• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Guatemala: Congreso blinda a políticos corruptos con reformas al Código Penal

27 marzo 2020
in Política, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

Con 107 votos de los 158,  los legisladores aprobaron de urgencia nacional el decreto 14-2017, por medio del cual se reforma los artículos del Código Penal relacionados con el financiamiento electoral ilícito.

De acuerdo con las modificaciones, del financiamiento electoral ilícito se elimina la figura del financiamiento anónimo y se reducen las penas y responsabilidades para el secretario general de los partidos, haciendo responsable por el financiamiento anónimo a aquella persona o entidad que aporte los fondos y no al partido que los recibe.

Además: Por decisión del Congreso, Jimmy Morales conserva su inmunidad

De esta forma, los secretarios generales de los partidos quedan blindados y exentos de responsabilidades en caso de que se den irregularidades con los fondos que obtienen durante las campañas electorales. Además, se conoció que con las modificaciones, ante cualquier señalamiento de financiamiento no registrado, la responsabilidad recaerá sobre los contadores de los partidos políticos. 

Cabe resaltar quel el pasado 25 de agosto, la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) y el Ministerio Público (MP) anunciaron que solicitarían levantar el derecho de antejuicio contra al presidente Jimmy Morales, ya que se tenían indicios de su participación en un caso de financiamiento ilícito de su partido, el FCN-Nación.

Sin embargo, con 104 votos esta solicitud fue rechazada dejando el mandatario con el goce de su inmunidad y  a la CICIG y al MP sin la posiblidad de investigarlo por el delito que se le imputaba.

De urgencia nacional

La solicitud para reformar de urgencia nacional el Código Penal fue encabezada por el  diputado Orlando Blanco, de la bancada Unidad Nacional de la Esperanza (UNE). Es de resaltar que Blanco enfrenta actualmente también una solicitud de antejuicio por parte de la CICIG y el MP por ese mismo delito, el cual aún está pendiente de ser conocido por el Congreso.

Lea también: Solicitan antejuicio contra presidente guatemalteco Jimmy Morales

A su salida del hemiciclo parlamentario, Blanco fue cuestionado por diversos medios de comunicación sobre lo sucedido y se limitó a responder que el Congreso tomó una decisión y que a quien no le pareciera ésta, que debía accionar en las instancias correspondientes.

Mientras tanto, en las afueras del Congreso, varias personas se reúnen ya a esta hora para manifestar en contra de lo actuado hoy por los diputados.

Por otro lado, varios sectores de la sociedad ya empezaron a manifestarse sobre lo acontencido. Una de ellas es la Cámara Empresarial de Comercio y Servicios (CECOMS), la que a través de una comunicado de prensa solicitó al Presidente Morales a vetar los proyectos de ley que contienen las reformas al Código Penal “por considerar que su contenido es totalmente contrario a los intereses de nuestra Nación“.

Además, la CICIG ha publicado varios mensajes en sus redes sociales, en alusión a lo sucedido. “La justicia es un soporte de la democracia. No se puede hablar de estado de derecho sin una justicia que no sea independiente“, se puede leer en su perfil de Twitter.

Puede interesarle: Nueva crisis política azota a Guatemala

El jefe de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), Juan Solórzano Foppa, también se pronunció en contra de lo actuado, ya que asegura que dichas reformas al Código Penal abren una brecha judicial en la que se incluye dar una pena de multa a personas condenadas por actos como robo en moto a mano armada, extorsión a los negocios y pilotos de buses, portación de armas de fuego prohibidas, entre otros. “Con esta reforma todos los delincuentes que están en la cárcel por estos delitos saldrán libres con el simple hecho de pagar una multa”, expresó a través de su perfil de Facebook.

Por su parte, Jordán Rodas, Procurador de los Derechos Humanos, publicó: “Indignación, vergüenza nacional, ¡vaya Padres de la Patria! No podemos ser indiferentes, usan financiamiento ilícito, saquean nuestro país“.

Tags: Código PenalCongresocorrupcióndiputadosGuatemalareformas
Articulo anterior

Costa Rica busca combatir el comercio ilícito

Siguiente articulo

¿Cuáles son los retos que deben enfrentar las marcas para reinar en el mercado?

Related Posts

Dominicana anuncia el inicio de plan para la recuperación del turismo
Actualidad

Dominicana anuncia el inicio de plan para la recuperación del turismo

El ministro de Turismo, David Collado, anunció que el 15 de septiembre iniciará la implementación del Plan de Recuperación...

3 septiembre 2020
¿Cómo la pandemia ha cambiado las prioridades presupuestarias de Panamá?
Actualidad

¿Cómo la pandemia ha cambiado las prioridades presupuestarias de Panamá?

El ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, dio a conocer que al mes de julio del presente año, los...

2 septiembre 2020
Guatemala se prepara para retomar la actividad turística de manera gradual
Actualidad

Guatemala se prepara para retomar la actividad turística de manera gradual

Conscientes de la necesidad de estar preparados para retomar de manera gradual la actividad turística, tras la situación sanitaria...

14 septiembre 2020
Canal de Panamá cumplió 106 años con su vigencia fortalecida en medio de la pandemia
Actualidad

Canal de Panamá cumplió 106 años con su vigencia fortalecida en medio de la pandemia

El Canal de Panamá recientmente llegó a sus 106 años de operación con su vigencia fortalecida en medio de...

30 agosto 2020
Siguiente articulo

Honduras: Realizan primera edición de “Davivienda Golf Tour 2017”

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers