• INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Guatemala: Icefi califica de “dramático” fraude de la SAT

27 marzo 2020
in Economía
Share on FacebookShare on Twitter

Amafredo Castellanos

 

La desarticulación de una estructura de defraudación tributaria en Guatemala, algunos de cuyos principales líderes son el Superitendente de Administración Tributaria y su antecesor, fue calificada como un caso “dramático” por el Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi), en medio de un revuelo nacional.

 

“Las capturas y los eventos conocidos el día de hoy, confirman lo reiterado en varias ocasiones por el Icefi, en cuanto al proceso de descomposición aguda en las instituciones del Estado, que en el caso particular de la SAT (Superintendencia de Administración Tributaria) es dramático: desde el superintendente, pasando por mandos medios hasta personal técnico operativo”, señaló el Icefi en un comunicado.

 

El monto de los beneficios obtenidos por esta estructura, que también involucra al secretario privado de la vicepresidenta Roxana Baldetti, Juan Carlos Monzón, se desconoce. Monzón está pendiente de captura por encontrarse fuera del país.

 

También: Giuliani urge a Guatemala a atacar la corrupción

 

"El hecho es lamentable porque demuestra el debilitamiento en que han caído las instituciones del Estado, pero por otro, es positivo porque demustra la efectividad de la Cicig (Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala)", dijo el analista Ricardo Barrientos, del Icefi.

 

Tras una investigación dirigida por la Cicig, fueron detenidos el titular de la SAT, Omar Franco, y su antecesor Carlos Muñoz. Este último fue sustituido por el presidente Otto Pérez recientemente por no alcanzar las metas de recaudación establecidas para 2014; en su lugar, el mandatario nombró a Franco.

 

El Ministerio Público los acusa de asociación ilícita para contrabando, contrabando aduanero y defraudación tributaria.

 

El ex magistrado colombiano, Iván Velásquez, jefe de la Cicig explicó que con base en las escuchas realizadas durante la investigación, se estableció que el nombramiento de Franco "fortaleció" la estructura criminal, porque ya era integrante de la red.

 

Además puede leer: Las batallas ganadas por el contrabando

 

Velásquez manifestó certeza de poder condenar a los acusados. Explicó que cuenta con pruebas suficientes.

 

Expuso que en las escuchas telefónicas "hay vergonzosas conversaciones" en las que los involucrados sólo hablaban de incrementar el monto a recaudar.

 

Franco y Muñoz quedaron detenidos en una celda en el edifio sede del Organismo Judicial, en espera de ser presentados el viernes ante un juez.

Tags: cicigcontrabandodefraudación aduaneraSAT
Articulo anterior

Empresas costarricenses quedan rezagadas en recurso humano

Siguiente articulo

Cervezas mexicanas buscan expandirse en Guatemala

Related Posts

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales
Actualidad

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales

Según el reciente estudio “Oportunidades de comercialización de atún fresco y en conserva”, elaborado por la Promotora del Comercio...

18 febrero 2021
Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala
Actualidad

Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala

Los empresarios y los guatemaltecos en general ahora cuentan con una nueva herramienta legal para la facilitación de negocios...

17 febrero 2021
Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada
Actualidad

Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada

Para fortalecer su lucha contra el contrabando y el comercio ilícito, la Policía de  Control Fiscal (PCF), del Ministerio...

16 febrero 2021
Hay 7.3 millones de personas en crisis de inseguridad alimentaria aguda en la región
Actualidad

Hay 7.3 millones de personas en crisis de inseguridad alimentaria aguda en la región

En tres países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), El Salvador, Guatemala y Honduras, cerca de 7.3...

16 febrero 2021
Siguiente articulo

Honduras blindarán cédulas contra fraudes

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse