• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Guatemala y Honduras ya unificaron sus aduanas, ¿qué sigue?

27 marzo 2020
in Comercio, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

Rubén Morales, Ministro de Economía de Guatemala, expresó que ambos países tienen un plazo de hasta seis meses para la implementación completa del protocolo y para la integración de los procesos aduaneros.

Según se informó, actualmente se trabaja en la implementación de tipos de puestos fronterizos considerados en esta Unión Aduanera: Los puestos de libre circulación/facilitación de comercio, ubicados en El Florido y Entre Ríos/Corinto; el puesto de control integrado, ubicado en Agua Caliente; y un total de 13 puestos periféricos en la primera etapa, 6 en Guatemala y 7 en Honduras.

Guatemala y Honduras dan un paso más hacia la unión aduanera

De acuerdo con el Ministerio de Economía de Guatemala, con la unión se consolida un territorio aduanero único de 44% del total centroamericano y 35% del PIB.

Además, en ambos países está la mitad de la carga marítima de la región, características que hacen de este nuevo territorio aduanero un mercado más atractivo para inversionistas locales, regionales y extranjeros.

Guatemala y Honduras trabajan en la unión aduanera binacional desde el 3 de diciembre de 2014. Durante el proceso fue necesaria la firma del Marco General y del Protocolo Habilitante, la creación de un Comité Consultivo y siete rondas de negociación, que contaron con la participación de representantes técnicos de todas las instituciones involucradas de ambos países.

Unión aduanera de Guatemala y Honduras extiende sus promesas a Centroamérica

El Protocolo Habilitante fue aprobado por los Congresos de Guatemala y Honduras el 21 de enero de 2016 y el 8 de diciembre de 2015, respectivamente. El mismo fue depositado en la Secretaría del Sistema de Integración Centroamericana (SICA) el 4 de mayo y ya se encuentra vigente.

Mientras tanto, con acompañamiento técnico y administrativo de la Secretaría de Información Económica Centroamericana (SIECA), los países de la región se encuentran en un proceso gradual, complementario y flexible, para alcanzar la unión aduanera y posterior integración económica, como un medio para incrementar las opciones de desarrollo de los países de la región y vincularlos más provechosa y efectivamente a la economía internacional.

Industriales salvadoreños exigen replantear la unión aduanera

Tags: economíaGuatemalaHondurasPIBUnión Aduanera
Articulo anterior

Danilo Medina se aferra a la presidencia, según conteo preliminar de votos

Siguiente articulo

Grupo Lorena busca franquiciar La Tartaleta

Related Posts

Conozca DÜ la nueva plataforma de Aeris para compras en línea en aeropuerto de Costa Rica
Comercio

Conozca DÜ la nueva plataforma de Aeris para compras en línea en aeropuerto de Costa Rica

Por: Malka Mekler Aeris, gestor del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AJS), lanzó una de las primeras plataformas estilo marketplace...

23 febrero 2021
FICOMALL innova su experiencia de compra online
Noticias

FICOMALL innova su experiencia de compra online

Por: Malka Mekler Como parte de su misión de facilitar oportunidades de crecimiento e innovación para los emprendedores hondureños,...

18 febrero 2021
Expo Walmart llega en una plataforma 100% virtual
Comercio

Expo Walmart llega en una plataforma 100% virtual

Por: Malka Mekler El martes 16 de febrero inició uno de los eventos virtuales más grandes de Centroamérica, la...

17 febrero 2021
Pandemia consolida tendencias de bienestar y cero desperdicios en industria alimentaria tica
Actualidad

Pandemia consolida tendencias de bienestar y cero desperdicios en industria alimentaria tica

Tendencias que venían marcando la pauta en la industria alimentaria mundial se consolidaron como consecuencia de los nuevos hábitos...

15 febrero 2021
Siguiente articulo

Hospital Metropolitano Vivian Pellas inauguró una torre de cinco plantas

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers