Así, Guatemala se une a los más de 70 países y 480 ciudades en las que Uber funciona como una opción de enlace móvil entre conductores particulares y clientes que necesitan movilizarse de un punto a otro.
De acuerdo a lo informado por la compañía, las tarifa mínima tendrá un costo de US$1.60, con una tarifa base de US$0.70 y un cobro de US$0.30 por kilómetro recorrido.
Puede interesarle: Uber aceptará pagos en efectivo en Costa Rica ¿cuál es el objetivo?
Asimismo, se anunció que Uber tiene disponible una promoción para sus nuevos usuarios, quienes para optar a ella deben descargar la app y registrarse en la misma para poder aplicar a un código con el que podrán recibir dos recorridos gratis de hasta US$6.66 cada uno.
A través del comunicado divulgado, Uber reconoce estar complacida por su llegada al mercado guatemalteco y aseguran que su misión será ofrecer una opción de movilización segura y eficiente para sus usuarios. Asimismo, la compañía detalla que ofrecerá el primer viaje gratis para sus nuevos usuarios.
Desde el anuncio de su llegada a Guatemala, Uber se ha visto envuelta en polémica, con opiniones divididas sobre su funcionamiento. El gremio de los taxistas ha sido uno de los que se ha mostrado en contra de la aplicación, ya que aducen que se trata de una competencia que pone en riesgo su modelo de negocio.
Además: ¿Cómo reaccionan los taxistas panameños a la baja de precios de Uber?
Por otro lado, el Servicio Comercial de Estados Unidos se congratula por la llegada de Uber a Guatemala. “Este país tiene todo el potencial para recibir a Uber y estamos seguros que los guatemaltecos encontrarán el beneficio de una nueva alternativa para movilizarse de una forma eficiente y cómoda”, se expone en la comunicación de prensa.