Con el objetivo de acelerar la desgravación de las preferencias arancelarias mutuas otorgada a un listado de 61 productos que se comercian en el mercado guatemalteco y cubano, según el AAP en vigencia desde 2001, las autoridades de comercio de ambos países firmaron el llamado “Segundo Protocolo Modificatorio para la Profundización del AAP entre Guatemala y Cuba”.
Lea también: Los desafíos de Guatemala en materia de facilitación del comercio
De acuerdo a lo informado por el Ministerio de Economía (MINECO), el Protocolo suscrito permitirá la exoneración de arancel y la reducción arancelaria a más de 60 productos, entre ellos: Camarones, mangos, dulces y confites, bebidas no alcohólicas, y acumuladores eléctricos.
Además, el Protocolo también incluyó un Cronograma de Trabajo que contempla hasta octubre de 2019 para incorporar nuevos productos al AAP, así como la actualización de los textos originales suscritos. Según se detalló, lo anterior derivará en la firma de un acuerdo actualizado, debido que el actual Acuerdo ya tiene 17 años de antigüedad.
El Segundo Protocolo Modificatorio para la Profundización del AAP entre Guatemala y Cuba fue firmado por el Ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera de Cuba, Rodrigo Malmierca, y el Ministro de Economía de Guatemala, Acisclo Valladares Urruela.
Asimismo, se informó que las autoridades de comercio de Cuba están interesadas en una gira de empresarios guatemaltecos a la isla, que sería organizada por la Cámara de Comercio y la Agencia ProCuba, que es la entidad del gobierno cubano encargada de promover negocios en el país caribeño.
Puede interesarle: Guatemala busca fortalecerse en el comercio global de alimentos
La balanza comercial entre Cuba y Guatemala es superavitaria para los guatemaltecos, según datos de la Dirección de Análisis Económico del MINECO.
Datos a agosto de este año confirman lo anteriormente expuesto pues Guatemala exportó US$27.69 millones hacia Cuba, mientras que los empresarios cubanos solo vendieron US$0.38 millones en el mercado nacional.
Similar comportamiento se observó en 2017, año en que las exportaciones hacia Cuba, según datos del Banco de Guatemala (BANGUAT) sumaron US$39.6 millones, mientras que las importaciones desde el mercado cubano registraron US$7.32 millones.
Cuba representa para Guatemala un mercado de aproximadamente 11.4 millones de consumidores, con un ingreso per cápita de US$7 mil 650, para los cubanos el país se ubica en la posición 107 en su listado de socios comerciales y tiene el puesto 93 en cuanto al origen de sus importaciones.
También: Guatemala le apuesta a fortalecer la competitividad de sus Pymes