Dicho anuncio se llevó a cabo en el marco de la 63 reunión de dicha comisión regional, la cual se celebró recientemente en Asunción, Paraguay.
Según Jorge Mario Chajón, Director general del INGUAT, la candidatura de Guatemala para dicho evento se presentó el 15 de marzo de este año, ya que “el país cuenta con los recintos, las instalaciones, servicios y equipo humano necesarios para hacer que la edición del año entrante de esta reunión de la OMT sea un evento exitoso y gratamente memorable”.
Puede interesarle: Guatemala le apuesta al turismo de reuniones
El funcionario indicó que se ofrecerá todo el apoyo a los funcionarios de OMT designados para realizar la inspección respectiva y así coordinar de la mejor manera la organización de las reuniones, alojamiento de los participantes, traslado, programa social y académico, así como todas las actividades relacionadas.
Por otro lado, se anunció también que Guatemala asumió la dirección ejecutiva y presidencia honorífica de la Organización Mundo Maya, desde donde se impulsará el programa “Mundo Maya” que posiciona el patrimonio cultural de Belice, El Salvador, Guatemala, Honduras y cinco estados de los Estados Unidos Mexicanos: Campeche, Quintana Roo, Yucatán, Tabasco y Chiapas, destinos llenos de riqueza cultural, gastronomía, sitios arqueológicos, fauna y zonas naturales.
Voceros del INGUAT hicieron referencia a este proyecto, el cual nació hace tres décadas con la primera reunión regional donde se definió un proyecto común para constituir el primer multidestino de América Latina, que en aquel momento se denominó la Ruta Maya.
De acuerdo a lo detallado, esta iniciativa fue el resultado de una alianza entre cinco naciones con el fin de impulsar la coordinación y estimulación del desarrollo turístico aprovechando la variada oferta de recursos arqueológicos, naturales y culturales que como herederos de la cultura maya comparten Belice, Guatemala, Honduras, El Salvador y cinco estados del sur de México.
Lea además: Taiwán muestra interés en turismo sostenible de Guatemala
Información del INGUAT revela que el turismo experimenta en todo el mundo las tasas más altas de crecimiento de la época actual. Las llegadas de turistas internacionales crecieron un 7% en relación con 2016. Es el octavo año consecutivo de crecimiento de las llegadas de turistas internacionales, y el crecimiento está por encima de la tasa media, que se ha mantenido constante en torno a un 4% desde 2010, tras la crisis económica mundial de 2009.
En América, las llegadas internacionales en 2017 registraron un incremento del 3%, tasa muy inferior a la media mundial del 7%, debido principalmente al menor crecimiento, de un 1,6%, registrado en Norteamérica. Sin embargo, el Caribe, Centroamérica y Sudamérica registraron en conjunto un mayor incremento de las llegadas, con una subida del 5,4% con respecto a 2016.