• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Guatemala y Colombia amplían TLC vigente

27 marzo 2020
in Comercio, Economía, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

Los productos del sector textil y confección, en donde se contemplan hilos, telas y prendas de vestir, fueron incluidos dentro del Tratado de Libre Comercio entre Guatemala y Colombia, por lo que se amplía el universo de artículos en desgravación para alcanzar libre comercio de ambas naciones.

Además: Guatemala mejora su competitividad en apertura de empresas

Lo anterior se refiere a los capítulos 50 al 63 de actual Tratado en acceso a mercado, que abarca alrededor de 317 incisos arancelarios para Guatemala y 318 para Colombia.

La decisión fue firmada recientemente a nivel bilateral por el Viceministro de Integración y Comercio Exterior, Julio Dougherty, y la Viceministra de Comercio Exterior de Colombia, Laura Valdivieso, durante una reunión de trabajo en la capital colombiana en el marco de la Comisión Administradora del Tratado.

Como parte de la inclusión del sector textil y de vestuario, los Viceministros firmaron una decisión adicional para contar con las respectivas reglas de origen para los productos mencionados. Es decir, que junto a la negociación del acceso de los productos, también se negoció la regla de origen.

Un tercer punto de la agenda fue la firma del Protocolo Modificatorio para la creación del Comité de Integración Bilateral de Insumos (CIBI) que permite, en el caso de desabastecimiento de materias primas en el territorio de alguna de las Partes, se pueda traer las mismas desde cualquier otro origen y se incorpore al producto nacional.

Lea también: Guatemala y Cuba actualizan su relación comercial

Adicionalmente, las autoridades de comercio de Guatemala y Colombia suscribieron otra decisión relacionada con el caucho natural, por medio del cual el insumo mencionado queda con arancel cero en ambas vías, es decir en libre comercio.

Finalmente, la agenda se completó con la firma de lo que se denomina Acuerdo de Cooperación Administrativa en Materia de Verificación de Origen Triángulo Norte de Centroamérica (Guatemala, Honduras y El Salvador) y Colombia para acumulación con Unión Europea (UE), que permite acumular insumos entre los países del Triángulo del Norte para la elaboración de cualquier producto que este dentro del TLC con Colombia, con el fin de exportar hacia la Unión Europea mediante el Acuerdo de Asociación con Centroamérica.

Este Acuerdo permitirá disponer con un instrumento para verificar que los insumos que se empleen sean exclusivamente originarios de Guatemala, Honduras, El Salvador o Colombia, según sea el caso. El único requisito es que los productos de los que se trate, tengan similar regla de origen, con los cual se amplían las cadenas productivas de valor de los socios, en beneficio de pequeñas y medianas empresas.

Puede interesarle: Guatemala le apuesta a fortalecer la competitividad de sus Pymes

Tags: ColombiaGuatemalamercadosNegociaciónTLCtriángulo norte
Articulo anterior

Go Fish crece y se fortalece con nuevas experiencias gastronómicas

Siguiente articulo

El retorno a la inversión de la diversidad e inclusión

Related Posts

Banco Central de Nicaragua: país mantiene estabilidad económica pese a pandemia y estrés financiero

Banco Central de Nicaragua: país mantiene estabilidad económica pese a pandemia y estrés financiero

Por: Javier Paniagua (M&T)-. En 2020 Nicaragua confrontó la pandemia mundial de la Covid-19 en condiciones difíciles al estar...

16 abril 2021
FMI vaticina que economía guatemalteca crecerá 4.5% durante 2021

FMI vaticina que economía guatemalteca crecerá 4.5% durante 2021

Por Javier Paniagua Ovares (M&T)-. El Fondo Monetario Internacional (FMI) vaticinó- en su informe más reciente-, que la economía...

17 abril 2021
Costa Rica: Primer trimestre del 2021 registra un superávit primario del 0,61% del PIB

Costa Rica: Primer trimestre del 2021 registra un superávit primario del 0,61% del PIB

Por:  Javier Paniagua (M&T)-.   El Ministerio de Hacienda anunció que el primer trimestre del 2021 registró un superávit primario...

16 abril 2021
Ingresos tributarios en El Salvador superan cifras del 2020 por más de US $90 millones
Actualidad

Ingresos tributarios en El Salvador superan cifras del 2020 por más de US $90 millones

(M&T)-.   A pesar de la crisis económica generada por la pandemia COVID- 19, los ingresos tributarios y contribuciones reportados...

15 abril 2021
Siguiente articulo

EY identifica 10 megatendencias que transformarán nuestra vida

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Descargar Whitepapers