• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Guatemala prioriza acciones para mejorar su competitividad

27 marzo 2020
in Economía, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

De acuerdo con el  Programa Nacional para la Competitividad (Pronacom), esta Política es un esfuerzo concertado entre sector productivo, sector público, academia y sociedad civil, con el que se pretende establecer las directrices en materia de competitividad a nivel nacional y regional para los próximos 15 años.

De esta manera, se espera contribuir a mejorar la calidad de vida de los guatemaltecos, aumentar la calificación del capital humano y generar mayores oportunidades de desarrollo para todos.

Además: Guatemala: Sector Cardamomero implementa microempresas femeninas

Representantes del PRONACOM resaltaron que el bono demográfico que experimentará Guatemala en los próximos años y la inevitable transición de lo rural a lo urbano, hacen imperativo empezar a mejorar la competitividad del país.

Por ello, la Política se basa tres aspectos o áreas como principales columnas de la misma, las que tienen que ver con el desarrollo e impulso de 11 clústeres o grupos productivos, 11 prioridades a nivel de país para potenciar la competitividad y la definición de nueve territorios que representan a igual número de ciudades intermedias.

Los 11 clústeres elegidos de un listado de 25 que se habían identificado con anterioridad son: forestal, frutas y vegetales, alimentos procesados, bebidas, textil confección y calzado, metalmecánica, manufactura ligera, turismo y servicios de salud, TIC´s software & Contact Centers, transporte y logística, y  construcción.

Las 11 prioridades a nivel de país son: corrupción, sistema de justicia, costos de la violencia, desnutrición crónica y calidad educativa; burocracia, infraestructura, sostenibilidad del subsector eléctrico, formación técnica, ecosistema para emprendedores y atracción de inversiones.

Lea también: ¿Cuál es el panorama comercial de Guatemala para 2018?

Mientras que los nueve territorios son: Antigua Guatemala, Cobán, San José, Quetzaltenango, Huehuetenango, Flores, Zacapa, Puerto Barrios, Retalhuleu.

Tags: capital humanoClústersCompetitividaddesarrolloeconomíaMinecoPrioridadesPronacom
Articulo anterior

La seguridad como potenciador de negocios para los bancos

Siguiente articulo

¿Ser una mejor persona lo convierte en un mejor jefe?

Related Posts

Boletos desde US$55 para viajes a norte, centro y Suramérica y el Caribe anunció Arajet
Actualidad

Boletos desde US$55 para viajes a norte, centro y Suramérica y el Caribe anunció Arajet

(M&T)-. Arajet, la nueva línea aérea dominicana de precios bajos, inició la venta de boletos con precios desde US$55...

8 agosto 2022
Tasa del impuesto y elasticidad de la evasión fiscal
Actualidad

Hacienda de Costa Rica da plazo a declaración 2020 y 2021 para sociedades inactivas

Si los obligados tributarios no presentan sus declaraciones antes de la fecha establecida se exponen a sanciones que van...

8 agosto 2022
Entorno económico

FAO afirma que los precios de algunos productos bajaron durante julio

(M&T)-. El indicador de referencia de los precios mundiales de los productos alimenticios disminuyó de forma significativa en julio,...

8 agosto 2022
Baxter es reconocido como uno de los 25 mejores lugares para trabajar según ranking Great Place to Work

Baxter es reconocido como uno de los 25 mejores lugares para trabajar según ranking Great Place to Work

(M&T)-. Baxter cumplió 35 años en Costa Rica y este 2022 fue reconocida como una de las mejores empresas...

8 agosto 2022
Siguiente articulo

ICEFI recomienda no aprobar reformar a Ley de Zonas Francas en Guatemala

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers