• INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • E-BOOKS
  • MULTIMEDIA
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • E-BOOKS
  • MULTIMEDIA
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Guatemala ya cuenta con un Comité de Mujeres Exportadoras

19 agosto 2019
in Comercio, Economía, Pulso M&T
Guatemala ya cuenta con un Comité de Mujeres Exportadoras
Share on FacebookShare on Twitter

De acuerdo a lo informado, este nuevo Comité cuenta con el apoyo del Programa I Proyecto Mipymes y Cooperativas + Competitivas (MCC+), financiado por la Unión Europea; y tiene como fin implementar metodologías de empoderamiento económico y empresarialidad para trabajar con mujeres a nivel nacional.

Puede interesarle: ¿Cuáles son los municipios más competitivos de Guatemala?

El estudio de Participación Laboral Femenina elaborado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) 2019, detalla que uno de los cambios socioeconómicos más importantes del último medio siglo es el alto crecimiento de la participación laboral femenina, estando América Latina dentro de este dato. Sumado a eso, cifras de ONU Mujeres, revelan que las mujeres en la población activa mundial participan un 61.5% en Servicios; un 25% en Agricultura y un 13.5% en Industria.

“Tenemos muchas historias de mujeres exportadoras admirables que tienen mucha pasión por el desarrollo del país y, que han combinado su vida personal y familiar con su rol de ciudadana aportando su visión en todos los sectores de exportación. Es por ello que hoy estamos presentando el primer Comité de Mujeres Exportadoras, el cual promoverá el trabajo de empresas exportadoras y emprendimientos lideradas por mujeres“, expresó la presidente de AGEXPORT, Connie de Paiz.

Este Comité de Mujeres Exportadoras está integrado por empresarias que presiden la Presidencia o vicepresidencia de Juntas Directivas de los sectores de exportación, así como de empresarias que lideran eventos institucionales. En general las mujeres tiene un 25% de participación en juntas directivas de AGEXPORT y del total de exportadores, representan el 25%.

Además: Guatemala y Taiwán mejoran las condiciones comerciales de su TLC

El Comité de Mujeres Exportadoras está fundamentado en 3 estrategias:  Identificar acciones/proyectos claves que fortalezcan el posicionamiento de las mujeres en el mundo empresarial, desarrollar plan de comunicación que permita visibilizar los proyectos e iniciativas que son liderados por las mujeres exportadoras, y brindar herramientas para fortalecer su liderazgo en el sector exportador. 

Según De Paiz, AGEXPORT ha desarrollado una metodología de empoderamiento económico y empresarialidad para trabajar con mujeres productoras de cardamomo, así como la Metodología de Encadenamientos Rurales que por más de 15 años lleva AGEXPORT ejecutando, y de donde han surgido lideresas que están haciendo cambios sustanciales en sus comunidades.

En dicha Asociación hay 57 lideresas de las 26 juntas directivas de las Comisiones y Comités de los sectores de exportación: Sector Agrícola, Manufacturas, Servicios, Contact Center & BPO, Acuicultura y Pesca, Vestuario y Textiles.

También: Se busca incubar más emprendimientos en Guatemala

Tags: AgexportComitéExportacionesExportadorasGuatemalamujeresnegocios
Articulo anterior

Eficiencia y su importancia en una empresa

Siguiente articulo

La importancia del buen servicio al cliente en una empresa

Related Posts

Dominicana: Inicia ampliación de la Zona Franca La Romana con una inversión de US$10.28 millones
Actualidad

Dominicana: Inicia ampliación de la Zona Franca La Romana con una inversión de US$10.28 millones

Recientemente se dieron por iniciados los trabajos de ampliación del parque de Zona Franca La Romana, proyecto que conlleva...

18 enero 2021
Guatemala: La prioridad en 2021 será la innovación de productos turísticos
Actualidad

Guatemala: La prioridad en 2021 será la innovación de productos turísticos

El turismo fue la industria más afectada por las restricciones que impuso el covid-19 a nivel mundial y, por...

15 enero 2021
Los pagos sin contacto están aquí para quedarse
Actualidad

Los pagos sin contacto están aquí para quedarse

A casi un año del comienzo de la pandemia del covid-19 y viendo la importancia que han tenido los...

15 enero 2021
Panamá: La siembra de arroz para este ciclo agrícola aumenta a 11,000 hectáreas
Actualidad

Panamá: La siembra de arroz para este ciclo agrícola aumenta a 11,000 hectáreas

Un total de 84,459 hectáreas de arroz fueron sembradas en el año agrícola 2020-2021, de las que 72,416 hectáreas...

14 enero 2021
Siguiente articulo

La importancia del buen servicio al cliente en una empresa

Agregar una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo
Revistas Myt

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

© 2020 Derechos Reservados.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • E-BOOKS
  • MULTIMEDIA
  • REVISTAS

© 2020 Derechos Reservados