• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Guatemala: Sector Servicios se transforma para impulsar la recuperación económica

Si bien el 2020 fue un año complicado para todo el sector, cabe resaltar que hubo servicios como los de tecnología que tuvieron un crecimiento del 25% en ingreso de divisas.

9 febrero 2021
in Actualidad, Comercio Exterior, Economía
Guatemala: Sector Servicios se transforma para impulsar la recuperación económica
Share on FacebookShare on Twitter

Al mes de septiembre de 2020, el ingreso de divisas de las empresas del Sector Servicios tuvo una contracción de -6.5% (US$409.77 millones) en comparación con el 2019. Sin embargo, cabe resaltar que los servicios de Information Technology Outsourcing (ITO) obtuvieron un crecimiento del 25% en concepto de divisas, generando US$197 millones. En tanto los servicios KPO, Logística, Economía Naranja, Laboratorios, Turismo Sostenible y Turismo de Salud y Bienestar tuvieron caídas representativas, principalmente por el cierre de las fronteras, aeropuertos, restricciones de viaje y movilidad.

Más en: El BCIE y Corea financiarán estudios de prefactibilidad para el proyecto ferroviario de carga en Guatemala

“A nivel mundial, el sector servicios es el líder en la economía, ya que representa el 70% del PIB, el 60% del empleo y el 46% de las exportaciones medido en términos de valor agregado. Además, las exportaciones de servicios se han multiplicado casi 12 veces en las últimas cuatro décadas, pasando del 16% al 23% en los últimos cinco años”, comentó Devadit Barahona, director del Sector Servicios de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (AGEXPORT).

En ese sentido, el Sector Servicios  ve clave la recuperación económica del país desarrollando proyectos y actividades basados en cuatro ejes de trabajo:

  • Impulso de iniciativas, políticas públicas y representatividad del sector.
  • Facilitación de negocios.
  • Desarrollo empresarial.
  • Alianzas para el desarrollo, con el objetivo de fomentar la innovación y fortalecer al sector.

“Para el 2021 vemos muchas ventanas de oportunidad, siendo algunas de ellas las plataformas de comercialización y estrategias de marketing para el sector, la identificación y el impulso de una agenda legislativa; así como el fortalecimiento a nuevos mercados internacionales. De igual manera, durante el año trabajaremos en la transformación de los sectores de turismo y a la profesionalización de talento digital para los servicios ITO”, comentó  Aida Fernández, Gerente del Sector Servicios.

También: Guatemala: La prioridad en 2021 será la innovación de productos turísticos

Como parte de la estrategia de recuperación, el sector impulsa Build The Future GT,  un evento que cuenta con el apoyo del Proyecto Mipymes y Cooperativas + Competitivas financiado por la Unión Europea, y reunirá a socios de AGEXPORT, empresarios y representantes del sector público, académico, cooperantes y sociedad civil, quienes durante dos días (16 y 17 de febrero) participarán en una conferencia magistral, una ponencia y un coloquio que abordarán hacia dónde va el sector.

La conferencia magistral “Servicios basados en el Conocimiento” estará a cargo del experto Fabrizio Opertti, Manager of Trade and Integration del BID. En ella se compartirá el potencial que tienen estos servicios en Latinoamérica y el apoyo que requiere para desarrollarse. Por su parte, Sergio Recinos, presidente del Banco de Guatemala (BANGUAT), abordará el tema “Impacto del sector servicios en la economía del país”.

“Desde el sector entendemos que el futuro de Guatemala está en apostarle a las diferentes industrias de servicios, por lo que a través del Build The Future GT esperamos concientizar sobre el desarrollo de políticas que faciliten la atracción de inversiones, así como la preparación y tecnificación de nuevos profesionales en estas áreas. Esto permitirá que el sector servicios continúe generando más y mejorares empleos, que significará un cambio importante en el desarrollo del país”, finalizó Barahona.

El potencial que tiene Guatemala para el 2021 se verá reflejado en tendencias de mercados globales, empresas digitales, ciberseguridad, altos estándares en medidas de higiene y limpieza, teletrabajo y descentralización, transformación digital, inteligencia artificial; internet de las cosas, automatización de procesos, realidad virtual y aumentada, empresas con propósito y sostenibles, y telemedicina.

Puede interesarle: Guatemala experimenta un crecimiento en ciberataques en 2020

Tags: AgexportBuild The Future GTGuatemalaSector servicios
Articulo anterior

La Curacao Plaza España evoluciona y presenta nuevo concepto

Siguiente articulo

La gestión de la reputación en línea es una necesidad para las empresas

Related Posts

Presentan Samsung Galaxy Z Flip4 y Galaxy Z Fold4 añadiendo nuevas funciones a su ya reconocida versatilidad
Tecnología

Presentan Samsung Galaxy Z Flip4 y Galaxy Z Fold4 añadiendo nuevas funciones a su ya reconocida versatilidad

(M&T)-. Samsung anunció su próxima generación de smartphones plegables innovadores, estos son el Galaxy Z Flip4 y el Galaxy...

11 agosto 2022
Con inversión cercana a los US$100 millones Intel inauguró planta de ensamble y prueba en Costa Rica
Actualidad

Con inversión cercana a los US$100 millones Intel inauguró planta de ensamble y prueba en Costa Rica

(M&T)-. La empresa inauguró su nueva fábrica en Costa Rica en medio de un acto protocolario en dónde asistieron...

11 agosto 2022
Las nuevas rutas de wingo ahora son para el Caribe, desde panamá hacia La Habana y Santo Domingo
Actualidad

Las nuevas rutas de wingo ahora son para el Caribe, desde panamá hacia La Habana y Santo Domingo

(M&T)-.  Wingo lanza dos nuevas rutas internacionales desde Panamá. Se trata de los trayectos entre Panamá-Santo Domingo y Panamá-La Habana....

11 agosto 2022
Proyecto busca incrementar la resiliencia climática de más de 35 mil personas en Guatemala, Belice y Honduras
Entorno económico

Proyecto busca incrementar la resiliencia climática de más de 35 mil personas en Guatemala, Belice y Honduras

(M&T)-. “Uso de Soluciones Basadas en la Naturaleza para Aumentar la Resiliencia a Eventos Climáticos Extremos en la Región...

11 agosto 2022
Siguiente articulo
La gestión de la reputación en línea es una necesidad para las empresas

La gestión de la reputación en línea es una necesidad para las empresas

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers