• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Guatemala le apuesta al turismo de reuniones

27 marzo 2020
in Comercio, Economía, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

De acuerdo con la Organización Mundial del Turismo (OMT) la industria de reuniones se refiere a las actividades realizadas por las personas que viajan a un país, con el objetivo principal de participar en una reunión, conferencia o acompañamiento a una persona que participa en la misma.

Se caracteriza por clientes de gran categoría con alto poder adquisitivo y rendimiento. El turismo de reuniones es conocido como MICE por sus siglas en inglés y abarca congresos, convenciones, viajes de incentivo, ferias y exposiciones.

Puede interesarle: Guatemala define sus prioridades en el sector turismo

Para ello, el país cuenta con una amplia oferta hotelera y modernos centros de convenciones que proveen servicios con estándares a nivel internacional.

De acuerdo al último estudio del Instituto Guatemalteca de Turismo (INGUAT) sobre la relevancia económica de la industria de reuniones en Guatemala, en 2016 se llevaron a cabo unas 19,500 reuniones en el país, con la participación alrededor de más de un millón de personas, la cuales generaron la ocupación de 695,000 habitaciones/noche a la hotelería del país.

Además, el estudio demostró que la industria de reuniones generó un gasto directo (ventas y consumos) por US$1,051 millones en la economía nacional, del cual 43.5% se gastó en conceptos turísticos y el resto de la derrama se da en otros sectores de la economía, generando un total de 27,000 empleos. Estos datos se reflejan en un aporte al Producto Interno Bruto de 1.2%.

Al respecto, Juan Pablo Nieto, Subdirector General del INGUAT, explicó: “Este segmento contribuye a elevar la estadía promedio en Guatemala, impulsa la creación y desarrollo de micro, pequeñas y medianas empresas, además de apoyar en la generación y distribución del ingreso por turismo en zonas específicas. Sabemos que una mano de obra altamente calificada es uno de los desafíos en que el turismo debe avanzar, por lo que son claves los procesos de certificación acompañados de la capacitación pertinente”.

Lea también: Taiwán muestra interés en turismo sostenible de Guatemala

Por ello, dicha institución y el Buró de Convenciones de Guatemala se encuentran realizando un proceso de capacitación dirigido a más de 50 profesionales de la industria de reuniones, quienes obtienen herramientas por expertos en la materia para estandarizar la planeación, organización y presentación de eventos de calidad, los cuales tienen un alcance transversal en proveedores de servicios vinculados a este segmento turístico específico.

Tags: Buró de ConvencionesdivisaseconomíaempleosGuatemalaInguatTurismo de reuniones
Articulo anterior

Guatemala busca avanzar en materia de competitividad

Siguiente articulo

Siete beneficios de implementar un ERP en su empresa

Related Posts

pitahaya
Emprendimiento

Pyme costarricense logró ver a través de la pitahaya un producto innovador y de exportación

(M&T)-. Esta empresa hace uso de la pitahaya, una fruta exótica y autóctona de la región, para elaborar y...

27 mayo 2022
acoso callejero
Actualidad

Especialistas analizan utilizar las herramientas y metodología 5D´s de STAND UP Contra el Acoso Callejero, como una mirada ante la formación de las futuras generaciones

(M&T)-. En el marco de esa celebración, especialistas de Panamá y Guatemala,  analizan la dinámica familiar y el uso...

26 mayo 2022
propiedad intelectual
Actualidad

Retos de los derechos de propiedad intelectual en medio de la era digital

M&T)-. En una era digital en donde las redes sociales están cada vez más posicionadas y el e-commerce toma...

26 mayo 2022
negocios globales
Columnista Invitado

El impacto de la pandemia en los negocios globales, retos y desafíos en la alta gerencia

(M&T)-. La gestión de los negocios globales constantemente se ha basado mucho en las normas tradicionales y estables, que...

27 mayo 2022
Siguiente articulo

Alianza de Electrofio y DAIKIN generará 80 plazas de empleo fijas en Nicaragua

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers