• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Guatemala: Sector Cardamomero implementa microempresas femeninas

27 marzo 2020
in Comercio, Economía, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

Según se informó, las cooperativa estaban conformadas por 3,756 mujeres de los departamentos de Huehuetenango, Quiché, Verapaces e Izabal. Las áreas de apoyo fueron: administrativa (mejorando las capacidades para administrar recursos en conjunto), técnica (aumentando sus conocimientos para el manejo del cardamomo y otras actividades productivas de interés), financieras (la eficientización de los fondos de ahorro comunitario) y comerciales (a través de ferias, formación en promoción comercial e información de nuevas oportunidades de negocios).

Lea también: Exportación de cardamomo beneficia a 1 millón de guatemaltecos

Con estas organizaciones se busca que las mujeres puedan desarrollar negocios en sus comunidades además de fortalecer sus capacidades comerciales, administrativas y financieras.

Jorge Mario del Cid, presidente del Comité de Cardamomo, resaltó que con este proyecto se han desarrollado 162 microempresas asociativas rurales de mujeres quienes ahora han formado grupos de ahorro alcanzando niveles de capitalización arriba de los US$6,803, cifras increíbles para comunidades en las que el ingreso mensual familiar no supera los US$34 y en los que el ingreso por la venta del cardamomo significa el 80% del ingreso anual de efectivo.

De acuerdo a lo detallado, esta estrategia de intervención está siendo acompañada con esfuerzos para la diversificación de la economía de la región, a través de la implementación de nuevas plantaciones de especias de alto valor, perfectamente adaptables a la región cardamomera.

“Le estamos apostando a nuevos productos agrícolas como la pimienta gorda, pimienta negra, clavo de olor y canela, cultivos que deben ser desarrollados bajo sistemas agroforestales, que permiten la recuperación de la cobertura forestal y la conservación de suelos y fuentes de agua en toda la franja transversal del norte”, explicó Del Cid. 

Además: Sector exportador genera 1.6 millones de empleos y autoempleos en Guatemala

Las cifras revelan que el sector de cardamomo guatemalteco cerró el 2017 con una exportación que sumó los US$366.82 millones. El cultivo de cardamomo impacta en la economía de 350,000 familias de productores que suman más de 1 millón de personas beneficiadas con la exportación de este producto, principalmente de los departamentos de Huehuetenango, Quiché, Alta Verapaz, Izabal y Zacapa.

Tags: CardamomoExportacionesGuatemalamicroempresasmujeresProductos agrícolasRural
Articulo anterior

Matrimonio igualitario deberá ser garantizados en 20 países de América

Siguiente articulo

Banco Agrícola lanzó al mercado salvadoreño su Fondo de Inversión

Related Posts

Conozca DÜ la nueva plataforma de Aeris para compras en línea en aeropuerto de Costa Rica
Comercio

Conozca DÜ la nueva plataforma de Aeris para compras en línea en aeropuerto de Costa Rica

Por: Malka Mekler Aeris, gestor del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AJS), lanzó una de las primeras plataformas estilo marketplace...

23 febrero 2021
Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales
Actualidad

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales

Según el reciente estudio “Oportunidades de comercialización de atún fresco y en conserva”, elaborado por la Promotora del Comercio...

18 febrero 2021
FICOMALL innova su experiencia de compra online
Noticias

FICOMALL innova su experiencia de compra online

Por: Malka Mekler Como parte de su misión de facilitar oportunidades de crecimiento e innovación para los emprendedores hondureños,...

18 febrero 2021
Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala
Actualidad

Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala

Los empresarios y los guatemaltecos en general ahora cuentan con una nueva herramienta legal para la facilitación de negocios...

17 febrero 2021
Siguiente articulo

COTTON USA mostrará lo nuevo en el mágico show de Las Vegas

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse