Según el Reporte Doing Business 2019, Guatemala fue reconocido entre los cinco países del mundo y el primero en el continente americano, que redujeron de mejor manera la complejidad y el costo para apertura de empresas, subiendo 50 posiciones.
Además: Guatemala le apuesta a fortalecer la competitividad de sus Pymes
En este indicador 52 países presentaron reformas. Este tema es sobre el cual más países presentan cambios lo que lo hace sumamente competitivo y, por tanto, obtener mejoras en la calificación refleja cambios significativos que posiciona ventajas de país sobre otros.
El Doing Business es un indicador del Banco Mundial (BM) que proporciona una medición de las normas que regulan la actividad empresarial de 190 economías del mundo. El índice evalúa y compara 10 aspectos que debe afrontar una empresa a lo largo de su ciclo de vida: apertura de empresas, permisos de construcción, obtención de electricidad, registro de propiedad, acceso a crédito, protección a inversionista minoritario, pago de impuestos, comercio transfronterizo, cumplimiento de contratos y resolución de insolvencias.
Respecto a la puntuación total, Distancia a la Frontera (DTF) de cada aspecto evaluado, el citado reporte determinó la estabilidad de 4 indicadores manteniendo la posición para Guatemala y un aumento significativo en 6 de ellos. Asimismo, se reconoce el esfuerzo del país en articular diferentes agencias para dar a conocer y presentar la importancia de reformas al clima de negocios y su implementación.
Lea también: Guatemala: Cobra vigencia Política Nacional de Competitividad
El informe refleja mejoras notables en Inscripción de Empresas, Comercio Transfronterizo y Registro de Propiedad manteniendo a Guatemala en el puesto 12 de las 33 economías de América (a excepción de Cuba y Guyana Francesa) que son evaluadas y, obteniendo el segundo lugar de la región en incremento de la puntuación, superado únicamente por Brasil.
Durante el 2018 Guatemala presentó más de 13 reformas regulatorias y mejoras de procesos incluyendo las reformas al Código de Comercio, a la Ley de Garantías Mobiliarias, al listado taxativo del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales para la obtención de permisos ambientales, al Registro de la Propiedad, indicadores de obtención de permisos de construcción y obtención de crédito, entre otros, con el objetivo de mejorar el clima de negocios del país.
“Reportes como el Doing Business son importantes ya que permiten comparar las regulaciones y facilidades del clima de negocios del país con otras economías a nivel mundial con el objetivo de promover políticas públicas y reformas que incidan en el incremento de la formalidad de las empresas, atracción de inversiones para impactar de forma positiva en la economía nacional, generando más competitividad y por ende, mayor desarrollo”, indicó Francisca Cárdenas, Directora Ejecutiva del Programa Nacional de Competitividad.
Puede interesarle: Guatemala le apuesta al crecimiento económico y a la competitividad para 2019