De acuerdo al Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT), la herramienta está diseñada para que de forma automática el usuario pueda navegar, conociendo las siete regiones turísticas del país y pueda encontrar los principales atractivos de cada región.
Esta iniciativa fue lanzada en el marco de las acciones programadas para el descanso de Semana Santa 2017 y busca ser una forma práctica para que el turista pueda planificar su viaje dentro del país, brindándole opciones para que a través de su ubicación y sobre un mapa virtual, pueda detectar los atractivos naturales y culturales, hoteles recomendables, empresas turísticas, eventos programados y servicios relacionados con el turismo.
Además: Guatemala le apuesta a un crecimiento económico sostenible
Asimismo se detalló que durante Semana Santa se realizará un conteo del ingreso a fronteras y destinos, así como la supervisión a hoteles y servicios turísticos, sancionando a quienes incumplan con los reglamentos y tarifas autorizados.
Además, se brindará atención a turistas en las principales fronteras de ingreso al país: México, El Salvador, Honduras y Belice. “Se realizará un despliegue y coordinación interinstitucional para la atención de 8,000 turistas que llegarán a tierras guatemaltecas vía marítima”, se informó.
Por otra parte, según el Director del INGUAT, Jorge Mario Chajón, dicha institución está preparada para el desplazamiento de visitantes nacionales y extranjeros durante el descanso más largo del año. Según indicó, se espera se desplacen alrededor de 110,300 visitantes no residentes del 8 al 16 de abril, lo cual equivale a un 15% más en comparación al mismo período del año anterior, cuando se recibieron alrededor de 91 mil visitas de extranjeros. “La llegada de estos visitantes podrían generar US$85.27 millones de divisas durante este descanso prolongado”, aseguró.
Puede interesarle: Guatemala busca incrementar la llegada de turistas en un 4%
Datos de Investigación de Mercados del INGUAT reflejan que los visitantes extranjeros proceden principalmente de países como El Salvador, Estados Unidos, México, Europa, Honduras, Sudamérica, Belice y del resto de Centroamérica, con un gasto promedio de US$96.63 diarios, y una estadía de 8 días.
Además, se estima que unos 2 millones de visitantes residentes y no residentes se desplacen a los principales destinos turísticos, entre los que se encuentran Antigua Guatemala, Retalhuleu, Sololá, Izabal, Petén, Quetzaltenango, Esquipulas, Las Verapaces, Chichicastenango y las playas del Pacífico.