• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Guatemala: Estados Unidos obliga a cambio de etiquetado para la exportación

27 marzo 2020
in Comercio, Economía, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

El Ministerio de Economía (MINECO) informó que los empresarios guatemaltecos que exporten productos alimenticios hacia el mercado estadounidense tienen un año, a partir del 26 de julio próximo, para cambiar las etiquetas de sus artículos para que éstos sean liberados en las aduanas de ingreso a ese país.

De acuerdo con información de la embajada de Guatemala en Estados Unidos, la disposición forma parte del nuevo paquete de actualización de etiquetado para productos alimenticios, aprobado en julio del año pasado, que la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés), publicara dentro de la Ley de Etiquetado y Educación Nutricional (NLEA).

Puede interesarle: Los desafíos de Guatemala en materia de facilitación del comercio

Según el documento, las reglas actualizadas se crearon en respuesta a la nueva información científica relacionada con la salud del consumidor y los estilos de vida “dietéticos”.

Además, se detalló que de no realizar los cambios de acuerdo con la legislación estadounidense, los embarques podrían ser rechazados y los empresarios tendrían que incurrir en gastos extraordinarios por cobro de transporte y pérdidas por incumplimiento de contratos de entrega.

El MINECO informó que las principales actualizaciones que se deben tomar en cuenta son tres: Las relativas a la tipografía del panel de información, la declaración de actualización de nutrientes y los datos que se refieren al tamaño de la porción y las porciones por actualización del envase.

Según la FDA, la intención de estas actualizaciones es obligar a los fabricantes a incluir una etiqueta de doble columna cuando el tamaño de la porción para un producto es o podría ser consumido en una sola sesión. Esto, asegura la entidad, proporciona a los consumidores una descripción más precisa de su ingesta nutricional de todo el recipiente.

Lea también: Guatemala busca fortalecerse en el comercio global de alimentos

El documento también detalla que existe una excepción, puesto que las empresas que reporten anualmente ventas menores de US$10 millones tendrán un año más para hacer el cambio.

Asimismo, el MINECO expuso que de las 756 empresas en Guatemala que tienen registro con FDA solo 442 realizaron esta innovación, por lo que hacen un llamado a las demás a realizar esta actualización para evitar que sus embarques sean rechazados e incurrir en gastos adicionales.

Tags: ComercioEmbarquesEstados UnidosetiquetaExportadoresGuatemalaProductos Alimenticios
Articulo anterior

¿Busca trabajo en el sector TI? 5 consejos para su próxima entrevista

Siguiente articulo

¿Cuál es la estrategia de Guatemala para aumentar sus exportaciones?

Related Posts

Conozca DÜ la nueva plataforma de Aeris para compras en línea en aeropuerto de Costa Rica
Comercio

Conozca DÜ la nueva plataforma de Aeris para compras en línea en aeropuerto de Costa Rica

Por: Malka Mekler Aeris, gestor del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AJS), lanzó una de las primeras plataformas estilo marketplace...

23 febrero 2021
Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales
Actualidad

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales

Según el reciente estudio “Oportunidades de comercialización de atún fresco y en conserva”, elaborado por la Promotora del Comercio...

18 febrero 2021
FICOMALL innova su experiencia de compra online
Noticias

FICOMALL innova su experiencia de compra online

Por: Malka Mekler Como parte de su misión de facilitar oportunidades de crecimiento e innovación para los emprendedores hondureños,...

18 febrero 2021
Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala
Actualidad

Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala

Los empresarios y los guatemaltecos en general ahora cuentan con una nueva herramienta legal para la facilitación de negocios...

17 febrero 2021
Siguiente articulo

¿Cuál es la estrategia de Guatemala para aumentar sus exportaciones?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers