• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Guatemala experimenta un crecimiento en ciberataques en 2020

11 diciembre 2020
in Ciberseguridad, Noticias
Guatemala experimenta un crecimiento en ciberataques en 2020
Share on FacebookShare on Twitter

El segundo semestre del 2020 ha sido aprovechado por los cibercriminales en Guatemala, que han aumentado sus ataques al país. Según estadísticas del Threat Intelligence Reporte de Check Point, socio estratégico de Soluciones Seguras, el país pasó de contabilizar 1.012 ataques a organizaciones de forma semanal en junio, a cerrar el mes de noviembre con 1.673 ataques semanales.

Puede interesarle: La automatización de la ciberseguridad será tendencia en 2021

Esto significa un crecimiento del alrededor de 65%, en cifras que miden el crecimiento en los últimos seis meses y resulta alarmante comparado con el promedio de 770 ataques en América Central.

La pandemia de covid-19, que trajo consigo cambios como la normalización del teletrabajo, la educación a distancia, la telesalud, el incremento del uso del E-commerce, la banca en línea, entre otros; es una de la razones que explican este aumento de ataques.

“El próximo año seguiremos viendo el impacto del covid-19 por lo que las organizaciones necesitan proteger mejor sus redes y las personas deben enfocarse en mantener sus aplicaciones y datos protegidos”, explica Ángel Salazar, gerente general de Soluciones Seguras Guatemala.

Entre los malware que fueron más utilizados por los ciberdelincuentes para atacar organizaciones guatemaltecas se encuentran Phorpiex, un botnet que en su punto máximo controló más de un millón de hosts infectados. Es conocido por distribuir otras familias de malware a través de campañas de spam, así como por impulsar campañas de sextorsión a gran escala.

Otro malware con fuerte presencia es Emotet, un troyano avanzado, autopropagable y modular que puede propagarse mediante correos electrónicos no deseados de phishing que contienen archivos adjuntos o enlaces maliciosos.

También: Cinco datos claves en ciberseguridad que le ayudarán en su empresa

En vista que las empresas en Guatemala se enfrentan constantemente a estos ataques, es importante que las compañías conozcan cuáles son y de dónde provienen las ciberamenazas para proteger de forma más eficiente la información que manejan. Por ello, los expertos de Soluciones Seguras aconsejan:

Asegurar sus contraseñas

Utilice contraseñas fuertes que contengan combinaciones de números, letras y signos.

Tenga cuidado con las ofertas falsas

Desconfíe de los correos electrónicos con enlaces a ofertas atractivas, así como noticias de temas de actualidad como la vacuna contra el covid-19, ya que pueden ser el resultado de phishing. El objetivo de los cibercriminales es obtener información confidencial (como tarjetas de crédito o datos bancarios) en un enlace falso para el robo de dinero y datos.

Opciones de pago seguras

Utilice sitios web con métodos seguros de pagos al momento de realizar su compra. Es mejor optar por sitios con buena reputación en línea.

Proteja sus dispositivos

Antes de realizar cualquier compra, verificar que sus dispositivos ya sea su computadora, tableta o smartphone cuente con un antivirus y estén actualizados.

Más en: El teletrabajo desnuda las debilidades de la ciberseguridad para las empresas

Tags: amenazasCiberseguridadGuatemalaInternet
Articulo anterior

Cerveza Pilsen recaudará dinero para remodelación de la sección 14 del Hospital México

Siguiente articulo

Se prevé que Centroamérica cierre el año con un retroceso del -5,9% en su PIB

Related Posts

Coca-Cola FEMSA Guatemala gana la Copa de la Excelencia por tercer año consecutivo
Revista Digital

Coca-Cola FEMSA Guatemala gana la Copa de la Excelencia por tercer año consecutivo

(M&T)_. La empresa ha logrado posicionarse en la mente de la población guatemalteca demostrando que, con constancia, dedicación y...

17 agosto 2022
La venta comercial y jurídica en el Metaverso
Columnista Invitado

La venta comercial y jurídica en el Metaverso

Por: Dr. Juan Diego Sánchez Sánchez, Ph.D, Asesor empresarial, abogado, profesor e investigador. (M&T)-. Así como en la existencia...

16 agosto 2022
El consumidor demandan marcas honestas y humanas
Revista Digital

El consumidor demandan marcas honestas y humanas

Por Alejandra Ordóñez (M&T)-. En una situación de cambio constante y con las secuelas que ha dejado el shock...

16 agosto 2022
Lanzan nuevo proyecto de vivienda en Guatemala
Actualidad

Lanzan nuevo proyecto de vivienda en Guatemala

(M&T)-.  La desarrolladora Modus Vivendi lanzó el nuevo proyecto llamadao Torres Villa Luz un nuevo proyecto de vivienda social...

12 agosto 2022
Siguiente articulo
¿Por qué el mercado común de CA fue el que menos cayó en la pandemia?

Se prevé que Centroamérica cierre el año con un retroceso del -5,9% en su PIB

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers