Un conflicto de no acabar, es así como se podría definir la situación, y es que recientemente Panamá decidió cancelar la compra de dos buques a la marina colombiana valorados en US$30 millones y no descartan tomar más represalias contra Colombia hasta que se logre un acuerdo comercial entre ambas partes.
Todo inició en 2,012 cuando Colombia decidió aplicar aranceles del 10% a los calzados y textiles provenientes de la Zona Libre de Colón y un cargo de US$5 por cada contenedor. En respuesta a esto, Panamá acudió a la Organización Mundial del Comercio (OMC) para denunciar que la decisión del país suramericano violaba los compromisos adquiridos por ambos países en el Acuerdo de Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT, por sus siglas en inglés) y en junio de 2016 la OMC falló a su favor.
Además: Panamá y Colombia irán a diálogo por conflicto arancelario
Colombia, en vez de acatar la sentencia, prorrogó en agosto el arancel y Panamá respondió incrementando la tasa de importación de varios productos procedentes de suelo colombiano, como flores, carbón y cemento, y aprobando una ley de retorsión que establece medidas migratorias y comerciales.
Colombia por su parte no se resignó y aprobó dos decretos que endurecen los controles que deben pasar en aduana los productos de calzado y textil, lo que sigue dificultando las importaciones.
Como si esto no fuera poco, en enero de 2015 el Ministerio de Comercio e Industria de Panamá anunció que no presentaría ante el Parlamento la aprobación el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Colombia, hasta que ese país eliminara los aranceles ya declarados ilegales por la OMC.
Lea también: ¿Cuáles medidas de retorsión aplicará Panamá a Colombia?
Sin embargo, se vence el plazo para que ambos países logren un acuerdo, ya que la OMC dio a Colombia hasta el 22 de enero para cumplir el fallo del organismo, el cual instó a retirar el arancel a importaciones de textiles, prendas de vestir y calzado de Panamá incompatible con las normas.
Cifras comerciales
De acuerdo al Ministerio de Comercio e Industrias, la balanza comercial entre Colombia y Panamá en el año 2012 registró un superávit de US$2.7 millones, un 36% más que en el 2011. Con un valor para las exportaciones de US$2.8 millones, mientras que para las importaciones el monto fue de US$72 millones.
De interés: Panamá espera que Colombia acate fallo de la OMC
Asimismo, en 2012 las exportaciones de Colombia a Panamá representaron el 4,7% del total exportado por Colombia al mundo, y las importaciones el 0,1%. Durante el primer semestre del 2013 las exportaciones colombianas a Panamá se incrementaron en 54% al alcanzar US$1.7 millones frente a US$1.1 millones registrado en 2012.