• INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Guerra de aranceles entre Colombia y Panamá parece llegar a su fin

27 marzo 2020
in Comercio, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

Un conflicto de no acabar, es así como se podría definir la situación, y es que recientemente Panamá decidió cancelar la compra de dos buques a la marina colombiana valorados en US$30 millones y no descartan tomar más represalias contra Colombia hasta que se logre un acuerdo comercial entre ambas partes.

Todo inició en 2,012 cuando Colombia decidió aplicar aranceles del 10% a los calzados y textiles provenientes de la Zona Libre de Colón y un cargo de US$5 por cada contenedor. En respuesta a esto, Panamá acudió a la Organización Mundial del Comercio (OMC) para denunciar que la decisión del país suramericano violaba los compromisos adquiridos por ambos países en el Acuerdo de Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT, por sus siglas en inglés) y en junio de 2016 la OMC falló a su favor.

Además: Panamá y Colombia irán a diálogo por conflicto arancelario

Colombia, en vez de acatar la sentencia, prorrogó en agosto el arancel y Panamá respondió incrementando la tasa de importación de varios productos procedentes de suelo colombiano, como flores, carbón y cemento, y aprobando una ley de retorsión que establece medidas migratorias y comerciales.

Colombia por su parte no se resignó y aprobó dos decretos que endurecen los controles que deben pasar en aduana los productos de calzado y textil, lo que sigue dificultando las importaciones.

Como si esto no fuera poco, en enero de 2015 el Ministerio de Comercio e Industria de Panamá anunció que no presentaría ante el Parlamento la aprobación el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Colombia, hasta que ese país eliminara los aranceles ya declarados ilegales por la OMC.

Lea también: ¿Cuáles medidas de retorsión aplicará Panamá a Colombia?

Sin embargo, se vence el plazo para que ambos países logren un acuerdo, ya que la OMC dio a Colombia hasta el 22 de enero para cumplir el fallo del organismo, el cual instó a retirar el arancel a importaciones de textiles, prendas de vestir y calzado de Panamá incompatible con las normas. 

Cifras comerciales

De acuerdo al Ministerio de Comercio e Industrias, la balanza comercial entre Colombia y Panamá en el año 2012 registró un superávit de US$2.7 millones, un 36% más que en el 2011. Con un valor para las exportaciones de US$2.8 millones, mientras que para las importaciones el monto fue de US$72 millones.

De interés: Panamá espera que Colombia acate fallo de la OMC

Asimismo, en 2012 las exportaciones de Colombia a Panamá representaron el 4,7% del total exportado por Colombia al mundo, y las importaciones el 0,1%. Durante el primer semestre del 2013 las exportaciones colombianas a Panamá se incrementaron en 54% al alcanzar US$1.7 millones frente a US$1.1 millones registrado en 2012.

 

Tags: ArancelesColombiaComercioeconomíaPanamáproductos
Articulo anterior

¿Cuáles serán las tendencias en smartphones este 2017?

Siguiente articulo

La carrera de Centroamérica por cumplir las metas globales de 2030

Related Posts

Conozca DÜ la nueva plataforma de Aeris para compras en línea en aeropuerto de Costa Rica
Comercio

Conozca DÜ la nueva plataforma de Aeris para compras en línea en aeropuerto de Costa Rica

Por: Malka Mekler Aeris, gestor del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AJS), lanzó una de las primeras plataformas estilo marketplace...

23 febrero 2021
FICOMALL innova su experiencia de compra online
Noticias

FICOMALL innova su experiencia de compra online

Por: Malka Mekler Como parte de su misión de facilitar oportunidades de crecimiento e innovación para los emprendedores hondureños,...

18 febrero 2021
Expo Walmart llega en una plataforma 100% virtual
Comercio

Expo Walmart llega en una plataforma 100% virtual

Por: Malka Mekler El martes 16 de febrero inició uno de los eventos virtuales más grandes de Centroamérica, la...

17 febrero 2021
Pandemia consolida tendencias de bienestar y cero desperdicios en industria alimentaria tica
Actualidad

Pandemia consolida tendencias de bienestar y cero desperdicios en industria alimentaria tica

Tendencias que venían marcando la pauta en la industria alimentaria mundial se consolidaron como consecuencia de los nuevos hábitos...

15 febrero 2021
Siguiente articulo

Nicaragua se prepara ante la posible llegada de Uber

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse