante el estudiado. Los empleadores en las empresas grandes nuevamente lideran las intenciones de contratación para los próximos tres meses con una Tendencia Neta de Empleo próspera de +34%, seguidos por los de las empresas pequeñas que reportan prospectos de +11%. Por otra parte, los pronósticos son de +10% para las firmas medianas y de +6% para las micro compañías.
Puede interesarle: La fórmula de los exportadores para generar más empleos en Guatemala