Durante la actividad, el subdirector general del Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT), Juan Pablo Nieto, participó en el panel “Transportes: Conectividad aérea y política de cielos abiertos”, en el que comentó que un mecanismo interesante para reforzar la alianza turística España/Iberoamérica, podría ser a través de la construcción de marcos jurídicos, convenios, tratados bilaterales o multilaterales que fomenten la inversión y sinergias comerciales, entre otros aspectos.
“En el panel de conectividad, se abordó la importancia de aprovechar las conexiones aéreas y multimodal de Europa con Madrid, al ser una puerta de salida hacia Guatemala, a donde se incrementarán las frecuencias aéreas. De igual manera, la facilitación terrestre, fronteriza y aérea en Centroamérica, son claves para el aprovechamiento del flujo de visitantes europeos”, explicó Nieto.
Además: Nuevo centro comercial abre en Quetzaltenango
De igual forma, el funcionario presentó las bondades de Guatemala, su economía, el impacto y crecimiento del turismo durante 2017, así como y los planes e incentivos a la inversión turística en Guatemala, en el que resaltó las zonas, regiones geográficas de desarrollo preferente, así como los segmentos y actividades priorizados para incentivar la inversión en el sector.
De acuerdo con el Plan Maestro de Turismo Sostenible 2015-2025, España es uno de los mercados clave para Guatemala. Es así como la participación en la XXXVIII edición de la Feria Internacional de Turismo (FITUR) revierte gran importancia en la labor de promoción de Guatemala como destino en el exterior.
Según se informó, en FITUR participa una delegación de 17 proveedores de servicios turístico, la cual permanecerá en Madrid hasta el 21 de enero, lo cual le permitirá ampliar su cartera de negocios tanto en el mercado español como en otros países europeos, y estar en los catálogos de viajes de los principales mayoristas.
Los representantes de la industria guatemalteca sin chimeneas se reúne en este evento mundial que congrega a aproximadamente 9,900 empresas expositoras de 165 países/regiones; 134,838 profesionales y 109,134 visitantes de público general.
Lea también: Corporación Camino Real es premiada por su calidad turística
En FITUR, Guatemala promueve la oferta turística del país en un stand de 140 metros cuadrados ubicado en el área de Centroamérica y el Caribe. El espacio será el punto de convergencia para que empresarios guatemaltecos que prestan servicios turísticos en el país, así como autoridades del INGUAT sostengan citas de negocios con mayoristas internacionales, representantes de líneas aéreas, medios de comunicación, funcionarios españoles, entidades del sector, entre otros.
Según la sección de Estadística de INGUAT, en 2017 visitaron el país 26,670 turistas españoles, en tanto en 2016 ingresaron 25,011 visitantes de ese país, lo que equivale a un 7% de crecimiento en dicho mercado.