• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Guatemala: La prioridad en 2021 será la innovación de productos turísticos

El sector turismo cerró el año 2020 aproximadamente con US$462 millones, es decir, 55% menos que en el 2019.

15 enero 2021
in Actualidad, COVID-19, Economía
Guatemala: La prioridad en 2021 será la innovación de productos turísticos
Share on FacebookShare on Twitter

El turismo fue la industria más afectada por las restricciones que impuso el covid-19 a nivel mundial y, por supuesto, en Guatemala. Con un cierre del año 2020 de aproximadamente US$462 millones, es decir, 55% menos que en el 2019, la Comisión de Turismo Sostenible de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (AGEXPORT) se enfocará en el 2021 en innovaciones de productos turísticos como, inteligencia comercial, catálogo digital de servicios, tours virtuales, networking digital, así como en el fortalecimiento de alianzas nacionales para el turismo interno, con el fin de recuperar empleos formales y hacer resilientes a las empresas del sector.

Además: Guatemala: Pese a la crisis, sector de flores y ornamentales creció 3% en sus exportaciones

A octubre 2020 se registraba una baja del 75% de ingresos con respecto a 2019 y las empresas del sector turismo dejaron de facturar en promedio el 84% de lo que se esperaban entre marzo y agosto de 2020, Según la 3ra. Encuesta Empresarial de Impacto Económico al Sector Turismo 2020, realizada por ASIES con apoyo de la Cámara de Turismo de Guatemala y La Comisión de Turismo Sostenible, del 15% al 17.1% de las empresas del sector reportaron quiebra.

“El 2020 fue un año extremadamente difícil debido a la emergencia sanitaria que vivimos a nivel mundial y el turismo, sin duda, fue el sector más afectado. Estamos calculando que se cerró el año con un 53% menos en cuanto a los empleos formales generados y una cifra aproximada de US$462 millones. Actualmente las disposiciones gubernamentales a nivel local e internacional continúan, por lo que esperamos que en 2021, empecemos a dar pasos importantes para la reactivación de nuestro sector”, comentó Andreas Kuestermann, presidente de la Comisión.

De acuerdo a lo informado, en 2021 se dará continuidad a varias alianzas estratégicas que impulsarán de manera trasversal el turismo en Guatemala. Entre ellas, el convenio de Cooperación con la Municipalidad de Antigua Guatemala, el cual busca impulsar entre otras industrias, el turismo sostenible del destino.

Además, se trabajará en proyectos cooperativos con el Buró de Convenciones de Guatemala para el segmento MICE o turismo de negocios. Asimismo, la Comisión de Turismo Sostenible AGEXPORT también se adhirió al Código de conducta MENACESNNA que busca proteger a niños, niñas y adolescentes de la explotación sexual y trata de personas en el sector viajes y turismo, campaña liderada por la SVET.

Lea también: Guatemala experimenta un crecimiento en ciberataques en 2020

“Para nosotros lo más importante es recuperar los empleos perdidos, ya que llegamos a un 27% de despidos en distintas empresas. Por eso, nos unimos al proyecto de generación de empleo impulsado por el Sector de Contact Centers & BPO de AGEXPORT, el cual promocionó plazas de trabajo a personas del sector turismo que estaban desempleadas y cuentan con capacidades bilingües e incluso trilingües”, añadió Kuestermann.

Según el directivo, también se continuará en asociación con la Cámara de Turismo de Guatemala, AISES, El Buró de Convenciones, FUNGUAT, AGLA y otras asociaciones de Turismo, la incidencia desde el Comité de Crisis del sector privado organizado. El Comité ha tocado puertas para lograr objetivos en conjunto los cuales incluyen la creación del fondo de protección al empleo para el turismo, creación de fondo de garantías y plan de reactivación económica del turismo.

Por otro lado, la búsqueda en nichos de segmentos específicos de mercado será una estrategia clave en el 2021 para el sector. Propiciar el turismo interno cuando las regulaciones de la pandemia lo permitan y generar asistencia técnica en temas de protocolos y bioseguridad serán factores determinantes para que las empresas estén preparadas y puedan regresar a la nueva normalidad.

“Desde la Comisión impulsaremos en 2021 algunas innovaciones que serán claves para el desarrollo de la industria, las cuales se centrarán en el desarrollo de productos turísticos, inteligencia comercial, tours virtuales, networking digital y campañas digitales, lo que nos permitirá posicionar a las empresas turísticas guatemaltecas nuevamente con nuestros compatriotas y el resto del mundo”, finalizó Kuestermann.

Puede interesarle: Guatemala: se inaugura zona de oportunidad y desarrollo en San Marcos

Tags: GuatemalainnovaciónPandemiaturismo sostenible
Articulo anterior

Los pagos sin contacto están aquí para quedarse

Siguiente articulo

8 claves para entender la transformación del sector de consumo

Related Posts

Carine Clert
Actualidad

Carine Clert, nueva gerente de país del Banco Mundial para Costa Rica y El Salvador

(M&T)-. Carine Clert, de nacionalidad francesa, se desempeñó hasta hace poco como líder del programa del Banco Mundial para...

1 julio 2022
Universidad Creativa
Inversión

Integritas Investments y Lumen Capital adquieren la Universidad Creativa con inversión superior a US$1.2 millones

(M&T)-. Luego de una transacción superior a los US$1.2 millones que se ejecutó mediante un intercambio de acciones y...

1 julio 2022
talento
Talento Humano

¿Qué están haciendo las empresas en Centroamérica para atraer y retener al talento?

(M&T)-. Después de una larga temporada de cambios y situaciones adversas traídas por la pandemia, las organizaciones ahora se...

1 julio 2022
Mundial de fútbol
Actualidad

El mundial de fútbol Qatar 2022 y su relevancia en la economía costarricense

La importancia de fenómenos situacionales, son elementos de gran oportunidad para la búsqueda y diversificación de negocios, a nivel...

1 julio 2022
Siguiente articulo
8 claves para entender la transformación del sector de consumo

8 claves para entender la transformación del sector de consumo

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers