• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Guatemala: ¿Cuáles fueron los resultados del plan piloto movilidadVerde?

El país tiene la oportunidad de mejorar la calidad de vida de los guatemaltecos a través de implementar una solución confiable para el ambiente, la economía y la salud de fácil implementación.

3 diciembre 2020
in Actualidad, Medio Ambiente, Sostenibilidad
Guatemala: ¿Cuáles fueron los resultados del plan piloto movilidadVerde?
Share on FacebookShare on Twitter

Luego de 10 semanas de poner a prueba el uso de la mezcla de etanol con gasolina, mejor conocida como ecopower, en 34 vehículos de diferentes marcas, años y kilómetros recorridos, recientemente se presentaron los resultados de este plan piloto, mismos que desvanecen, con información técnica y objetiva, los mitos relacionados al uso de este biocombustible comprobando que apoya la movilidad limpia y sostenible en el país.

Además: Guatemala: se inaugura zona de oportunidad y desarrollo en San Marcos

Las principales conclusiones del plan piloto movilidadVERDE, impulsado por el Ministerio de Energía y Minas (MEM), en conjunto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Universidad del Valle de Guatemala (UVG), la Municipalidad de Guatemala y la Asociación de Combustibles Renovables (ACR), evidenciaron que los 34 vehículos a prueba están en perfecta condición mecánica tras el uso de ecopower, por lo tanto, no es necesario modificar los carros para usar 10% de etanol, de hecho, los manuales de la muestra así lo indican.

Los resultandos indican que el etanol aumenta el octanaje de la gasolina, por lo que el uso de ecopower E10, gasolina mezclada con etanol en un 10%, incrementó 3 octanos al combustible, demostrando una reducción sustancial de los gases de combustión de hasta un 74.71%.

“Los resultados evidenciaron que la gasolina mezclada con etanol disminuye la emisión de componentes con efectos dañinos, nocivos e inclusive, letales para la salud de los guatemaltecos y el medio ambiente del país”, apuntó Gamaliel Zambrano de la UVG.

Otro de los hallazgos es que utilizar ecopower contribuiría a la eficiencia del consumo de combustible y es que, según los resultados de este plan, el 64% de la muestra mejoró rendimientos con el uso de ecopower E10 en comparación con la mezcla de ecopower E5. “La calidad de ecopower no sólo cumple con la normativa nacional, sino también es considerado un biocombustible por la cantidad significativa de oxígeno que contiene. Esto lo hace un combustible más limpio, pues el etanol a base de caña de azúcar reduce en al menos en un 70% la emisión de gases de efecto invernadero en comparación con la gasolina”, agregó Zambrano.

Puede interesarle: Anacafé cumple 60 años de proyectar el café de Guatemala al mundo

Cabe resaltar que Guatemala ya produce y exporta etanol bajo certificaciones internacionales de sostenibilidad que exigen el no uso de pesticidas y agroquímicos de franja roja, prohibidos internacionalmente, así como aseguran que su producción no generé deforestación ni afecté la seguridad alimentaria, lo que hace este producto nacional amigable con el medio ambiente.

“Como se ha comprobado en más de 40 países del mundo, este combustible renovable es una solución para la mitigación del cambio climático que, además, genera beneficios sociales, económicos y ambientales a la población. El plan piloto ha demostrado que el uso de ecopower redujo en 21.17% las emisiones de CO 2 , mejoró la eficiencia y rendimiento del combustible, los vehículos no sufrieron desperfectos mecánicos, es fácil de implementar y mejora la calidad de vida de la población”, señaló Carlos Melo, representante del BID en Guatemala.

Por su parte, el Ministro de Energía y Minas Alberto Pimentel Mata, expresó: “Tenemos ya evidencia científica de los beneficios de la mezcla de etanol con gasolina para el desarrollo integral de los guatemaltecos. Ahora, debemos definir como nación la ruta a seguir para generar nuevas fuentes de empleo, reducir los gases de efecto invernadero, mejorar la calidad del aire y reducir el riesgo de enfermedades, todos temas de bien común”, puntualizó el funcionario.

Tags: CombustiblesEcopowerEtanolgasolinaGuatemala
Articulo anterior

Coca-Cola FEMSA destaca por sostenibilidad

Siguiente articulo

Sector industrial tico hace un llamado de atención inmediata para la reactivación de la industria alimentaria

Related Posts

Materias primas se levantan tras bache ocasionado en 2020
Actualidad

Materias primas se levantan tras bache ocasionado en 2020

Por: Isaac Cohen, analista y consultor internacional, exdirector de la oficina de la CEPAL en Washington.  (M&T)-.Entre las tres...

3 marzo 2021
¿Cuáles son las perspectivas económicas en Panamá para el 2021?
Actualidad

¿Cuáles son las perspectivas económicas en Panamá para el 2021?

Por: Malka Mekler “Venimos de un 2020 donde estábamos muy golpeados, con una economía muy golpeada y una expectativa...

3 marzo 2021
Pasos para planificar y ejecutar de manera correcta presupuestos de ingresos variables
Actualidad

Pasos para planificar y ejecutar de manera correcta presupuestos de ingresos variables

Por Javier Paniagua (M&T)-. ¿Siente que el dinero le alcanza? ¿Sabe cómo administrar su presupuesto y pagar cada mes...

3 marzo 2021
Panasonic traslada operaciones a Costa Rica e inyecta $10 millones en planta de manufactura
Actualidad

Panasonic traslada operaciones a Costa Rica e inyecta $10 millones en planta de manufactura

Por Javier Paniagua (M&T)-.La empresa de producción de pilas y distribución de baterías para autos, Panasonic Centroamérica, invertirá US$10...

2 marzo 2021
Siguiente articulo
Sector industrial tico hace un llamado de atención inmediata para la reactivación de la industria alimentaria

Sector industrial tico hace un llamado de atención inmediata para la reactivación de la industria alimentaria

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers