De acuerdo con la Gerencia de Competitividad de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (AGEXPORT) en alianza con la Comisión de Servicios Integración para la Exportación (SIEX), y la Empresa Portuaria Nacional Santo Tomás de Castilla (EMPORNAC), los productos agrícolas y de manufacturas guatemaltecos serán los que más se transportarán al área en cuestión.
Según cifras proporcionadas, el Puerto de Santo Tomás de Castilla en el 2017 movilizó alrededor del 30% de la carga marítima del país, siendo los principales productos de exportación por esta vía: bananos, petróleo crudo, aceites y grasas, melón, vestuario y textil, vegetales, plátanos, sandía, café en grano entre otro. Además, este puerto manejó 8,777.8 toneladas métricas lo que significó un 9% más que en el 2016.
Además: Guatemala aumenta sus exportaciones agrícolas y de manufacturas a Países Bajos
El Puerto Santo Tomás de Castilla es el principal puerto de salida para las exportaciones guatemaltecas que van hacia Estados Unidos y Europa. Solo el año pasado movió un total de 299,063 contenedores, es decir, el 39.5% del total movilizados por el país en el 2017 (756,257 unidades).
Autoridades de la EMPORNAC aseguran que la nueva ruta que conecta a Santo Tomás de Castilla con Puerto Morelos, Quintana Roo, representa una alternativa para aumentar la competitividad del país.
Datos de la Unidad de Inteligencia de Negocios del Departamento de Desarrollo de Mercados y Promoción Comercial de AGEXPORT explican que en 2016, Guatemala exportó más de US$458.6 millones hacia México, siendo para las exportaciones guatemaltecas el número 5 en importancia como destino.
“Los puertos cumplen con una función muy importante en las operaciones de comercio internacional y son puntos estratégicos de la red física del transporte marítimo, por ello, para lograr ser competitivos es necesario ser flexible, ágil y seguro en la prestación de los servicios”, expresó Leticia Salazar, Presidente de SIEX.
Asimismo se informó que se han implementado algunas mejoras en el Puerto Santo Tomás de Castilla con la finalidad de mejorar sus procedimientos. Una de ellas es su certificación como depósito aduanero temporal (DAT) y sus nuevos servicios en línea, así como el Plan de inversión 2018-20122 y las alianzas estratégicas con otros puertos de la región que tienen contempladas para hacer más competitiva la cadena logística guatemalteca.
También: En 2018 Guatemala buscará aumentar sus exportaciones por US$743 millones
Además, según Bayron Monterrrosa, Presidente de Santo Tomás, se ha logrado equipar el puerto con equipo de tecnología de punta, lo que le va a permitir atender nueva y más carga. “Uno de los ejemplos y logros para este 2018, es la recuperación de carga proveniente de El Salvador, dando seguimiento a través de nuestro delegado permanente a la Cámara de Logística de nuestro país hermano”, indicó.
Otro ejemplo que destacó Monterrosa es la recuperación de la Navieras de MSC, que a partir de abril empiezan a realizar 1 toque semanal con 500 contenedores. Asimismo, se detalló que el hermanamiento con el Puerto de Morelos en Quintana Roo dará inicio en mayo de este año.