• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Guatemala: Inversión pública ofrece dar prioridad a infraestructura en 2019

27 marzo 2020
in Finanzas, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

La propuesta fue presentada durante la más reciente reunión de Gabinete Económico (Gabeco), la cuál aún debe ser analizada en el seno del Congreso de la República. Sin embargo, ésta refiere que en la última década la inversión pública como porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB) bajó de 4.5% en 2008, a 2.2% en 2017, pero se espera que este año aumente y cierre en 2.4%.

Puede interesarle: ¿De qué se trata la Estrategia Fiscal Ambiental de Guatemala?

De acuerdo con la propuesta elaborada por la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplán) en la inversión programada para 2019 con base al poder de decisión, de un total de US$948.38 millones de inversión programada a nivel nacional, las municipalidades recibirían aportes del 51%, la Administración Central consumiría el 32%, mientras que los Consejos Departamentales de Desarrollo emplearían el restante 17%. Lo anterior significa que la mayor parte de lo que se ejecutará se llevará a cabo por los gobiernos locales.

De acuerdo a lo expuesto, dentro de los proyectos de inversión programados en la administración central en 2019, el 85% sería asignado al Ministerio de Comunicaciones y Obras Públicas (US$519.15 millones), el 6% para el Ministerio de Gobernación (US$38.64 millones), el 4% para el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (US$21.49 millones) y un 3% para el Ministerio de Educación (US$20.34 millones). El resto del porcentaje (US$13.84 millones) se asignará a los ministerios de Desarrollo y al de Cultura y Deportes.

En total, la inversión en 2019 representará 2,608 proyectos a nivel nacional que se concentrarán en Quiché (212), Guatemala (205), Petén (179), San Marcos (169), Huehuetenango (164), Chimaltenango (139) y Totonicapán (131), entre los que más tendrán.

Lea también: Guatemala: MINFIN da a conocer sus prioridades presupuestarias para 2019

Además se detalló que los departamentos en donde se está orientando la mayor parte de los recursos para el ejercicio fiscal 2019 están: Guatemala (US$96.31 millones), Alta Verapaz (US$74.79 millones), Huehuetenango (US$69.79 millones) y Santa Rosa (US$71.54 millones) figuran como

Por otro lado, también como parte del Gabeco, las autoridades de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) presentaron su plan estratégico institucional para los próximos cinco años que como punto principal pretende un crecimiento anual de la recaudación tributaria del 0.2% del PIB.

“Se plantea una serie de acciones para buscar un crecimiento anual del 0.2% del PIB, de aquí hasta el 2023. Ese es el compromiso que tenemos como administración tributaria y como equipo de trabajo”, aseguró Abel Cruz, Superintendente de Administración Tributaria.

Según Cruz, el aumento de los tributos no se sustenta en una reforma tributaria, sino en atacar la evasión del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y del Impuesto Sobre la Renta (ISR). El funcionario agregó que los objetivos estratégicos del plan buscan la recaudación de manera sostenida, reducir las brechas de cumplimiento tributario, incrementar la eficiencia del servicio aduanero y fortalecer las capacidades de gestión institucional.

Además: ¿A qué se enfrenta Guatemala si retrocede en materia de transparencia tributaria?

De acuerdo con proyecciones de la SAT, este año la recaudación tributaria respecto al PIB será del 10% y con el plan estratégico esta alcanzará el 11% del PIB en 2023.

Tags: GuatemalaInfraestructuraInversión públicaPIBPresupuestoSAT
Articulo anterior

Tetra Pak da pasos firmes hacia el futuro

Siguiente articulo

Centroamérica: Tienda virtual de Samsung continúa creciendo

Related Posts

El Bloomberg New Economy Gateway reúne a ponentes globales y latinoamericanos se realizará en Panamá
Actualidad

El Bloomberg New Economy Gateway reúne a ponentes globales y latinoamericanos se realizará en Panamá

(M&T).-  Bloomberg Media es una marca líder, global y multiplataforma que proporciona a los responsables de la toma de...

2 mayo 2022
Educación financiera
Entorno económico

La educación financiera con herramientas para la recuperación y bienestar económico de más de 17.500 microempresarios en Panamá

(M&T)-. El panorama social y económico actual, la educación financiera se ha convertido en un elemento fundamental para una...

29 marzo 2022
Banca Abierta
Banca

La banca abierta es una oportunidad para la evolución de las finanzas en Latinoamérica

(M&T).- La banca abierta es una gran herramienta para los comercios que buscan crear buenas experiencias de compras teniendo...

26 febrero 2022
¿Cuáles fueron los sectores que impulsaron la recuperación económica en República Dominicana? 
Entorno económico

¿Cuáles fueron los sectores que impulsaron la recuperación económica en República Dominicana? 

Por: Alejandra Samayoa Editora en Jefe de M&T (M&T)-. Según un informe presentado esta semana, los principales sectores que...

21 enero 2022
Siguiente articulo

Gobierno de Costa Rica presentó la innovadora Estrategia de Transformación Digital

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers