• INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • E-BOOKS
  • MULTIMEDIA
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • E-BOOKS
  • MULTIMEDIA
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Guatemala: se inaugura zona de oportunidad y desarrollo en San Marcos

Zona de desarrollo propiciará negocios en occidente de Guatemala y el intercambio comercial con México y países del triángulo norte, además de brindar oportunidad a inversionistas y generar empleos

1 diciembre 2020
in Actualidad, Economía, Industria
Guatemala: se inaugura zona de oportunidad  y desarrollo en San Marcos
Share on FacebookShare on Twitter

La primera Zona de Desarrollo Económico Especial Público (ZDEEP) Puerta del Istmo, con operación en Pajapita, San Marcos, fue inaugurada por autoridades de la Zona Libre de Industria y Comercio Santo Tomás de Castilla (ZOLIC).

Además: Anacafé cumple 60 años de proyectar el café de Guatemala al mundo

Las ZDEEP son una herramienta que crea la posibilidad de extender los servicios y beneficios que actualmente presta ZOLIC a todo el territorio nacional, con el objetivo primordial de generar empleo y desarrollo económico y social en todas las áreas donde estas operen.

La ZDEEP Puerta del Istmo está ubicada en Pajapita, San Marcos, a 249.5 kilómetros de la ciudad y a solo 3.3 kilómetros de la frontera con México. Cuenta con una extensión inicial de 77,000 mts2, pero con la capacidad de expandirse en total hasta 3 millones de mts2, la inversión para habilitar las operaciones en esta primera fase asciende a US$5 millones.

De acuerdo con las autoridades, Puerta del Istmo constituye un megaproyecto de inversión y desarrollo de 350 hectáreas que abre oportunidad para centroamericanos y mexicanos; así como a empresas estadounidenses, europeas y americanas.

El nuevo centro logístico y parque industrial se convertirá en un corredor de desarrollo logístico y comercial para la región centroamericana, con una generación inicial proyectada de 4,000 empleos directos que aumentaría a 113,000 al funcionar a toda la capacidad, esto significaría más de 500,000 empleos indirectos. Pero al expandirse, se detalló, la cifra de plazas laborales puede llegar a 25,000 empleos directos, contribuyendo significativamente a la reactivación económica local y nacional.

Puerta del Istmo fue aprobado bajo el régimen de Zona Libre de Industria y Comercio “Santo Tomás de Castilla” (ZOLIC), lo que permite a las empresas que ahí se instalen cuenten con beneficios fiscales y por ello está destinado a ser una solución logística para empresas que desean ingresar al mercado centroamericano ya que cuenta con una infraestructura para almacenaje, producción y comercio de sus productos.

También: Guatemala promueve sello nacional e internacional para un turismo seguro

“La inversión inicial fue de US$4 millones (Q30 millones), en la segunda fase se invirtieron US$12 millones (Q90 millones); sin embargo se prevé llegar hasta US$250 millones (Q1 mil 877 millones) en un plazo entre cinco a 10 años, con la atracción de industrias, empresas de logística e industrias”, detalló Fredy Palma, gerente general de la nueva ZDEEP, la cual representa una oportunidad para centroamericanos ya que constituye la puerta al mercado más grande de Hispanoamérica: México, con un Producto Interior Bruto de US$1.2 billones. Además, se resaltó, se puede aprovechar el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, un mercado con un PIB que para 2018 era de de US$20.4 billones.

De igual manera, para México y Estados Unidos representa una entrada al mercado centroamericano, un nicho de oportunidad de US$266,000s y esto hace sentido porque Guatemala es el país más grande de la región; además de acceso al mercado europeo debido al Acuerdo de Libre Asociación.

Beneficios a los usuarios

Los usuarios de las ZDEEP obtienen beneficios que estimulan y se convierten en un atractivo para nuevas inversiones, entre estos se pueden mencionar:

  • Exoneración del pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR) por un período de 10 años para inversiones nuevas, beneficio que también aplica a los dividendos y utilidades que se distribuyan a los accionistas.
  • Exención temporal del Impuesto al Valor Agregado (IVA) por los hechos y actos realizados dentro la ZDEEP.
  • Suspensión temporal de gravámenes como aranceles y el Impuesto al Valor Agregado (IVA) de importación de mercancías, materias primas, insumos, materiales, productos intermedios, maquinaria, equipo, repuestos y accesorios que ingresen a la zona, hasta que se internen o importen en definitiva al país.
  • También contempla la exoneración de los timbres fiscales sobre los documentos que contienen actos o contratos sobre bienes y negocios en la ZDEEP

Lea más: Guatemala, principal proveedor de productos farmacéuticos en Centroamérica

Otras ZDEEP en proceso

De acuerdo a lo informado, en el ZOLIC se ha trabajado en un Plan de Desarrollo Estratégico que contempla la creación de dos corredores logísticos. El primero que una los océanos Atlántico y Pacífico, por medio de la unión de los Puertos Santo Tomás de Castilla (Atlántico) y Puerto Quetzal –EPQ- (Pacífico), mientras que el segundo corredor busca unir las fronteras que Guatemala tiene con México, Honduras y El Salvador.

Las ZDEEP autorizadas hasta el momento por ZOLIC son:

Michatoya Pacífico: es la segunda ZDEEP autorizada por ZOLIC, está ubicada en el kilómetro 72 ruta Pacífico a escasos 30 kilómetros del Puerto Quetzal, con una extensión de 1.5 millones de mts2, se encuentra en construcción y contará con las instalaciones y servicios más modernos de la región, invirtiendo US$13 millones y generará 25.000 empleos directos y 1.200 indirectos.

Santander: ubicada en el Km. 292 Santo Tomás de Castilla, Puerto Barrios, Izabal. Cuenta con un área de 60.000 metros cuadrados. Contratará a 100 empleados directos Tendrá una inversión total de US$4 millones. Iniciará operaciones en 2021.

Zona Libre Quetzal: está ubicada en el kilómetro 98 de la Autopista a Puerto Quetzal, San José, Escuintla y su terreno tiene una extensión de 1,000,058.00 mts.2. Esta ZDEEP prevé la generación de 12.780 empleos directos y 3.120 indirectos, así como 250 temporales, aparte de una inversión superior a los Q14 millones.

Más en: Tierras de agricultura orgánica en Guatemala crecieron más del doble en 10 años

 

 

Tags: GuatemalaPuerta del IstmoSan MarcosZDEEPZolic
Articulo anterior

¿Qué necesita su empresa hoy? Aquí se lo contamos

Siguiente articulo

Nestlé Costa Rica neutraliza el 100% de sus residuos plásticos posconsumo

Related Posts

Guatemala: La prioridad en 2021 será la innovación de productos turísticos
Actualidad

Guatemala: La prioridad en 2021 será la innovación de productos turísticos

El turismo fue la industria más afectada por las restricciones que impuso el covid-19 a nivel mundial y, por...

15 enero 2021
Los pagos sin contacto están aquí para quedarse
Actualidad

Los pagos sin contacto están aquí para quedarse

A casi un año del comienzo de la pandemia del covid-19 y viendo la importancia que han tenido los...

15 enero 2021
Emprendedoras centroamericanas buscan inversionistas
Actualidad

Emprendedoras centroamericanas buscan inversionistas

Centroamérica ya cuenta con el primer catálogo de empresas lideradas por mujeres que han preparado sus negocios en busca...

14 enero 2021
Ecommerce aportó 4% del crecimiento de productos de consumo masivo en América Latina en 2020
Actualidad

Ecommerce aportó 4% del crecimiento de productos de consumo masivo en América Latina en 2020

¿Qué nos dejó el covid-19 el año pasado y cómo modelará nuestra nueva normalidad en este 2021? Recordemos que,...

14 enero 2021
Siguiente articulo
Nestlé Costa Rica neutraliza el 100% de sus residuos plásticos posconsumo

Nestlé Costa Rica neutraliza el 100% de sus residuos plásticos posconsumo

Agregar una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo
Revistas Myt

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

© 2020 Derechos Reservados.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • E-BOOKS
  • MULTIMEDIA
  • REVISTAS

© 2020 Derechos Reservados