• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Guatemala y Cuba actualizan su relación comercial

27 marzo 2020
in Comercio, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

Con el objetivo de acelerar la desgravación de las preferencias arancelarias mutuas otorgada a un listado de 61 productos que se comercian en el mercado guatemalteco y cubano, según el AAP en vigencia desde 2001,  las autoridades de comercio de ambos países firmaron el llamado “Segundo Protocolo Modificatorio para la Profundización del AAP entre Guatemala y Cuba”.

Lea también: Los desafíos de Guatemala en materia de facilitación del comercio

De acuerdo a lo informado por el Ministerio de Economía (MINECO), el Protocolo suscrito permitirá la exoneración de arancel y la reducción arancelaria a más de 60 productos, entre ellos: Camarones, mangos, dulces y confites, bebidas no alcohólicas, y acumuladores eléctricos.

Además, el Protocolo también incluyó un Cronograma de Trabajo que contempla hasta octubre de 2019 para incorporar nuevos productos al AAP, así como la actualización de los textos originales suscritos. Según se detalló, lo anterior derivará en la firma de un acuerdo actualizado, debido que el actual Acuerdo ya tiene 17 años de antigüedad.

El Segundo Protocolo Modificatorio para la Profundización del AAP entre Guatemala y Cuba fue firmado por el Ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera de Cuba, Rodrigo Malmierca, y el Ministro de Economía de Guatemala, Acisclo Valladares Urruela.

Asimismo, se informó que  las autoridades de comercio de Cuba están interesadas en una gira de empresarios guatemaltecos a la isla, que sería organizada por la Cámara de Comercio y la Agencia ProCuba, que es la entidad del gobierno cubano encargada de promover negocios en el país caribeño.

Puede interesarle: Guatemala busca fortalecerse en el comercio global de alimentos

La balanza comercial entre Cuba y Guatemala es superavitaria para los guatemaltecos, según datos de la Dirección de Análisis Económico del  MINECO.

Datos a agosto de este año confirman lo anteriormente expuesto pues Guatemala exportó US$27.69 millones hacia Cuba, mientras que los empresarios cubanos solo vendieron US$0.38 millones en el mercado nacional.

Similar comportamiento se observó en 2017, año en que las exportaciones hacia Cuba, según datos del Banco de Guatemala (BANGUAT) sumaron US$39.6 millones, mientras que las importaciones desde el mercado cubano registraron US$7.32 millones.

Cuba representa para Guatemala un mercado de aproximadamente 11.4 millones de consumidores, con un ingreso per cápita de US$7 mil 650, para los cubanos el país se ubica en la posición 107 en su listado de socios comerciales y tiene el puesto 93 en cuanto al origen de sus importaciones.

También: Guatemala le apuesta a fortalecer la competitividad de sus Pymes

Articulo anterior

Go Fish se fortalece con nuevas experiencias gastronómicas

Siguiente articulo

Compara Carros: El arte de los automóviles

Related Posts

Conozca DÜ la nueva plataforma de Aeris para compras en línea en aeropuerto de Costa Rica
Comercio

Conozca DÜ la nueva plataforma de Aeris para compras en línea en aeropuerto de Costa Rica

Por: Malka Mekler Aeris, gestor del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AJS), lanzó una de las primeras plataformas estilo marketplace...

23 febrero 2021
FICOMALL innova su experiencia de compra online
Noticias

FICOMALL innova su experiencia de compra online

Por: Malka Mekler Como parte de su misión de facilitar oportunidades de crecimiento e innovación para los emprendedores hondureños,...

18 febrero 2021
Expo Walmart llega en una plataforma 100% virtual
Comercio

Expo Walmart llega en una plataforma 100% virtual

Por: Malka Mekler El martes 16 de febrero inició uno de los eventos virtuales más grandes de Centroamérica, la...

17 febrero 2021
Pandemia consolida tendencias de bienestar y cero desperdicios en industria alimentaria tica
Actualidad

Pandemia consolida tendencias de bienestar y cero desperdicios en industria alimentaria tica

Tendencias que venían marcando la pauta en la industria alimentaria mundial se consolidaron como consecuencia de los nuevos hábitos...

15 febrero 2021
Siguiente articulo

Donald trump entre la espada y la pared

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers