• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Guatemala le apuesta a fortalecer las capacidades de sus productores rurales

AGEXPORT está impulsando la creación de núcleos empresariales con productores rurales para unirlos a la cadena exportadora.

25 junio 2020
in Actualidad, Economía, Pulso M&T
Guatemala le apuesta a fortalecer las capacidades de sus productores rurales
Share on FacebookShare on Twitter

El Sector Agrícola de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (AGEXPORT), con el apoyo de los Proyectos AL INVEST 5.0 y Mipymes y Cooperativas + Competitivas financiados por la Unión Europea, ha venido trabajando en la mejora competitiva de pequeños productores del área rural de Guatemala con la implementación de nuevas tecnologías de acompañamiento, diversificación de cultivos, acreditación en el cumplimiento de requerimientos internacionales, entre otros, con el fin de incorporarlos a la cadena de exportación.

Además: Guatemala: Comercio internacional será la clave en el proceso de la recuperación económica

De acuerdo con Moisés Mérida, Gerente de la División de Alianzas para el Desarrollo de AGEXPORT, para fortalecer las capacidades de los productores rurales, se han incorporado la metodología de núcleos empresariales, en la cual se identifican a productores que promueven productos no tradicionales y que tienen oportunidad de exportarse como: café, aguacate, limón, hortalizas, plátano, papaya, cardamomo, mashán, entre otros.

“De esa cuenta, en 2019 se conformaron 8 núcleos empresariales de MiPymes rurales, los cuales comercializan sus productos en el mercado nacional e internacional”, indicó Mérida.

Según se informó, la metodología de núcleos empresariales permite atender de mejor forma los problemas comunes que enfrentan las Mipymes y facilitar su interacción, para que sean las mismas empresas las que identifiquen sus problemas concretos, definan acciones específicas y encuentren soluciones prácticas y viables de manera conjunta, para mejorar su competitividad y su capacidad exportadora.

“Actualmente estamos trabajando en los departamentos de San Marcos, Suchitepéquez, Santa Rosa, Alta Verapaz, Sololá, Quiché, Zacapa. Los productores que han decidido formar estos núcleos han iniciado con un diagnóstico de las problemáticas que tienen en común y posteriormente un plan de trabajo que busca resolver sus dificultades empresariales, el cual han desarrollado ellos mismos, con apoyo del consejero de núcleos que facilita la metodología”, detalló el directivo.

Puede interesarle: APM Terminals Quetzal recibe al buque más grande en la historia de Guatemala

Como parte del apoyo a los núcleos constituidos, el sector agrícola de AGEXPORT realiza diagnósticos empresariales en campo, donde se apoya a las empresas para que puedan determinar sus debilidades y fortalezas tanto en la producción como también de su organización, con el fin de identificar las necesidades y posteriormente facilitar la asistencia técnica enfocada a mejorar los procesos productivos y así aumentar la calidad y cantidad de producción.

“Ante la situación del COVID-19 hemos transformado nuestra manera de dar acompañamiento técnico a los núcleos empresariales, estamos usando diferentes herramientas digitales para continuar con el trabajo de observación de las plantaciones y están próximos a establecerse los sitios experimentales, y así seguir dándoles el acompañamiento requerido”, aseguró Carlos Salazar, Gerente del Sector Agrícola de la institución.

Tags: AgexportGuatemalaNúcleos EmpresarialesproductoresSECTOR AGRÍCOLATecnología
Articulo anterior

¿Cómo superar los impactos fiscales y aduaneros a raíz del COVID-19?

Siguiente articulo

Banco Cuscatlán recibe fondos del BID Invest para financiar a la Pyme salvadoreña

Related Posts

Día Mundial del Emprendimiento: Tendencias para emprendedores en 2021

Día Mundial del Emprendimiento: Tendencias para emprendedores en 2021

(M&T)-.  Hoy en  el Día Mundial del Emprendimiento, que se conmemora el 16 de abril, tiene como misión principal...

16 abril 2021
Banco Central de Nicaragua: país mantiene estabilidad económica pese a pandemia y estrés financiero

Banco Central de Nicaragua: país mantiene estabilidad económica pese a pandemia y estrés financiero

Por: Javier Paniagua (M&T)-. En 2020 Nicaragua confrontó la pandemia mundial de la Covid-19 en condiciones difíciles al estar...

16 abril 2021
FMI vaticina que economía guatemalteca crecerá 4.5% durante 2021

FMI vaticina que economía guatemalteca crecerá 4.5% durante 2021

Por Javier Paniagua Ovares (M&T)-. El Fondo Monetario Internacional (FMI) vaticinó- en su informe más reciente-, que la economía...

17 abril 2021
Costa Rica: Primer trimestre del 2021 registra un superávit primario del 0,61% del PIB

Costa Rica: Primer trimestre del 2021 registra un superávit primario del 0,61% del PIB

Por:  Javier Paniagua (M&T)-.   El Ministerio de Hacienda anunció que el primer trimestre del 2021 registró un superávit primario...

16 abril 2021
Siguiente articulo
Banco Cuscatlán recibe fondos del BID Invest para financiar a la Pyme salvadoreña

Banco Cuscatlán recibe fondos del BID Invest para financiar a la Pyme salvadoreña

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Descargar Whitepapers