• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Habilitar o bloquear el WiFi? El dilema de las empresas

27 marzo 2020
in Management, Tecnología
Share on FacebookShare on Twitter

Un e-mail, las redes sociales o una simple llamada telefónica se han vuelto de primera necesidad en el mundo laboral. Estar siempre disponible para clientes, proveedores y el equipo laboral es indispensable para los negocios actuales, sin embargo, esto despierta también tensiones en las organizaciones.

¿Habilitar o bloquear el WiFi? ¿Restringirlo o en definitiva no permitirlo? Son dos preguntas que rondan en la cabeza de los jefes. Ya sea por miedo a que la información confidencial se filtre, que el ancho de banda se sature o por temor a que los empleados pierdan el tiempo en la red, las organizaciones no terminan de convencerse de abrir la red a los dispositivos móviles.

Pero en pleno siglo XXI, si las personas no pueden estar desconectadas mucho menos las empresas. Es por ello que Mario Muñoz, experto en tecnología y actual jefe de Soporte Técnico de E-Consulting en Honduras, es del criterio que hay muchas formas para controlar los accesos y que todos gocen de Internet móvil, de una forma más eficiente.

Además: Lo que Internet le ha enseñado para innovar sin restricciones

Uno de los mayores problemas que enfrentan las empresas, a juicio de Muñoz, es que estas carecen de una red estructurada adecuadamente. Tomando en cuenta esto, sugiere restringir el acceso a ciertas páginas que no colaboran en la productividad del empleado ni al de la empresa, y redistribuir los megas por departamentos con un microtik, y así evitar las saturaciones.

Los alcances de esa restricción dependerá de la industria en la que opere la empresa, advierte, por ejemplo un banco debe establecer barreras que protejan la información confidencial de la entidad. No obstante, “una empresa de comunicaciones ya requiere que todos sus empleados tengan un acceso ilimitado a Internet, para que puedan actualizarse constantemente”, asegura Muñoz.

Dos pasos para administrar correctamente la conexión móvil

1. Seleccionar la red y distribuir equitativamente el ancho de banda.

2. Instalar un servidor para la administración de la red. Esta opción puede variar según la empresa, porque entre más grande sea, mejor debe ser el servidor; mientras que una mediana o pequeña compañía puede bastar una computadora con bastante hardware, que se pueda usar como servidor.

 De interés: ¿Cuándo estar en redes sociales no es un buen negocio?

Tags: CompañíasConexión móvileficienciaempleadosInternetredes socialesWifi
Articulo anterior

Dos Pinos irrumpe con el concepto de heladerías en Costa Rica

Siguiente articulo

Los 3 problemas de talento que lo perseguirán

Related Posts

acoso callejero
Actualidad

Especialistas analizan utilizar las herramientas y metodología 5D´s de STAND UP Contra el Acoso Callejero, como una mirada ante la formación de las futuras generaciones

(M&T)-. En el marco de esa celebración, especialistas de Panamá y Guatemala,  analizan la dinámica familiar y el uso...

26 mayo 2022
propiedad intelectual
Actualidad

Retos de los derechos de propiedad intelectual en medio de la era digital

M&T)-. En una era digital en donde las redes sociales están cada vez más posicionadas y el e-commerce toma...

26 mayo 2022
negocios globales
Columnista Invitado

El impacto de la pandemia en los negocios globales, retos y desafíos en la alta gerencia

(M&T)-. La gestión de los negocios globales constantemente se ha basado mucho en las normas tradicionales y estables, que...

27 mayo 2022
e-commerce
eCommerce

Cinco consejos para potenciar el e-commerce en su negocio

(M&T)-. Las empresas han encontrado en el e-commerce una herramienta capaz de impulsar sus ventas aumentando su alcance, creando...

27 mayo 2022
Siguiente articulo

¿Qué factores frenan la participación laboral femenina en Latinoamérica?

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers