• INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Guatemala prevé crecimiento económico de hasta el 4.9% en 2017

27 marzo 2020
in Economía, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

De acuerdo con el Banco de Guatemala, para 2017 se prevé que el ritmo inflacionario continúe el mismo comportamiento que durante 2016, el cual se ubicó dentro de la meta fijada por la autoridad monetaria.

Según Sergio Recinos, del BANGUAT, el año que recién terminó cerró con un crecimiento económico de entre el 3.1 y el 3.9%, rango considerado como base en la Política Económica 2016-2021: Crecimiento Económico Incluyente y Sostenible.

Para 2017, Recinos indicó que la Política Económica establece un crecimiento máximo de 4.9%, alcanzable en el escenario de productividad mejorada. “Para 2017 se prevé crecimiento positivo en la mayoría de ramas de actividad económica, entre ellas la intermediación financiera, suministro de electricidad, comercio, agricultura, industrias manufactureras y construcción”, expresó el funcionario del Banco Central.

Puede interesarle: ¿Cómo impacta el panorama judicial a la inversión en Guatemala?

Recinos también comentó que las remesas familiares en 2016 registraron un comportamiento dinámico, por lo que se cerró el año con un crecimiento del 13.6% y para 2017 se estima un comportamiento un poco menos dinámico.

En cuanto a recaudación tributaria, la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) informó que para este año se espera recaudar US$7,732.64 millones. Por ello, se informó que la entidad está trabajando para alcanzar 4 objetivos claros: Aumentar la recaudación de impuestos, recuperar la confianza de los contribuyentes, recuperar el control de las aduanas y fortalecer la moral del personal.

Adicionalmente, Enrique Godoy, Comisionado Presidencial de Desarrollo Urbano, Competitividad Local e Infraestructura Crítica, comentó que para 2017 el Programa Nacional de Competitividad (PRONACOM) continuará trabajando para que Guatemala sea reconocida en 5 posicionamientos orientados a hacer al país más atractivo para la inversión: Centro Logístico, Centro Energético, Plataforma Exportadora, Destino Turístico, y un buen nivel de consumo interno.

Además: ¿Realmente Guatemala necesita una reforma fiscal?

Tags: BANGUATeconomíaGuatemalarecaudaciónRemesasSAT
Articulo anterior

¿Cuál es la mejor manera de ganar una discusión?

Siguiente articulo

La tríada perfecta para una máxima productividad

Related Posts

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales
Actualidad

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales

Según el reciente estudio “Oportunidades de comercialización de atún fresco y en conserva”, elaborado por la Promotora del Comercio...

18 febrero 2021
Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala
Actualidad

Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala

Los empresarios y los guatemaltecos en general ahora cuentan con una nueva herramienta legal para la facilitación de negocios...

17 febrero 2021
Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada
Actualidad

Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada

Para fortalecer su lucha contra el contrabando y el comercio ilícito, la Policía de  Control Fiscal (PCF), del Ministerio...

16 febrero 2021
Hay 7.3 millones de personas en crisis de inseguridad alimentaria aguda en la región
Actualidad

Hay 7.3 millones de personas en crisis de inseguridad alimentaria aguda en la región

En tres países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), El Salvador, Guatemala y Honduras, cerca de 7.3...

16 febrero 2021
Siguiente articulo

La tríada perfecta para una máxima productividad

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse