De acuerdo a lo informado, el proyecto tiene como componentes principales la promoción del comercio y la inversión, promover las prestaciones y servicios financieros, actualización de la infraestructura productiva, además de ejes transversales como la equidad de género e inclusión social, con el objeto de reducir la pobreza y mejorar la calidad de vida de los guatemaltecos, para disminuir la migración irregular.
Al implementarlo, se aseguró, se espera atraer US$75 millones de inversión y US$60 millones de financiamiento a las pequeñas y medianas empresas en los próximos cinco años. Además, la creación de 50,000 empleos y beneficiar a más de 300,000 personas, que tendrán mejores oportunidades económicas, a través de la coinversión y colaboración con el sector privado.
Puede interesarle: Guatemala busca cerrar la brecha entre la oferta y demanda laboral
Según se informó, lanzar este proyecto, aparte de beneficiar a miles de guatemaltecos, fortalece la relación con Estados Unidos, el principal socio comercial de Guatemala a nivel mundial, y contribuye a “reafirmar nuestra alianza estratégica, para el fortalecimiento de nuestras economías”.
Esta iniciativa tiene como fin crear inversiones nuevas en cadenas productivas, servicios financieros innovadores y formación empresarial y juvenil en el Altiplano Occidental de Guatemala. Para su implementación, USAID, a través de Palladium Internacional, con base en Estados Unidos, trabajará de la mano con socios estratégicos, entre los que se encuentra la Asociación Guatemalteca de Exportadores (AGEXPORT), la Fundación para el Desarrollo de Guatemala (FUNDESA), Grupos Gestores y Precon.
“La inversión nacional y extranjera y el impulso de la competitividad en el país son determinantes para generar nuevas oportunidades de prosperidad y elevar la calidad de vida de los guatemaltecos. Nuestros esfuerzos integrados contribuirán a cambiar la vida de los guatemaltecos con prosperidad, seguridad ciudadana y buena gobernanza”, declaró la Embajada de Estados Unidos en su página web, tras la participación del Embajador Luis Arreaga en el lanzamiento del proyecto, quien hizo énfasis en que para alcanzar los objetivos de este proyecto será “indispensable el aporte del sector empresarial de Guatemala”.
Lea también: Guatemala apuesta por el impulso del gobierno electrónico
Por su parte, el Ministro de Finanzas, Julio Héctor Estrada, resaltó las acciones que impulsa el Gobierno en materia de legislación, infraestructura, acceso a financiamiento y emprendimiento.