• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Guatemala le apuesta a ser de los mejores destinos médicos de la región

27 marzo 2020
in Comercio, Economía, Pulso M&T
Guatemala le apuesta a ser de los mejores destinos médicos de la región
Share on FacebookShare on Twitter

Con el optimismo de un crecimiento de un 11% anual sostenido en los últimos 6 años, sumado a un portafolio de servicios médicos y de bienestar diversificado, la Comisión de Turismo de Salud y Bienestar de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (AGEXPORT) diseñó un plan de trabajo de 4 ejes para fortalecer el posicionamiento de país como uno de los mejores destinos médicos de la región y superar el ingreso de divisas de US$84millones por exportación de servicios médicos brindados en el 2019.

Puede interesarle: Guatemala busca incrementar el comercio con Europa occidental

Participar en eventos comerciales tanto a nivel nacional como en Colombia, México y Estados Unidos; desarrollar herramientas digitales que faciliten el acceso a nuevos mercados y fundamentalmente fortalecer el nuevo modelo de negocios que se está trabajando en beneficio de las empresas del sector de turismo médico y bienestar en Guatemala, son parte de las acciones que están contempladas en el plan 2020 del Sector para posicionar la calidad y excelencia del amplio portafolio de servicios que tiene el país en esta rama.

“En el clúster de turismo de salud y bienestar tenemos el firme compromiso de posicionar a Guatemala como uno de los mejores destinos de turismo médico a nivel regional, a través de dar a conocer un portafolio de servicios de calidad que ha venido creciendo y diversificándose y el cual incluye servicios dentales, cirugía plástica y estética (anti aging), cirugía bariátrica, medicina preventiva, tratamientos de ortopedia, servicios oftalmológicos, procedimientos especializados en neurocirugía, cabeza y cuello, oncología; centros de cuidado para el adulto mayor; aguas termales; spas, entre otros”, detalló el presidente de la Comisión de Turismo de Salud, Adrián Alvarado.

Según Alvarado, los servicios de alto nivel, tecnología, diversidad de especialistas médicos, pero sobre todo la calidez y vocación de servicio de los guatemaltecos han atraído a pacientes de Estados Unidos, Canadá y Centroamérica. La tendencia está en crecimiento dado que se calcula que alrededor de 15 millones de personas viajan al extranjero cada año en busca de servicios de salud y bienestar, gastando en promedio entre US7,000 hasta US15,000 por visita impactando en toda la cadena de valor.

Lea también: Guatemala y El Salvador tendrán «cielos abiertos»

La tendencia a nivel mundial marca un crecimiento en la demanda de servicios especializados, orientados hacia un estilo de vida más sano, sostenible y orgánico cuyo mercado crece de forma acelerada especialmente en Europa y Norteamérica.

“Y, para aprovechar esta oportunidad el sector de Turismo de Salud y Bienestar ha desarrollado su plan de trabajo 2020 enfocado en la facilitación de negocios a través de la participación en ferias internacionales como también a nivel nacional, dado que queremos invitar a que más empresas proveedoras de servicios médicos especializados se sumen al clúster de AGEXPORT, porque esto permitirá ofrecer un portafolio de servicios más amplio y adaptado a los estándares internacionales”, detalló Alvarado.

De acuerdo con el directivo, en esta línea de acción, se llevará a cabo  Expomedik 2020, un evento que se hace por primera vez y el cual se organiza con la finalidad de fortalecer al sector de turismo médico nacional y el cual reunirá a toda la industria médica en Guatemala el 25 y 26 de marzo en el Centro Comercial AVIA, en la zona 10 capitalina, en un horario de 8 a 17 horas.

Además: Suculentas, aloe vera y proteas de Guatemala se exhiben por primera vez en Alemania

AGEXPORT estima la participación de unos 5,000 asistentes a esta actividad quienes tendrán la oportunidad de conocer los servicios médicos de alta calidad, rueda de negocios e informarse a través de una agenda de conferencias con temas sobre: tecnología, turismo médico, marketing, entre otros.

Tags: AgexportdivisasExpomedikGuatemalaMarketingRueda de NegociosTecnologíaTurismo de Salud y BienestarTurismo médico
Articulo anterior

AHA se retracta por difusión de estudio sobre e-cigarretes con datos erróneos

Siguiente articulo

Edificio Colabora estará listo el primer semestre de 2020

Related Posts

Carine Clert
Actualidad

Carine Clert, nueva gerente de país del Banco Mundial para Costa Rica y El Salvador

(M&T)-. Carine Clert, de nacionalidad francesa, se desempeñó hasta hace poco como líder del programa del Banco Mundial para...

1 julio 2022
Universidad Creativa
Inversión

Integritas Investments y Lumen Capital adquieren la Universidad Creativa con inversión superior a US$1.2 millones

(M&T)-. Luego de una transacción superior a los US$1.2 millones que se ejecutó mediante un intercambio de acciones y...

1 julio 2022
talento
Talento Humano

¿Qué están haciendo las empresas en Centroamérica para atraer y retener al talento?

(M&T)-. Después de una larga temporada de cambios y situaciones adversas traídas por la pandemia, las organizaciones ahora se...

1 julio 2022
Mundial de fútbol
Actualidad

El mundial de fútbol Qatar 2022 y su relevancia en la economía costarricense

La importancia de fenómenos situacionales, son elementos de gran oportunidad para la búsqueda y diversificación de negocios, a nivel...

1 julio 2022
Siguiente articulo

Edificio Colabora estará listo el primer semestre de 2020

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers