• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Guatemala tendrá un crecimiento del 15% en turismo durante Semana Santa

27 marzo 2020
in Economía, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

De acuerdo al Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT), la herramienta está diseñada para que de forma automática el usuario pueda navegar, conociendo las siete regiones turísticas del país y pueda encontrar los principales atractivos de cada región.

Esta iniciativa fue lanzada en el marco de las acciones programadas para el descanso de Semana Santa 2017 y busca ser una forma práctica para que el turista pueda planificar su viaje dentro del país, brindándole opciones para que a través de su ubicación y sobre un mapa virtual, pueda detectar los atractivos naturales y culturales, hoteles recomendables, empresas turísticas, eventos programados y servicios relacionados con el turismo.

Además: Guatemala le apuesta a un crecimiento económico sostenible

Asimismo se detalló que durante Semana Santa se realizará un conteo del ingreso a fronteras y destinos, así como la supervisión a hoteles y servicios turísticos, sancionando a quienes incumplan con los reglamentos y tarifas autorizados.

Además, se brindará atención a turistas en las principales fronteras de ingreso al país: México, El Salvador, Honduras y Belice. “Se realizará un despliegue y coordinación interinstitucional para la atención de 8,000 turistas que llegarán a tierras guatemaltecas vía marítima”, se informó.

Por otra parte, según el Director del INGUAT, Jorge Mario Chajón, dicha institución está preparada para el desplazamiento de visitantes nacionales y extranjeros durante el descanso más largo del año. Según indicó, se espera se desplacen alrededor de 110,300 visitantes no residentes del 8 al 16 de abril, lo cual equivale a un 15% más en comparación al mismo período del año anterior, cuando se recibieron alrededor de 91 mil visitas de extranjeros. “La llegada de estos visitantes podrían generar US$85.27 millones de divisas durante este descanso prolongado”, aseguró.

Puede interesarle: Guatemala busca incrementar la llegada de turistas en un 4%

Datos de Investigación de Mercados del INGUAT reflejan que los visitantes extranjeros proceden principalmente de países como El Salvador, Estados Unidos, México, Europa, Honduras, Sudamérica, Belice y del resto de Centroamérica, con un gasto promedio de US$96.63 diarios, y una estadía de 8 días.

Además, se estima que unos 2 millones de visitantes residentes y no residentes se desplacen a los principales destinos turísticos, entre los que se encuentran Antigua Guatemala, Retalhuleu, Sololá, Izabal, Petén, Quetzaltenango, Esquipulas, Las Verapaces, Chichicastenango y las playas del Pacífico.

Tags: divisasFronterasGuatemalaInguatPlataformaSemana SantaTurismovisitantes
Articulo anterior

Tecnología en la nube, más ventajas y menos costos para las Pymes

Siguiente articulo

Honduras incrementa sus exportaciones en 27.6%

Related Posts

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales
Actualidad

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales

Según el reciente estudio “Oportunidades de comercialización de atún fresco y en conserva”, elaborado por la Promotora del Comercio...

18 febrero 2021
Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala
Actualidad

Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala

Los empresarios y los guatemaltecos en general ahora cuentan con una nueva herramienta legal para la facilitación de negocios...

17 febrero 2021
Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada
Actualidad

Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada

Para fortalecer su lucha contra el contrabando y el comercio ilícito, la Policía de  Control Fiscal (PCF), del Ministerio...

16 febrero 2021
Hay 7.3 millones de personas en crisis de inseguridad alimentaria aguda en la región
Actualidad

Hay 7.3 millones de personas en crisis de inseguridad alimentaria aguda en la región

En tres países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), El Salvador, Guatemala y Honduras, cerca de 7.3...

16 febrero 2021
Siguiente articulo

Comercio e inversión unen a empresarios ticos y nicaragüenses

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers