• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Guatemala será sede de reunión de la OMT en 2019

27 marzo 2020
in Economía, Pulso M&T, Sin categoría
Share on FacebookShare on Twitter

Dicho anuncio se llevó a cabo en el marco de la 63 reunión de dicha comisión regional, la cual se celebró recientemente en Asunción, Paraguay.

Según Jorge Mario Chajón, Director general del INGUAT, la candidatura de Guatemala para dicho evento se presentó el 15 de marzo de este año, ya que “el país cuenta con los recintos, las instalaciones, servicios y equipo humano necesarios para hacer que la edición del año entrante de esta reunión de la OMT sea un evento exitoso y gratamente memorable”.

Puede interesarle: Guatemala le apuesta al turismo de reuniones

El funcionario indicó que se ofrecerá todo el apoyo a los funcionarios de OMT designados para realizar la inspección respectiva y así coordinar de la mejor manera la organización de las reuniones, alojamiento de los participantes, traslado, programa social y académico, así como todas las actividades relacionadas.

Por otro lado, se anunció también que Guatemala  asumió la dirección ejecutiva y presidencia honorífica de la Organización Mundo Maya, desde donde se impulsará el programa “Mundo Maya” que posiciona el patrimonio cultural de Belice, El Salvador, Guatemala, Honduras y cinco estados de los Estados Unidos Mexicanos: Campeche, Quintana Roo, Yucatán, Tabasco y Chiapas, destinos llenos de riqueza cultural, gastronomía, sitios arqueológicos, fauna y zonas naturales.

Voceros del INGUAT hicieron referencia a este proyecto, el cual nació hace tres décadas con la primera reunión regional donde se definió un proyecto común para constituir el primer multidestino de América Latina, que en aquel momento se denominó la Ruta Maya.

De acuerdo a lo detallado, esta iniciativa fue el resultado de una alianza entre cinco naciones con el fin de impulsar la coordinación y estimulación del desarrollo turístico aprovechando la variada oferta de recursos arqueológicos, naturales y culturales que como herederos de la cultura maya comparten Belice, Guatemala, Honduras, El Salvador y cinco estados del sur de México.

Lea además: Taiwán muestra interés en turismo sostenible de Guatemala

Información del INGUAT revela que el turismo experimenta en todo el mundo las tasas más altas de crecimiento de la época actual. Las llegadas de turistas internacionales crecieron un 7% en relación con 2016. Es el octavo año consecutivo de crecimiento de las llegadas de turistas internacionales, y el crecimiento está por encima de la tasa media, que se ha mantenido constante en torno a un 4% desde 2010, tras la crisis económica mundial de 2009.

En América, las llegadas internacionales en 2017 registraron un incremento del 3%, tasa muy inferior a la media mundial del 7%, debido principalmente al menor crecimiento, de un 1,6%, registrado en Norteamérica. Sin embargo, el Caribe, Centroamérica y Sudamérica registraron en conjunto un mayor incremento de las llegadas, con una subida del 5,4% con respecto a 2016.

Tags: AméricadivisasGuatemalaInguatOMTRuta MayaTurismoturistas
Articulo anterior

Siete consejos para sobresalir con su marca personal

Siguiente articulo

Will Madden impartirá su conocimiento en blockchain en el Tech Day 2018

Related Posts

Lanzan nuevo proyecto de vivienda en Guatemala
Actualidad

Lanzan nuevo proyecto de vivienda en Guatemala

(M&T)-.  La desarrolladora Modus Vivendi lanzó el nuevo proyecto llamadao Torres Villa Luz un nuevo proyecto de vivienda social...

12 agosto 2022
BCIE promueve oportunidades de desarrollo con apoyo de Taiwán para Centroamérica
Actualidad

BCIE promueve oportunidades de desarrollo con apoyo de Taiwán para Centroamérica

(M&T)-. Durante una rueda de prensa y reunión con funcionarios y representantes de la región, el Banco Centroamericano de...

12 agosto 2022
Panamá continúan en modernidad de los tramites electrónicos en servicios gubernamentales
Actualidad

Panamá continúan en modernidad de los tramites electrónicos en servicios gubernamentales

(M&T)-. Con la finalidad de digitalizar los procesos gubernamentales y lograr una reducción en gastos administrativos del Estado, el...

12 agosto 2022
Impesa utiliza tecnologías de inteligencia artificial para contribuir con la lucha contra el ingreso de dinero ilícito al Sistema Financiero Nacional en Costa Rica
Economía

Ministro de economía de República Dominicana afirma que mantendrán subsidios debido al alza en los precios de canasta básica

(M&T)-. República Dominicana mantendrá los subsidios durante las próximas semanas, así lo afirmó el ministro de Economía, Planificación y...

12 agosto 2022
Siguiente articulo

Johnnie Walker celebra 100 años en el mercado guatemalteco

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers