• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Guatemala: Sistema Portuario Nacional toma acciones para mejorar su infraestructura

A finales de 2019 se entregó a las autoridades gubernamentales una propuesta para impulsar la modernización del mismo.

15 mayo 2020
in Actualidad, Comercio, Economía, Pulso M&T
Guatemala: Sistema Portuario Nacional toma acciones para mejorar su infraestructura
Share on FacebookShare on Twitter

Con el objetivo de impulsar la modernización del Sistema Portuario del país y potencializar las exportaciones guatemaltecas, el Comité de Logística de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (AGEXPORT) está implementando la propuesta “Lineamientos de Políticas Públicas para Mejorar la Competitividad del Transporte Marítimo de Carga”.

Además: Guatemala busca reactivar las empresas del sector Mipyme a través de asistencia crediticia

Dichos lineamientos contemplan la publicación periódica de los indicadores de rendimiento portuario a través del Informe Estadístico de la Comisión Portuaria Nacional, en el cual se resalta que en el 2019 se movilizaron un total de 32,974.2 miles de tonelada métricas, un crecimiento de 4.4% con relación al 2018, año que cerró con 31,563.4 miles de toneladas métricas movilizadas, de acuerdo a lo informado por Leticia Salazar, Coordinadora de la Mesa Logística de AGEXPORT.

Asimismo se detalla que, del total movilizado en los puertos, el 39% fue carga de exportación y el 61% fue carga de importación. La carga que pasó por los puertos, el 78.9% fue carga marítima, 20.9% terrestre y 0.2% carga aérea, registrando un valor total del comercio de US$31,065 mil millones con un aumento de 1% en relación al 2018 (US$ 30,752 mil millones).

En cuanto a contenedores, en el 2019 se movilizaron un total de 828,749 (1,521,505 TEUS) un 1% menos que en 2018 (839,629 contenedores). Y, los puertos nacionales en orden con mayor movimiento de contenedores fueron: Puerto Quetzal con el 35.9% de los contenedores, seguido por Puerto Santo Tomás con 35.4% y Puerto Barrios con 28.7%.

Lea también: Fitch degrada calificación de riesgo a Guatemala de BB a BB-

Según se detalló, los  costos de logística, que impactan fuertemente a los exportadores e importadores, pueden llegar a representar entre un 24% y 40% sobre el valor del producto, sin embargo, al tener detalles de los registros del sistema portuario, son datos útiles para que de manera estratégica se tomen decisiones en materia de inversión en infraestructura, maquinaria y equipo, así como reingeniería de procesos operacionales.

Según AGEXPORT, la competitividad de la logística del comercio exterior en Guatemala tiene años de afrontar grandes retos, tales como las malas condiciones de la infraestructura vial, congestionamiento en los puertos, retrasos en carreteras y pasos fronterizos, procesos en su mayoría aún en papel, entre otros.

Wendy Mena, analista de la Gerencia de Competitividad de AGEXPORT, enfatiza que entre los retos que han surgido en el 2020 para el Sistema Portuario Nacional se encuentra la regulación de uso de combustibles limpios en el transporte marítimo IMO 2020, la auditoria de la Guardia Costera a los puertos de Guatemala en materia de seguridad portuaria y cumplimiento de Código PBIB.

“Estas son nuevas regulaciones que impactan al transporte terrestre, y por supuesto, la pandemia del COVID-19 que vino a cambiar los patrones de consumo, la forma de hacer los negocios y por lo tanto, también implica una transformación en la cadena logística y de distribución de las mercancías”, dijo.

Puede interesarle: Guatemala le apuesta a ser de los mejores destinos médicos de la región

Entre las acciones que están implementándose con el fin de impulsar la modernización del Sistema Portuario Nacional, se pueden resaltar:

Empresa Portuaria Quetzal: la revisión del Plan Anual de Compras y las bases de licitaciones públicas, ordenamiento del personal, subsanación de hallazgos de la Guardia Costera de Estados Unidos y reprogramación del Plan de Inversión 2020. Además, dentro de los Planes de Desarrollo está la ampliación del muelle comercial, mejoramiento del rompeolas y profundización del muelle.

Empresa Portuaria Santo Tomás: En los primero 100 días del 2020 lograron reducciones en gastos, mantenimiento de patios, reordenamiento vehicular, habitación de las nuevas garitas y aumento en las utilidades. Informó que están trabajando en los planes de desarrollo de la infraestructura del puerto.

Terminal Ferroviaria de Puerto Barrios: En febrero de 2020 Chiquita cumplió 30 años de una administración pública privada exitosa. Resalta que  cuenta con: la certificación PBIP, cumplimiento del 98% de atraques, equipos de rayos X, certificación CTPAT y servicios de trazabilidad. Sobre el Plan Maestro resaltaron que se orienta a los requerimientos de sus clientes.

APM Terminals: Ha invertido más de $US180 millones desde que inició operaciones. Mueve el 20% de los contenedores del país y ha implementado un modelo de despacho aprovechando el uso de la tecnología y automatización de procesos.

También: Guatemala busca incrementar el comercio con Europa occidental

Tags: Agexportcomercio exteriorExportacionesGuatemalaInfraestructurapuertosSistema Portuario
Articulo anterior

¿Por qué es importante potenciar las ventas digitales hoy en día?

Siguiente articulo

Excel y Hugo App hacen alianza para apoyar a quienes se queden en casa

Related Posts

Carine Clert
Actualidad

Carine Clert, nueva gerente de país del Banco Mundial para Costa Rica y El Salvador

(M&T)-. Carine Clert, de nacionalidad francesa, se desempeñó hasta hace poco como líder del programa del Banco Mundial para...

1 julio 2022
Universidad Creativa
Inversión

Integritas Investments y Lumen Capital adquieren la Universidad Creativa con inversión superior a US$1.2 millones

(M&T)-. Luego de una transacción superior a los US$1.2 millones que se ejecutó mediante un intercambio de acciones y...

1 julio 2022
talento
Talento Humano

¿Qué están haciendo las empresas en Centroamérica para atraer y retener al talento?

(M&T)-. Después de una larga temporada de cambios y situaciones adversas traídas por la pandemia, las organizaciones ahora se...

1 julio 2022
Mundial de fútbol
Actualidad

El mundial de fútbol Qatar 2022 y su relevancia en la economía costarricense

La importancia de fenómenos situacionales, son elementos de gran oportunidad para la búsqueda y diversificación de negocios, a nivel...

1 julio 2022
Siguiente articulo
Excel y Hugo App hacen alianza para apoyar a quienes se queden en casa

Excel y Hugo App hacen alianza para apoyar a quienes se queden en casa

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers