• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Guatemala inaugura moderna terminal logística

27 marzo 2020
in Comercio, Economía, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

La empresa, que empezó a operar en el país en febrero de este año, instaló dos grúas tipo pórtico Super Post Panamax y anunció que invertirá aproximadamente US$15 millones más en 2018 para la instalación de una tercera grúa. Este tipo de grúas, las mayores que existen en el mercado, son empleadas para descargar los mayores buques portacontenedores (con 22 o más contenedores de anchura) y su peso varía entre las 1,600 y 2,000 toneladas.

Según sus directivos, esta terminal contará con las bases para convertirse en un centro de actividad comercial para toda la región y mejorará significativamente su competitividad y potencial de crecimiento. Por ello, en los planes está invertir US$145 millones más en un periodo de 19 años.

Lea también: Guatemala busca diversificar el destino de sus productos a EE.UU.

“Hay una mejora significativa en infraestructura y en el uso de la tecnología. Hemos abierto las puertas para recibir buques más grandes y reducido significativamente los procesos administrativos y logísticos. Esto repercute en la eficiencia de las exportaciones e importaciones, y en la competitividad del país”, expresó Gabriel Corrales, Director General de APM Terminals Quetzal.

Mientras tanto, Henrik Pedersen, Vicepresidente Comercial, resaltó que el comercio y la globalización “son y seguirán siendo ingredientes clave para el éxito de Guatemala”, considerando que el comercio internacional representa el 47% del Producto Interno Bruto (PIB).

Por su parte, Víctor Asturias, Ministro de Economía, quien estuvo presente durante la ceremonia de inauguración comercial de la empresa, manifestó que esta terminal mejorará las conexiones entre productos y mercados internacionales, promoviendo la atracción de inversiones y el empleo formal, mejorando la competitividad del país, posicionándolo como un centro logístico internacional.

“Los procesos deben ser eficientes en el sector público y privado, para competir a nivel internacional. Un sistema portuario eficiente es un elemento clave para la competitividad del país”, dijo el Ministro.

Puede interesarle: ¿Cuáles son los puertos más dinámicos de América Latina?

Alta tecnología

De acuerdo con información de APM Terminals, en 2015 los retrasos en buques que entraron al país totalizaron 14,000 horas, lo que representó un costo de ineficiencia de US$15 millones para los usuarios. En este panorama, APM reduce de 6 horas a 35 minutos el tiempo que los vehículos de carga pasan dentro de la terminal. Además, permite que lleguen a Guatemala buques de mayor tamaño y con más carga, lo cual representa mejores opciones en la logística para las mercancías de los exportadores e importadores; así como nuevas alternativas para el desarrollo de la cadena de suministro y la generación de empleo.

Según se informó,  este nueva terminal tiene una capacidad anual de contenedores de 340,000 TEUs. Desde febrero que inició operaciones, han atracado 85 buques, es decir 62,900 TEUs, y se estima que esta cifra aumente a 103 al finalizar el 2017. Para 2018 se espera la llegada de 260 buques.

En la terminal, que cuenta con un patio de contenedores de 130,000 metros cuadrados y un muelle de 350 metros de longitud, se utilizan los sistemas informáticos más avanzados del mundo para administrar las operaciones, lo cual permite una interacción fácil y rápida con las aduanas de Guatemala y facilita el seguimiento de la carga para los propietarios de la misma.

Además: ¿Cuál es la estrategia de Guatemala para mejorar en el Doing Business?

Esto porque  APM Terminals Quetzal cuenta con un sistema biométrico que optimiza los estándares de seguridad para garantizar la operación desde el momento en que el conductor de un vehículo de carga ingresa a la terminal hasta el momento en el que sale.

Además, ofrece comunicaciones en tiempo real entre los sistemas de monitoreo y operación de la terminal con las autoridades, lo cual busca aumentar la transparencia en los procesos, mejorae los tiempos y reducir los costos.

Tags: APM TerminalsComercioCompetitividadExportacionesGuatemalaimportacioneslogísticapuerto
Articulo anterior

Entendimiento de culturas y entornos locales, la clave del éxito en arquitectura

Siguiente articulo

¿Cómo manejar el acoso sexual en su empresa?

Related Posts

Banco Central de Nicaragua: país mantiene estabilidad económica pese a pandemia y estrés financiero

Banco Central de Nicaragua: país mantiene estabilidad económica pese a pandemia y estrés financiero

Por: Javier Paniagua (M&T)-. En 2020 Nicaragua confrontó la pandemia mundial de la Covid-19 en condiciones difíciles al estar...

16 abril 2021
FMI vaticina que economía guatemalteca crecerá 4.5% durante 2021

FMI vaticina que economía guatemalteca crecerá 4.5% durante 2021

Por Javier Paniagua Ovares (M&T)-. El Fondo Monetario Internacional (FMI) vaticinó- en su informe más reciente-, que la economía...

17 abril 2021
Costa Rica: Primer trimestre del 2021 registra un superávit primario del 0,61% del PIB

Costa Rica: Primer trimestre del 2021 registra un superávit primario del 0,61% del PIB

Por:  Javier Paniagua (M&T)-.   El Ministerio de Hacienda anunció que el primer trimestre del 2021 registró un superávit primario...

16 abril 2021
Ingresos tributarios en El Salvador superan cifras del 2020 por más de US $90 millones
Actualidad

Ingresos tributarios en El Salvador superan cifras del 2020 por más de US $90 millones

(M&T)-.   A pesar de la crisis económica generada por la pandemia COVID- 19, los ingresos tributarios y contribuciones reportados...

15 abril 2021
Siguiente articulo

Honduras busca expandir servicios de Call Centers

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Descargar Whitepapers