• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Guatemala: Los nuevos rostros de la cartera de economía

27 marzo 2020
in Economía, Política, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

De acuerdo con el nuevo Ministro de Economía, su línea de trabajo estará encaminada a darle continuidad al planteamiento de la Política Económica 2016-2021.

Ingeniero mecánico de profesión, Asturias Cordón posee una especialización en manufacturas y una licenciatura en economía por la Universidad de Syracuse, Nueva York, Estados Unidos.

En su experiencia a nivel empresarial, figura la gerencia general de Centroamérica del Grupo Tekno Energy, S. A., la dirección general de Localiza El Salvador, S.A., para Guatemala y El Salvador. Además, fungió como asesor para Gas Zeta, S. A. de Centroamérica, gerente general de Trade & Investment, S. A., sub-gerente general en INLACSA / Sula Guatemala, S.A., y gerente de Operaciones en Sula Guatemala, S. A.

Puede interesarle: Los desafíos de Guatemala en materia de facilitación del comercio

Asimismo, ha evaluado y ejecutado proyectos de inversión en la industria alimenticia y farmacéutica.

Por otro lado, el economista Héctor Adolfo Barrera Ortiz, sustituirá en el cargo como Vice Ministro de Integración y Comercio Exterior al Ingeniero Enrique Lacs Palomo, quien ocupaba el cargo desde enero del 2016.

Barrera Ortiz posee una Licenciatura en Economía por la Universidad de San Carlos de Guatemala y posee estudios en Economía Monetaria del Instituto Centroamericano en Administración Pública.

También ha trabajado como consultor en el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y ha brindado asistencia técnica a empresas rurales en aspectos como el fortalecimiento administrativo, financiero y fiscal, así como capacitación para el desarrollo de pequeños productores agrícolas.

Según el nuevo Viceministro, en su gestión se dará seguimiento a las relaciones económicas y el desarrollo del comercio exterior así como impulsar el perfeccionamiento de la integración económica regional.

También lea: Guatemala le apuesta a un crecimiento económico sostenible

A partir de ahora, Barrera Ortiz tiene a su cargo las Direcciones de Administración de Comercio Exterior, Política Comercial Externa, Análisis Económico y la Misión Permanente de Guatemala ante la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Una de sus primeras intervenciones en la cartera de economía se da esta semana durante la celebración del Consejo de Ministros para la Integración Económica (COMIECO), en San José de Costa Rica, en la cual participará el equipo técnico de la entidad, y el Ministro Asturias.

Tags: comercio exterioreconomíaGuatemalaMinecoMinistropolítica económicaViceministro
Articulo anterior

Grupo Financiero Ficohsa destaca entre las mejores empresas para trabajar

Siguiente articulo

Consejo Hondureño de la Empresa Privada celebra su 50 Aniversario

Related Posts

Banco Central de Nicaragua: país mantiene estabilidad económica pese a pandemia y estrés financiero

Banco Central de Nicaragua: país mantiene estabilidad económica pese a pandemia y estrés financiero

Por: Javier Paniagua (M&T)-. En 2020 Nicaragua confrontó la pandemia mundial de la Covid-19 en condiciones difíciles al estar...

16 abril 2021
FMI vaticina que economía guatemalteca crecerá 4.5% durante 2021

FMI vaticina que economía guatemalteca crecerá 4.5% durante 2021

Por Javier Paniagua Ovares (M&T)-. El Fondo Monetario Internacional (FMI) vaticinó- en su informe más reciente-, que la economía...

17 abril 2021
Costa Rica: Primer trimestre del 2021 registra un superávit primario del 0,61% del PIB

Costa Rica: Primer trimestre del 2021 registra un superávit primario del 0,61% del PIB

Por:  Javier Paniagua (M&T)-.   El Ministerio de Hacienda anunció que el primer trimestre del 2021 registró un superávit primario...

16 abril 2021
Ingresos tributarios en El Salvador superan cifras del 2020 por más de US $90 millones
Actualidad

Ingresos tributarios en El Salvador superan cifras del 2020 por más de US $90 millones

(M&T)-.   A pesar de la crisis económica generada por la pandemia COVID- 19, los ingresos tributarios y contribuciones reportados...

15 abril 2021
Siguiente articulo

Consejo Hondureño de la Empresa Privada celebra su 50 Aniversario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Descargar Whitepapers