• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Guatemala se prepara para retomar la actividad turística de manera gradual

INGUAT lanza campaña de sensibilización cuyo mensaje es dimensionar la importancia del turismo para el desarrollo económico del país

14 septiembre 2020
in Actualidad, Comercio, Economía, Pulso M&T
Guatemala se prepara para retomar la actividad turística de manera gradual
Share on FacebookShare on Twitter

Conscientes de la necesidad de estar preparados para retomar de manera gradual la actividad turística, tras la situación sanitaria actual que aplazó muchas de las actividades de los guatemaltecos, entre ellas viajar y disfrutar de la riqueza natural y cultural del país, el Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT) lanzó una campaña de sensibilización con el objeto de reconocer y valorar al turista como una fuente de ingresos y bienestar para las comunidades que lo reciben y se benefician de su visita.

Puede interesarle: Impulsan proyecto de movilidad verde en Guatemala

La campaña se denomina “El Turismo es Desarrollo” y busca llevar un mensaje de conciencia y motivación, tanto para las comunidades del país como para el turista que llega para disfrutar de sus atractivos, de tal manera que juntos puedan convivir y dimensionar la importancia que tiene el turista para la economía como agente que genera desarrollo, trabajo, oportunidades y que impacta de manera directa e indirecta a quienes viven alrededor de esta noble industria y la población en general.

Mynor Cordón, Director General del INGUAT explicó: “Con esta campaña buscamos apoyar en la construcción de una cultura turística de paz y aceptación del turista nacional en primera instancia y estar preparados para recibir a los guatemaltecos en nuestros atractivos turísticos. Los chapines también somos turistas en nuestro propio país y debemos reconocer que cada vez que visitamos las comunidades generamos empleo y bienestar, porque el turismo es desarrollo sostenible”.

Según se informó, la campaña también busca sensibilizar y anticipar la llegada del turista bajo tres mensajes principales: “El turista es fuente de empleo y desarrollo en nuestras comunidades”, “El chapín también es turista en su país” y “Ser un buen turista”, todos acorde a las ventajas de la actividad turística.

Lea también: Frutas exóticas de Guatemala son buscadas por consumidores internacionales

Con los mensajes de sensibilización se promueve el entendimiento sobre la importancia del turismo y se aprecia al turista como un amigo tomando en cuenta las condiciones, respetando, atendiendo y aplicando las guías de buenas prácticas para la prevención del COVID-19 y otras infecciones que ha realizado el INGUAT, con el aval de las autoridades de salud para diferentes giros de negocios del sector turístico y para lo cual se ha capacitado a prestadores de servicios como un aporte a la resiliencia y la adaptación ante el contexto actual.

La estrategia de comunicación incluye la producción de materiales digitales, escritos y audiovisuales, así como la adaptación de los mensajes en español para radio a idiomas mayas, xinca y garífuna con los que se llegará a más de 8 millones de guatemaltecos en estas comunidades de hablantes.

Posterior a la campaña de sensibilización, se promoverá otra de reactivación turística, que estará enfocada en invitar a los guatemaltecos a realizar turismo interno. No obstante, esta se tiene pensada para cuando las condiciones de movilización con fines turísticos puedan realizarse en base al sistema de alertas existente.

Tags: campañaGuatemalaInguatPandemiaTurismo
Articulo anterior

Market SV, la plataforma virtual que busca apoyar la reactivación económica en El Salvador

Siguiente articulo

Desafíos que debemos librar para llevar adelante a nuestro sector y reconstruir nuestra economía

Related Posts

¿Cómo blockchain puede cambiar los negocios?
Tecnología

¿Cómo blockchain puede cambiar los negocios?

Por: Federico Gómez Schumacher, VP PayPal Latam  ¿Alguna vez has escuchado la misma historia de diferentes personas? Cada individuo...

26 mayo 2022
crisis
Noticias

Los precios de combustible más alto de Centroamérica los tiene Guatemala

(M&T).-  La Ley de Apoyo Social Temporal a los Consumidores de Diésel y Gasolina Regular, los precios del combustible...

26 mayo 2022
impuesto
Actualidad

Congelan impuesto único a combustibles en Costa Rica

(M&T).-   La solicitud de aumento en los precios de los combustibles provocó una vez más que los industriales insistan...

26 mayo 2022
acoso callejero
Actualidad

Especialistas analizan utilizar las herramientas y metodología 5D´s de STAND UP Contra el Acoso Callejero, como una mirada ante la formación de las futuras generaciones

(M&T)-. En el marco de esa celebración, especialistas de Panamá y Guatemala,  analizan la dinámica familiar y el uso...

26 mayo 2022
Siguiente articulo
Desafíos que debemos librar para llevar adelante a nuestro sector y reconstruir nuestra economía

Desafíos que debemos librar para llevar adelante a nuestro sector y reconstruir nuestra economía

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers