El Ministerio de Economía (MINECO) informó que los empresarios guatemaltecos que exporten productos alimenticios hacia el mercado estadounidense tienen un año, a partir del 26 de julio próximo, para cambiar las etiquetas de sus artículos para que éstos sean liberados en las aduanas de ingreso a ese país.
De acuerdo con información de la embajada de Guatemala en Estados Unidos, la disposición forma parte del nuevo paquete de actualización de etiquetado para productos alimenticios, aprobado en julio del año pasado, que la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés), publicara dentro de la Ley de Etiquetado y Educación Nutricional (NLEA).
Puede interesarle: Los desafíos de Guatemala en materia de facilitación del comercio
Según el documento, las reglas actualizadas se crearon en respuesta a la nueva información científica relacionada con la salud del consumidor y los estilos de vida “dietéticos”.
Además, se detalló que de no realizar los cambios de acuerdo con la legislación estadounidense, los embarques podrían ser rechazados y los empresarios tendrían que incurrir en gastos extraordinarios por cobro de transporte y pérdidas por incumplimiento de contratos de entrega.
El MINECO informó que las principales actualizaciones que se deben tomar en cuenta son tres: Las relativas a la tipografía del panel de información, la declaración de actualización de nutrientes y los datos que se refieren al tamaño de la porción y las porciones por actualización del envase.
Según la FDA, la intención de estas actualizaciones es obligar a los fabricantes a incluir una etiqueta de doble columna cuando el tamaño de la porción para un producto es o podría ser consumido en una sola sesión. Esto, asegura la entidad, proporciona a los consumidores una descripción más precisa de su ingesta nutricional de todo el recipiente.
Lea también: Guatemala busca fortalecerse en el comercio global de alimentos
El documento también detalla que existe una excepción, puesto que las empresas que reporten anualmente ventas menores de US$10 millones tendrán un año más para hacer el cambio.
Asimismo, el MINECO expuso que de las 756 empresas en Guatemala que tienen registro con FDA solo 442 realizaron esta innovación, por lo que hacen un llamado a las demás a realizar esta actualización para evitar que sus embarques sean rechazados e incurrir en gastos adicionales.