Redacción/EFE
El acuerdo le permite a Guatemala exportar un 77% de productos agrícolas primarios sin ningún condicionante a los cuatro países que integran la EFTA: Suiza, Noruega, Liechestein e Islandia. Otro 10% de los bienes exportados “gozará de preferencias arancelarias”, mientras el 13% restante no tuvo modificaciones con el TLC, según informó hoy una fuente oficial.
“Actualmente más del 80% de nuestras exportaciones a EFTA tienen por destino Noruega y este TLC nos permitirá más y mejor acceso a toda esta región,” aseguró el ministro de Economía guatemalteco, Sergio de la Torre.
También puede leer: Los argumentos ticos para ratificar el acuerdo UE-Centroamérica este año
Contraparte del acuerdo. Así mismo, los miembros de la EFTA podrán exportar libremente un 43% de sus productos agrícolas procesados y primarios, mientras otro 29% de los bienes se desgravará gradualmente en un periodo de 10 años.
De la Torre también manifestó que el acuerdo facilitará a Guatemala su consolidación en el mercado europeo y “afianzar el acceso preferencial para productos que ya se exportan”. Por ejemplo, el país centroamericano exportó en 2014 a las cuatro naciones europeas un total de US$12,7 millones, especialmente a Noruega, en bienes como café, lácteos y perfumería.
Anteriormente: TLC entre Costa Rica, Panamá y Europa a un paso de concretarse
Al contrario, estos países le vendieron al mercado guatemalteco un total de US$41,6 millones en el mismo periodo, especialmente en abonos minerales, productos marítimos, medicamentos, relojes y aparatos médicos, entre otros.
Los cuatro países miembros de la EFTA representan un mercado de alrededor de 13 millones de habitantes, con un producto interno per cápita de unos US$90.000 anuales, según informó la Agencia Guatemalteca de Noticias.
Además: TLC entre Guatemala y México cumple un año lleno de retos