Por Estefanía Flores y Amanda Rodas
La noticia de la compra de SabMiller por ABInBev ya está teniendo sus efectos en El Salvador.
Pese a que la concentración económica entre los gigantes cerveceros mundiales fue analizada, ésta se encuentra en proceso de autorización por la Superintendencia de Competencia (SC). No obstante, una de las consecuencias de esta operación dada por la SC es que Industrias La Constancia (ILC), perteneciente a SabMiller, dejará de producir las cervezas Regia Extra y Suprema en sus tres variedades.
También lea: El valor de las cervezas latinas crece como la espuma
A pesar de la resolución de la SC de condicionar la fusión de las dos empresas internacionales, tanto Suprema como Regia seguirán en el mercado. El fin de dicha resolución es que la entrada de un nuevo competidor, quien continuará la distribución de estas marcas, garantice la rivalidad en el mercado de cervezas.
La empresa cervecera internacional ABInBev compró la producción mundial de SABMiller en 2015, esta última propietaria del mayor distribuidor y fabricante de cervezas de El Salvador: Industrias La Constancia. No fue hasta diciembre de 2016 que ABInBev, presentó un documento de aceptación, en el cual se detallaron y aceptaron las condiciones propuestas por la Superintendencia de Competencia antes de perfeccionar la fusión.
La Ley de Competencia (LC) establece en qué casos una operación de concentración económica debe ser analizada y autorizada por la SC. Al respecto, el Superintendente de Competencia, Francisco Díaz Rodríguez, explica que el objetivo de condicionar la fusión entre ABInBev y SABMiller es “preservar la dinámica competitiva del mercado de cervezas”.
Más información: El top 10 de los tratos millonarios de la región en la última década
Ahora bien, el plan de desinversión (venta) de las marcas de cerveza Regia Extra y Suprema es la única vía para que dicha operación de concentración económica sea posible. Esto genera que un tercer competidor incursione en el mercado salvadoreño de cervezas y promueva mayor competencia ante un posible monopolio por la fusión de los gigantes cerveceros internacionales.
Según el SC, al fusionarse las compañías cerveceras podrían crear las condiciones propicias para un alza generalizada de precios de todas las marcas de cerveza de su portafolio y esto perjudicaría a los consumidores.
De acuerdo a lo informado, Industrias La Constancia no dejará de producir las cervezas Regia y Suprema, que representan entre el 5 y 7 %de la cuota de mercado de cervezas de la compañía a nivel nacional, hasta que exista un nuevo competidor que desee hacer la compra. Además, se expuso que el comprador propuesto deberá demostrar su experiencia y la capacidad de sostenerse en el mercado para mantener la rivalidad empresarial.