• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Habilitan servicio especializado de comercio electrónico para mipymes

Los emprendedores centroamericanos participantes del programa de CENPROMYPE recibirán asesoría para formular su propia estrategia para elevar sus ventas digitales y tener acceso a mercados internacionales.

11 febrero 2021
in Actualidad, eCommerce, Mipymes
Habilitan servicio especializado de comercio electrónico para mipymes
Share on FacebookShare on Twitter

Los emprendedores centroamericanos ya cuentan con su propio servicio especializado en comercio electrónico, con el cual recibirán asistencia técnica gratuita, de la mano de expertos que los ayudarán a formular su propia estrategia para elevar sus ventas digitales y tener acceso a mercados internacionales.

Además: Emprendedores hondureños reciben apoyo para impulsar negocios y generar empleo

“MIPYMES en línea” forma parte de los programas de capacitación en comercio electrónico que implementa el Centro Regional de Promoción de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (CENPROMYPE), con el apoyo del Departamento de Estado de los Estados Unidos de América, para reactivar los negocios y las economías de los países del istmo, con énfasis en la micro, pequeña y mediana empresa, informó David Cabrera, director ejecutivo interino de CENPROMYPE.

Durante la capacitación, las mipymes tendrán una mejor comprensión del funcionamiento del ecosistema del comercio electrónico en cuanto a pagos digitales, plataformas existentes, logística, entrega de bienes y servicios, así como acceso a herramientas de mercadeo digital para atraer a nuevos clientes y tener visibilidad en mercados nuevos que pueden ser locales, regionales e internacionales. Las empresas que apliquen a este programa serán capacitados en la elaboración e implementación de un “plan estratégico de comercio electrónico” para sus propios emprendimientos.

La apuesta en el comercio electrónico

Un estudio realizado por CENPROMYPE a 2,000 empresas y a 1,025 consumidores en la región recogió que más de la mitad de las mipymes ha considerado el crecimiento de su negocio de comercio electrónico como “muy importante” o “extremadamente importante” durante la pandemia, por lo que la mitad de las empresas ha invertido e invertirá sustancialmente, entre US$1,000-US$10,000, en sus empresas en esta rama de comercio electrónico.

También: Fondos de emergencia: inversión para emprendedores de impacto social durante la pandemia

Ese mismo estudio refleja que el 85% de los micro empresarios usan Facebook e Instagram para promocionarse y vender, y el 15% de los mismos aceptan pagos con tarjetas de crédito y débito en línea. También el 15% de ellos optan por una tienda virtual o sitio web para comercializar. La tendencia cambia respecto a pequeños empresarios. Un 75% de ellos usa Facebook e Instagram para vender, pero un 28% de ellos tienen tiendas virtuales o web, mientras el 22% aceptan pagos con tarjetas de crédito y débito en línea. Los medianos empresarios tienen una tendencia similar a los pequeños.

De acuerdo con CENPROMYPE, hay cuatro razones para inscribirte al programa “MIPYMES en línea”:

1.  Permitirá acceder a nuevos canales de distribución para promocionar sus productos o servicios y expandir su negocio.
2. Podrá incorporar nuevos medios de pago para dar más facilidades a los clientes.
3. Generar más transacciones en línea para incrementar las ventas en el corto plazo.
4. Adecuará su modelo de negocios para atraer más clientes mediante los canales digitales.

Según se informó, el cupo es limitado para entrar al programa y pueden aplicar mipymes de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá.

Puede interesarle: Avanza programa para potenciar emprendedores panameños

Quien desee inscribirse en el programa debe registrarse en la plataforma https://ecommerce.cenpromype.org donde tendrá que completar su postulación accediendo con su usuario y contraseña en https://ecommerce.cenpromype.org y hacer clic en el menú de postulación.

Un asesor validará el cumplimiento de los requerimientos de postulación y recibirá una notificación para poder elaborar un autodiagnóstico en línea. Luego, en la primera quincena de marzo se le indicará si su empresa ha sido seleccionada para participar en el programa. De ser así, se le enviará una carta compromiso en formato digital. Posteriormente recibirá  la asignación de una persona asesora que le acompañará a lo largo de todo el proceso.

De esta manera, a través de una plataforma de e-learning podrá participar activamente de talleres virtuales y actividades formativas programadas, en donde aprenderá cómo hacer que su negocio crezca a través del comercio electrónico. Se beneficiarán de sesiones de asesoría personalizada, en las que su asesor asignado le ayudará a desarrollar una estrategia de comercio electrónico para su negocio. Junto a su asesor, dará seguimiento a la implementación de su estrategia de comercio electrónico e incorporarán ajustes para mejorar sus canales digitales.

Finalmente, si ha  avanzado en todos los pasos previos, tendrán la oportunidad de postular a un fondo de capital exclusivo para las empresas participantes en el programa. Si su postulación es seleccionada entre las ganadoras, podrá acceder a fondos no reembolsables por monto de hasta para financiar inversiones prioritarias de su estrategia de comercio electrónico.

Más en: Consejos para emprendedores durante épocas del Covid-19

Tags: CenpromypeCentroaméricacomercio electrónicoMipymes
Articulo anterior

VisaNet Guatemala lanza “Tap & Go”, una aplicación para micro y pequeños comercios

Siguiente articulo

Outsourcing: un alivio para la economía de las empresas en tiempos de turbulencia financiera

Related Posts

Ellas son las ganadoras de la cuarta edición de Mujeres Emblemáticas 2021
Actualidad

Ellas son las ganadoras de la cuarta edición de Mujeres Emblemáticas 2021

(M&T)-. La cuarta edición de Mujeres Emblemáticas logró su objetivo: homenajear a las lideresas, que destacaron por su tenacidad,...

6 marzo 2021
Conozca el nuevo centro de distribución de tecnología ubicado en Guatemala
Actualidad

Conozca el nuevo centro de distribución de tecnología ubicado en Guatemala

El complejo cuenta con 16.000m2 de construcción y almacena más de US$25 millones en productos tecnológicos de 180 marcas....

6 marzo 2021
Mujeres emblemáticas 2021: evento virtual que reconoció labor de las salvadoreñas
Actualidad

Mujeres emblemáticas 2021: evento virtual que reconoció labor de las salvadoreñas

Por Javier Paniagua (M&T)-. La convocatoria estaba pactada para este 5 de marzo a las 2:30 p.m. desde Cadejo....

5 marzo 2021
Lili Pink y Totto hacen un guiño a Microsoft Dynamics 365 en Guatemala y El Salvador
Actualidad

Lili Pink y Totto hacen un guiño a Microsoft Dynamics 365 en Guatemala y El Salvador

(M&T)-. ¿Qué habría pasado si la pandemia hubiese sido hace 10 años, cuando las tecnologías digitales apenas empezaban a aparecer...

5 marzo 2021
Siguiente articulo
Outsourcing: un alivio para la economía de las empresas en tiempos de turbulencia financiera

Outsourcing: un alivio para la economía de las empresas en tiempos de turbulencia financiera

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers