• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Habilitarán plataforma web para agricultores que deseen aplicar a visas de trabajo en EUA

27 marzo 2020
in Actualidad, Geopolítica y Negocios, Informe País, Noticias, Política, Sin categoría
Habilitarán plataforma web para agricultores que deseen aplicar a visas de trabajo en EUA
Share on FacebookShare on Twitter

El Ministerio de Trabajo y Previsión Social (MTPS) de El Salvador anunció la habilitación de un portal en línea al que tendrán que ingresar aquellos interesados en aplicar al programa “Migración Laboral”, que otorgará visas de trabajo temporal para Estados Unidos.

El MTPS informó que exclusivamente por medio de esta plataforma serán recibidas las aplicaciones y procesadas las solicitudes de los salvadoreños. Por el momento, las únicas visas que se otorgarán son del tipo H2A, para trabajadores agrícolas que serán ubicados en el estado de Arizona.

Además: Agricultores salvadoreños viajarán con visas temporales de trabajo a EUA

El ministro de trabajo, Rolando Castro, aseguró que “las negociaciones con las empresas interesadas en contratar a trabajadores salvadoreños continúan a pasos agigantados” y que inicialmente se podrán habilitar 6,000 puestos de trabajo para salvadoreños entre los 18 y 50 años de edad.

¿Cómo aplicar en línea?

  1. Según indicó el funcionario, en los próximos días darán a conocer el sitio web al que deben ingresar y una vez dentro del sitio,  la persona que aplica deberá crear una cuenta con una dirección de correo electrónico, establecer una contraseña y tras verificar la información, el sistema le permitirá continuar con el registro.
  2. Luego, el interesado deberá llenar un formulario con datos personales como la fecha de nacimiento, número de DUI, grado académico, profesión u oficio, nivel de inglés, fotografía, entre otros datos que luego la institución validará.
  3. Luego, quienes pasen la primera etapa, serán citados para una entrevista personal donde presentarán otros documentos que les sean solicitados.
  4. Finalmente, en una tercera fase los agricultores que pasen esta etapa presentarán exámenes médicos y deberán llenar el formulario para aplicar la visa H2A.

Lea también: El Salvador busca visas trabajo para sus agricultores rurales

El funcionario aclaró que al final las visas serán aprobadas por la embajada de Estados Unidos. Aunque el proceso para aplicar será habilitado pronto, aún hay detalles que no se han definido como lograr que las empresas contratantes cubran los gastos de alimentación y alojamiento de los salvadoreños que migren bajo este programa.

 

 

Tags: El SalvadorEstados UnidosGobierno Electrónicotrabajotransformación digital
Articulo anterior

Habilitan línea de crédito para adquisición de vehículos y autobuses eléctricos

Siguiente articulo

70% de centroamericanos aspiran a tener un negocio propio

Related Posts

Carine Clert
Actualidad

Carine Clert, nueva gerente de país del Banco Mundial para Costa Rica y El Salvador

(M&T)-. Carine Clert, de nacionalidad francesa, se desempeñó hasta hace poco como líder del programa del Banco Mundial para...

1 julio 2022
Universidad Creativa
Inversión

Integritas Investments y Lumen Capital adquieren la Universidad Creativa con inversión superior a US$1.2 millones

(M&T)-. Luego de una transacción superior a los US$1.2 millones que se ejecutó mediante un intercambio de acciones y...

1 julio 2022
talento
Talento Humano

¿Qué están haciendo las empresas en Centroamérica para atraer y retener al talento?

(M&T)-. Después de una larga temporada de cambios y situaciones adversas traídas por la pandemia, las organizaciones ahora se...

1 julio 2022
Mundial de fútbol
Actualidad

El mundial de fútbol Qatar 2022 y su relevancia en la economía costarricense

La importancia de fenómenos situacionales, son elementos de gran oportunidad para la búsqueda y diversificación de negocios, a nivel...

1 julio 2022
Siguiente articulo
Síndrome del Impostor: ¿Qué es y cómo me afecta?

Síndrome del Impostor: ¿Qué es y cómo me afecta?

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers