• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Guatemala y Taiwán mejoran las condiciones comerciales de su TLC

27 marzo 2020
in Comercio, Economía, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

Como resultado del acuerdo alcanzado, Guatemala logró incrementar la cuota de exportación de azúcar vigente con Taiwán que ingresa a dicho mercado libre de aranceles.

Puede interesarle: Se busca incubar más emprendimientos en Guatemala

El acuerdo estipula que Guatemala podrá exportar un mínimo de 125,000 toneladas métricas al mercado taiwanés, lo cual posiciona al país en el socio más importante para Taiwán como proveedor de ese producto.

Entre otros temas, también se acordó el ingreso de motocicletas y bicicletas fabricadas en Taiwán libres de aranceles hacia Guatemala, el empleo de certificados de origen electrónicos, así como acelerar el proceso para que Guatemala pueda ingresar carne de bovino a dicho mercado en un corto plazo.

Ambos países también acordaron crear el Comité de Promoción Comercial, el cual tendrá como objetivo incrementar las Misiones Comerciales y la participación en ferias internacionales que se realicen en ambos países.

Refiriéndose a este nuevo acuerdo, la Viceministra de Economía de Taiwán, Wang Mei-hua, señaló que Guatemala es la economía más grande de Centroamérica y un importante aliado de la República de China (Taiwán). La funcionaria agregó que el tratado de libre comercio entre ambas partes entró en vigor en 2006 y ha estado vigente durante 14 años. Dicho acuerdo se firmó con el objetivo de eliminar las barreras al comercio bilateral y profundizar las inversiones entre ambas partes, aseveró la viceministra.

También: Guatemala: Ministerio de Trabajo reglamenta trabajo a tiempo parcial

El volumen de comercio bilateral entre Guatemala y Taiwán ha aumentado de US$120 millones en 2006 a alrededor de US$180 millones el año pasado.

Por otra parte, en dicha reunión se acordó que Taiwán brindará capacitación a Guatemala en campos como comercio electrónico, logística internacional y propiedad intelectual, lo que ayudará al país a formar personal cualificado en economía y comercio.

Por su parte, Julio Dougherty, Viceministro de Integración y Comercio Exterior, indicó: “Guatemala es un país de vocación integracionista y creo firmemente en la dinamización de nuestra economía basadas bajo los preceptos del comercio justo y el crecimiento sostenido con responsabilidad social”.

Tags: ComercioeconomíaExportacionesGuatemalaTaiwánTLC
Articulo anterior

Inversiones hondureñas siguen en crecimiento

Siguiente articulo

Lorem ipsum

Related Posts

Carine Clert
Actualidad

Carine Clert, nueva gerente de país del Banco Mundial para Costa Rica y El Salvador

(M&T)-. Carine Clert, de nacionalidad francesa, se desempeñó hasta hace poco como líder del programa del Banco Mundial para...

1 julio 2022
Universidad Creativa
Inversión

Integritas Investments y Lumen Capital adquieren la Universidad Creativa con inversión superior a US$1.2 millones

(M&T)-. Luego de una transacción superior a los US$1.2 millones que se ejecutó mediante un intercambio de acciones y...

1 julio 2022
talento
Talento Humano

¿Qué están haciendo las empresas en Centroamérica para atraer y retener al talento?

(M&T)-. Después de una larga temporada de cambios y situaciones adversas traídas por la pandemia, las organizaciones ahora se...

1 julio 2022
Mundial de fútbol
Actualidad

El mundial de fútbol Qatar 2022 y su relevancia en la economía costarricense

La importancia de fenómenos situacionales, son elementos de gran oportunidad para la búsqueda y diversificación de negocios, a nivel...

1 julio 2022
Siguiente articulo
Lorem ipsum

Lorem ipsum

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers