Acisclo Valladares, Ministro de Economía, la cartera tiene la mirada puesta en ser la institución rectora del desarrollo económico para generar oportunidades de inversión y generación de empleo formal, por lo que para el próximo año se le apostará al apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), así como al fortalecimiento del comercio exterior y al incremento de la competitividad.
Puede interesarle: Mundial de Fútbol impulsa la economía guatemalteca
De acuerdo a lo informado, del total de recursos económicos solicitados, US$9.46 millones se destinarían para el desarrollo de las Mipymes, principalmente en los departamentos de Quetzaltenango, San Marcos, Alta Verapaz e Izabal.
También se prevé invertir US$1.08 millones en la implementación de la Ventanilla Única de Trámites Previos a solicitar la licencia municipal de construcción. “La ventanilla tiene por objeto reducir los tiempos en los trámites y concentrarlos en un solo lugar”, explicó el ministro.
Además, aseguró que se prevé destinar US$2.43 millones para la modernización de la cartera de Economía. Valladares refirió que los recursos económicos se invertirían en el “rediseño y en la automatización de servicios dirigidos especialmente a generar un esquema que logre la eficiencia y la eficacia de los procesos y servicios”.
De igual manera, se contempla destinar US$1.35 millones en proyectos vinculados al Plan Alianza para la Prosperidad del Triángulo Norte, con el que Guatemala busca disminuir la emigración hacia Estados Unidos.
Lea además: Guatemala y Ecuador suscriben acuerdo de cooperación comercial
Esto, se refirió, incluye la implementación y promoción de políticas que ayuden a mejorar las condiciones económicas y sociales de poblaciones que viven en regiones con altos índices de migración.