Redacción
El comisionado de la ONU contra la Impunidad en Guatemala, el colombiano Iván Velásquez, formará parte de un panel de alto nivel en el que se abordará la ética empresarial y su rol en el combate a la corrupción, en el marco del Foro Nacional de Responsabilidad Social Empresarial (RSE), programado para el 23 de julio, informaron sus organizadores.
El panel será completado por Thelma Aldana, fiscal general; Roberto Ardón, director ejecutivo del Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (Cacif); y Manfredo Marroquín, director de Acción Ciudadana.
También: ¿Cuánto amenaza la corrupción a Centroamérica?
La actividad es promovida por el Centro para la Acción de Responsabilidad Social en Guatemala—CentraRSE— y se cumplirá bajo el título “Empresas + Éticas + Exitosas”.
El foco principal del evento es resaltar la importancia de la ética para el éxito de estrategias de desarrollo sostenible que propician la competitividad y el crecimiento económico y social para Guatemala, se indicó.
Daniel Panedas, presidente del Comité Organizador del Foro, advirtió que “la ética es un tema clave en cualquier discusión de sostenibilidad ya que es un valor intrínseco del desarrollo sostenible”.
Panedas recordó que de acuerdo con el Banco Mundial, el 5% del Producto Bruto Mundial se gasta en corrupción cada año, y hay estimaciones que indican que en la realidad latinoamericana, la cifra es superior. Este 5% equivale a alrededor de US$3.9 trillones perdidos anualmente en corrupción.
Más información: Corrupción mancha imagen de Centroamérica
Bernardo Kliksberg principal expositor y moderador del foro, dijo que las sociedades que combaten eficientemente la corrupción tienen éxito porque su sector privado es ético y responsable. Esto conlleva a estrategias de negocio exitosas en sus organizaciones y estrategias que tienen un impacto positivo en la sociedad, traduciéndose en un desarrollo económico.
Bernardo Kliksberg, experto internacional y pionero de la “Ética para el Desarrollo”, es considerado uno de los precursores en Responsabilidad Social Empresarial.
Le recomendamos: RSE: Un pacto con la rentabilidad