• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Guatemala ejerce presión para la unión aduanera con El Salvador

27 marzo 2020
in Comercio, Política, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

El presidente de Guatemala, Jimmy Morales, está llevando a la práctica la vocación integracionista que proclamó en su discurso de toma de posesión el 14 de enero. El primer objetivo que se ha fijado es la unión aduanera. Ya dio “Gracias a Dios” por la ratificación por parte del Congreso de su país del protocolo con Honduras, pero quiere dar un paso más. Ahora espera atraer a su colega salvadoreño, Salvador Sánchez Cerén.

 

El Salvador guarda silecio ante la unión aduanera

El jerarca guatemalteco dijo, en el marco de la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), en Quito, Ecuador, confiaba en poder conversar con el presidente Sánchez Cerén acerca de la importancia de este tema.

“Lo primero que voy a hacer al llegar a Ecuador es ir a buscar al presidente Sánchez Cerén y decirle que ya formalizamos la unión aduanera con Honduras, ahora urge abrirla con El Salvador”, dijo Morales durante un foro empresarial.

En la Cumbre de la Celac, que concluye el viernes, participan de 22 jefes de Estado.

“Doy gracias a Dios que noches atrás (21 de enero) el Congreso (de Guatemala) aprobó la unión aduanera con Honduras, eso es muy bueno”, destacó el mandatario. El Congreso Nacional de Honduras había ratificado el protocolo de unión aduanera con Guatemala en diciembre.

¿Cuál es el siguiente paso tras la unión aduanera entre Guatemala y Honduras?

La unión aduanera estuvo en la agenda de los mandatarios el 14 de enero en Guatemala, cuando Morales asumió el poder. En esa oportunidad, Morales, Sánchez Cerén y el presidente hondureño, Juan Orlando Hernández, celebraron una reunión junto al vicepresidente de Estados Unidos, Joseph Biden, para analizar las acciones del Plan Alianza para la Prosperidad del Triángulo Norte de Centroamérica.  

La unión aduanera de Centroamérica es un proyecto que se estableció en 1960 con la firma del Tratado General de Integración Económica Centroamericana, pero desde entonces permaneció dormido hasta que en 2014 Honduras y Guatemala decidieron acelerarlo a nivel bilateral.

De acuerdo con el ministro guatemalteco de Economía, Rubén Morales, “con este paso Guatemala y Honduras conformarán un territorio aduanero único equivalente a casi el 50 por ciento de la población centroamericana y cerca del 52 por ciento del comercio interno de la región”.

La unión aduanera extiende sus promesas a Centroamérica

Expertos estiman que con esta unión aduanera se logrará un crecimiento adicional del 1 por ciento del PIB anualmente en ambos países. Además, agilizará el movimiento de mercancías que actualmente viajan a un promedio de 16 kilómetros por hora, y facilitará el acceso de mercancías de pequeñas y medianas empresas.

Morales indicó que el protocolo contempla la adhesión de los demás Estados Parte del Tratado General de Integración Económica Centroamericana como El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá, Belice y República Dominicana.

Tags: CentroaméricaEl SalvadorGuatemalaJimmy MoralesUnión Aduanera
Articulo anterior

Total adquiere las estaciones de servicio de Shell en República Dominicana

Siguiente articulo

¿Permitirlos o limitarlos? El dilema de los móviles en las empresas

Related Posts

pitahaya
Emprendimiento

Pyme costarricense logró ver a través de la pitahaya un producto innovador y de exportación

(M&T)-. Esta empresa hace uso de la pitahaya, una fruta exótica y autóctona de la región, para elaborar y...

27 mayo 2022
propiedad intelectual
Actualidad

Retos de los derechos de propiedad intelectual en medio de la era digital

M&T)-. En una era digital en donde las redes sociales están cada vez más posicionadas y el e-commerce toma...

26 mayo 2022
negocios globales
Columnista Invitado

El impacto de la pandemia en los negocios globales, retos y desafíos en la alta gerencia

(M&T)-. La gestión de los negocios globales constantemente se ha basado mucho en las normas tradicionales y estables, que...

27 mayo 2022
Petroleros
Columnista Invitado

Petroleros recuperan su poderío en la economía mundial

(M&T)-. Sin embargo, al comienzo de este año, la supremacía en los mercados de las empresas de automóviles, los...

27 mayo 2022
Siguiente articulo

Democratizar el crecimiento es la deuda de Panamá

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers