• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Guatemala mejora su competitividad en apertura de empresas

27 marzo 2020
in Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

Según el Reporte Doing Business 2019, Guatemala fue reconocido entre los cinco países del mundo y el primero en el continente americano, que redujeron de mejor manera la complejidad y el costo para apertura de empresas, subiendo 50 posiciones.

Además: Guatemala le apuesta a fortalecer la competitividad de sus Pymes

En este indicador 52 países presentaron reformas. Este tema es sobre el cual más países presentan cambios lo que lo hace sumamente competitivo y, por tanto, obtener mejoras en la calificación refleja cambios significativos que posiciona ventajas de país sobre otros.

El Doing Business es un indicador del Banco Mundial (BM) que proporciona una medición de las normas que regulan la actividad empresarial de 190 economías del mundo. El índice evalúa y compara 10 aspectos que debe afrontar una empresa a lo largo de su ciclo de vida: apertura de empresas, permisos de construcción, obtención de electricidad, registro de propiedad, acceso a crédito, protección a inversionista minoritario, pago de impuestos, comercio transfronterizo, cumplimiento de contratos y resolución de insolvencias.

Respecto a la puntuación total, Distancia a la Frontera (DTF) de cada aspecto evaluado, el citado reporte determinó la estabilidad de 4 indicadores manteniendo la posición para Guatemala y un aumento significativo en 6 de ellos. Asimismo, se reconoce el esfuerzo del país en articular diferentes agencias para dar a conocer y presentar la importancia de reformas al clima de negocios y su implementación.

Lea también: Guatemala: Cobra vigencia Política Nacional de Competitividad

El informe refleja mejoras notables en Inscripción de Empresas, Comercio Transfronterizo y Registro de Propiedad manteniendo a Guatemala en el puesto 12 de las 33 economías de América (a excepción de Cuba y Guyana Francesa) que son evaluadas y, obteniendo el segundo lugar de la región en incremento de la puntuación, superado únicamente por Brasil.

Durante el 2018 Guatemala presentó más de 13 reformas regulatorias y mejoras de procesos incluyendo las reformas al Código de Comercio, a la Ley de Garantías Mobiliarias, al listado taxativo del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales para la obtención de permisos ambientales, al Registro de la Propiedad, indicadores de obtención de permisos de construcción y obtención de crédito, entre otros, con el objetivo de mejorar el clima de negocios del país.

“Reportes como el Doing Business son importantes ya que permiten comparar las regulaciones y facilidades del clima de negocios del país con otras economías a nivel mundial con el objetivo de promover políticas públicas y reformas que incidan en el incremento de la formalidad de las empresas, atracción de inversiones para impactar de forma positiva en la economía nacional, generando más competitividad y por ende, mayor desarrollo”, indicó Francisca Cárdenas, Directora Ejecutiva del Programa Nacional de Competitividad.

Puede interesarle: Guatemala le apuesta al crecimiento económico y a la competitividad para 2019

 

Tags: Clima de NegociosCompetitividadEmpresasInversiónnegociosPronacom
Articulo anterior

Go Fish se fortalece con nuevas experiencias gastronómicas

Siguiente articulo

Compara Carros: El arte de los automóviles

Related Posts

propiedad intelectual
Actualidad

Retos de los derechos de propiedad intelectual en medio de la era digital

M&T)-. En una era digital en donde las redes sociales están cada vez más posicionadas y el e-commerce toma...

26 mayo 2022
Dominicana anuncia el inicio de plan para la recuperación del turismo
Actualidad

Dominicana anuncia el inicio de plan para la recuperación del turismo

El ministro de Turismo, David Collado, anunció que el 15 de septiembre iniciará la implementación del Plan de Recuperación...

3 septiembre 2020
¿Cómo la pandemia ha cambiado las prioridades presupuestarias de Panamá?
Actualidad

¿Cómo la pandemia ha cambiado las prioridades presupuestarias de Panamá?

El ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, dio a conocer que al mes de julio del presente año, los...

2 septiembre 2020
Guatemala se prepara para retomar la actividad turística de manera gradual
Actualidad

Guatemala se prepara para retomar la actividad turística de manera gradual

Conscientes de la necesidad de estar preparados para retomar de manera gradual la actividad turística, tras la situación sanitaria...

14 septiembre 2020
Siguiente articulo

Donald trump entre la espada y la pared

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers