Alejandro Ceballos, Presidente de VESTEX, Guatemala cuenta con tratados de libre comercio y con ventajas competitivas como flexibilidad, rapidez de respuesta y alto valor agregado, que lo hace un socio atractivo para los clientes a nivel mundial.
Ceballos agregó que la industria de vestuarios y textiles es dinámica y competitiva, sin embargo, ante esta situación es importante que el país se concentre en mejorar su competitividad para realmente tener la capacidad de aprovechar las oportunidades que se presentan en el corto plazo. “Por ejemplo, los clientes en Estados Unidos están evaluando estos cambios y volteando a ver a la región con nuevos ojos”, expresó.
Según la Asociación Guatemalteca de Exportadores, esta industria continúa siendo el principal exportador del país y en 2016 exportó US$1,526 millones. “Si combinamos el tamaño de esta industria con las oportunidades de crecimiento que se esperan, nos damos cuenta que nos encontramos en un momento único en el que el país puede hacer crecer una industria que ya genera miles de empleos formales y que podría generar más”, dijo el Presidente de VESTEX.
Para el directivo, esta industria se ha transformado a ser dinámica, flexible y competitiva, hasta convertirse en el principal producto de exportación del país, por lo que se han exportado alrededor de US$252 millones a febrero 2017.
Estrategia de crecimiento
Como parte de la estrategia establecida por VESTEX para impulsar el crecimiento de dicho sector, se lleva a cabo el Apparel Sourcing Show (APSS) 2017, evento en el que participan empresarios de dicha industria.
Según la Asociación, el Apparel Sourcing Show es la única feria de vestuario y textiles de la región centroamericana, y este año se enfocó en resaltar las oportunidades generadas por los cambios en las políticas comerciales de los principales destinos exportadores de la industria y la manera en la que pueden ser aprovechadas.
El Apparel Sourcing Show (APSS), es la principal herramienta que tiene la industria para proyectar esas cualidades, por lo tanto la feria resaltará temas como la cadena de suministros integrada, la flexibilidad de recibir pedidos de distintos tipos y tamaños y el alto valor agregado de las prendas entre otros. Lucía Palacios, Directora del APSS, resaltó que para poder competir la industria guatemalteca se ha concentrado en nichos de mercado que requieren prendas más elaboradas ya que el país tiene el valor agregado más alto de Centroamérica, con el 44%.
Asimismo, detalló que la feria cuenta con elementos innovadores para apoyar a los empresarios de la industria a aprovechar estas tendencias, como la presentación de una aplicación web que además de guiar a los visitantes por los 200 stands del piso de exposición, ayudará a concretar las reuniones de negocios. Además, “por primera vez se está creando una plataforma de networking virtual que va más allá del Apparel Sourcing Show y que busca mejorar la relación de negocios de empresarios guatemaltecos con sus socios internacionales”, explicó.
En el evento, los visitantes encuentran 200 stands de confección, de maquinaria de costura y maquinaria especializada en acabados para darle más valor a las prendas. Este año, el APSS cuenta con la participación de Centroamérica, Estados Unidos, Colombia, Turquía y China.