Según se detalló, el instituto mencionado se encargará de promover la marca país, atraer inversiones, impulsar la competitividad y gestionar agregados comerciales, entre otros aspectos que favorecerían las condiciones de vida de la población, principalmente con la creación de nuevas fuentes de empleo y el crecimiento económico.
Puede interesarle: Guatemala busca fortalecer su control aduanero
El Ministro de Economía, Acisclo Valladares, comentó que el dictamen favorable a la propuesta de Ley Proguatemala reducirá el rezago que se tiene con otros países en aspectos importantes para el desarrollo económico de Guatemala y contribuirá a que dichos temas tengan visión de largo plazo, así como continuidad en el tiempo.
Asimismo, el ministro recordó que la iniciativa de ley en cuestión es importante porque en febrero del 2019 vence el préstamo BID/Pronacom, por lo que hay poco tiempo para la aprobación de la misma, lo que dará al país la “institucionalidad fuerte” que requieren áreas que son estratégicas para Guatemala para generar trabajo y reactivar la economía nacional.
La Ley Proguatemala cuenta con cuatro pilares, entre ellos:
Marca País: Estrategia para impulsar acciones de comercialización que permitirán la exposición del país reproduciendo la presencia de la imagen y logrando un posicionamiento a través de integración a sectores, productivos, sociales, culturales, deportivos, científicos y políticos.
Además: Guatemala mejora su competitividad en apertura de empresas
Promoción Comercial: Coordinación y ejecución de políticas, programas y proyectos de comercio.
Instituto de Competencia: Velará por la competitividad, productividad e inversión en el país.
Destino atractivo: Consolidar a Guatemala como un destino atractivo, seguro y competitivo para la inversión.