Según se informó, las cooperativa estaban conformadas por 3,756 mujeres de los departamentos de Huehuetenango, Quiché, Verapaces e Izabal. Las áreas de apoyo fueron: administrativa (mejorando las capacidades para administrar recursos en conjunto), técnica (aumentando sus conocimientos para el manejo del cardamomo y otras actividades productivas de interés), financieras (la eficientización de los fondos de ahorro comunitario) y comerciales (a través de ferias, formación en promoción comercial e información de nuevas oportunidades de negocios).
Lea también: Exportación de cardamomo beneficia a 1 millón de guatemaltecos
Con estas organizaciones se busca que las mujeres puedan desarrollar negocios en sus comunidades además de fortalecer sus capacidades comerciales, administrativas y financieras.
Jorge Mario del Cid, presidente del Comité de Cardamomo, resaltó que con este proyecto se han desarrollado 162 microempresas asociativas rurales de mujeres quienes ahora han formado grupos de ahorro alcanzando niveles de capitalización arriba de los US$6,803, cifras increíbles para comunidades en las que el ingreso mensual familiar no supera los US$34 y en los que el ingreso por la venta del cardamomo significa el 80% del ingreso anual de efectivo.
De acuerdo a lo detallado, esta estrategia de intervención está siendo acompañada con esfuerzos para la diversificación de la economía de la región, a través de la implementación de nuevas plantaciones de especias de alto valor, perfectamente adaptables a la región cardamomera.
“Le estamos apostando a nuevos productos agrícolas como la pimienta gorda, pimienta negra, clavo de olor y canela, cultivos que deben ser desarrollados bajo sistemas agroforestales, que permiten la recuperación de la cobertura forestal y la conservación de suelos y fuentes de agua en toda la franja transversal del norte”, explicó Del Cid.
Además: Sector exportador genera 1.6 millones de empleos y autoempleos en Guatemala
Las cifras revelan que el sector de cardamomo guatemalteco cerró el 2017 con una exportación que sumó los US$366.82 millones. El cultivo de cardamomo impacta en la economía de 350,000 familias de productores que suman más de 1 millón de personas beneficiadas con la exportación de este producto, principalmente de los departamentos de Huehuetenango, Quiché, Alta Verapaz, Izabal y Zacapa.