• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¡Haga un recorrido por todos los IT Breaks!

27 marzo 2020
in Coberturas, Tecnología
Share on FacebookShare on Twitter

Carolina Bolaños / Quisi Aguilar

Este es el único evento que reúne a los líderes de IT de distintas industrias especializadas desde el 2013 con el objetivo de dar a conocer las tendencias tecnológicas que impactarán una determinada vertical.  

“Se trata de pequeños eventos que varían de temática todos los años e incluirán al sector financiero, gubernamental e incluso al sector turismo”, aseguró en las primeras ediciones Paula Solís, publisher de IT NOW, revista que organiza el evento.

El IT Breaks ha evolucionado y se ha elaborado en Costa Rica, Guatemala, Honduras, Panamá y República Dominicana sobre distintos ejes temáticos:

2013  – Supply Chain Management  en Costa Rica

Esta fue la primera edición de los IT Breaks, donde Froylan Rodríguez,  CIO de Automercado y Wilberth Chacón, CIO de Cofasa, contaron sus casos de éxito  al utilizar aplicaciones y sistemas que le faciliten los procesos de la logística y cadena de abastecimiento. 

Además: IT Breaks: CIO financieros revelarán sus proyectos innovadores

“Lo que hay que hacer es dedicar un poco de investigación para estar un paso adelante del usuario y cuando lleguen a solicitarlo algo a uno, tenga cómo responder”, dijo Rodríguez.

Durante el evento se presentaron conferencias, foros y presentaciones de casos sobre manufactura, almacenamiento y transporte, automatización del proceso de ventas, facturación (POS), ciclo de vida del producto, manejo de inventarios, herramientas de gestión de clientes, soporte y service desk.

2014 – Tendencias tecnológicas en el sector financiero  (Costa Rica)

En su segunda edición en Costa Rica, el IT BREAKS: Tendencias tecnológicas en el sector financierocontó con la participación de 200 personas y puso sobre la mesa los principales retos que tiene la banca.

Durante la actividad se discutió sobre el modelo de trabajo financiero, sino también las soluciones que se deben implementar para estar a la vanguardia. Entre los temas agendados destacó la experiencia onmicanal para no afectar el core business. 

De interés: ¿Quiénes serán los keynote speaker del IT Breaks?

En el panel de expertos tuvo la participación de los especialistas de Airwatch, el Banco Nacional de Costa Rica, Banco Lafise y MasterCard, se explicaron las tendencias en los medios de pago del negocio bancario.

Otro reto que debe asumir el sector financiero, es cambiar el chip de una banca centralizada en productos a una centralizada en clientes, de acuerdo a la conferencia que brindó el keynote speaker, Claudi Martí, director de GTF España.

2014 – Supply Chain Mangement (Guatemala)

Expertos de distintas verticales de la industria revelaron las principales tendencias de la cadena de abastecimiento. Uno de ellos fue Rudy García, especialista de KPMG, quien inauguró la actividad con su presentación sobre las claves de la transformación de la cadena de suministro.

Del mismo modo,  Humberto Carrillo, experto de LetCapital explicó las soluciones IT para manofactura, administración de inventarios y proveedores.

“Las empresas mejor administradas atienden a los requerimientos dinámicos de consumidores y canales. Responden a un negocio en evolución con los mercados mundiales dentro de una economía persistentemente incierta”, comentó durante su exposición Carillo.

2015 – Supply Chain Mangement (Honduras)

Uno de los ejes temáticos del evento fue cómo lograr un mejor retorno de inversión aunque este ligado directamente en la forma que se realizar los procesos de producción, flotillas y distribución, para tener un ROI eficiente solo debe potenciar su automatización.

Así fue como Héctor Santos de Inforum, brindó algunos consejos, entre ellos hacer una estrategia que tenga la oportunidad de ayudar a los clientes,  crear una estructura que apoye esa estrategia, los recursos, aprendizaje y mejores prácticas.

También  crear mecanismos para guiar proyectos, debe haber alguien de la gerencia que tenga el liderazgo para hacerlo.

2015- IT Breaks: Claves para alcanzar el E-goverment (Costa Rica y Panamá)

Nuevos modelos como cloud computing, big data y movilidad se han incorporado a la gestión de los departamentos de TI del sector público y conviven con las exigencias de infraestructura y gestión de información tradicionales, por eso dedicamos un evento a ello.

Más información: Estas son las tecnologías que usaremos en 2020

En Costa Rica, durante el panel de expertos Alicia Avendaño, directora de Gobierno Digital, aseguró que los planes que deben ejecutar los distintos departamentos IT del sector gobierno vienen de los lineamientos que establece el Estado y que seguidamente pasan a los ministros de gobierno que lo único que necesitan es obtener resultados.

“No contemplar al CIO de la institución dentro de la creación de los proyectos de tecnología representan retos enormes para quienes deben cumplir con los objetivos, en este caso los departamentos IT”, agregó Avendaño.

2015 – Tendencias tecnológicas en el sector financiero (Guatemala)

Guatemala recibió por segunda ocasión el evento IT Breaks, que tenía como objetivo orientar a los gerentes de tecnología y una  gran lista de tendencias que prometen mejorar los servicios del sector.

Uno de los casos de éxito que se mostraron fue el de Banpro Nicaragua, los speakers de la entidad compartieron con los presentes la influencia que la automatización digital ha tenido en la reducción de trabajo de su equipo TI.

Una vez que los oyentes se familiarizaron con el caso de éxito del banco, seguía el momento de revelar las tendencias tecnológicas que hoy suman beneficios para el sector financiero.

También: “Ser humano”, agente impulsor de cualquier tecnología

Tal es el caso de la herramienta para centros de datos, DCIM que permite modelar gráficamente el sistema, optimizar el amperaje para los niveles, monitorear la infraestructura por vistas además de manejar inventarios y redes.

2016 – Tendencias tecnológicas en el sector financiero (República Dominicana)

Por primera vez  se celebró en República Dominicana el evento IT Breaks, donde se presentaron las tendencias emergentes en el sector y las herramientas para aumentar la productividad en un mundo cada vez más digital y social.

Las ponencias estuvieron cargadas de muchas experiencias. Inicialmente, Luis Moreira, especialista en soluciones Oracle para la región del Caribe, explicó cómo integrar el core bancario a nuevos aplicativos.

“La integración del core bancario se puede visualizar de dos formas: a través de procesos de negocios y a través de los sistemas, ya sea datos y servicios”, dijo  Moreira.

Luego Miguel Zubizarreta, de la empresa Hyland Software, se explicó las tendencias emergentes y Luis Tribin, director de soluciones de CRM Microsoft, habló de las herramientas para aumentar la productividad.

Está por venir y hay grandes expectativas al respecto.

IT Break  es más que un descanso, como su nombre lo dice: es un espacio para gerentes y directores de TI, de seguridad informática,  de operaciones, de aplicaciones, infraestructura y demás jefaturas intermedias de TI, donde pueden buscar más experiencia y contactos además de conocer temas innovadores y en tendencia a profundidad con colegas de la misma área.

Es una oportunidad que no debe perderse. Los próximo eventos serán: el 27 de septiembre en Panamá; y el 5 de octubre  en Costa Rica.

 

Tags: CentroaméricaindustriaIT BreaksTecnología
Articulo anterior

¿Cómo puede el transporte volver más inteligente a una ciudad?

Siguiente articulo

Apoyo a la democracia en Nicaragua desciende

Related Posts

Conozca el nuevo centro de distribución de tecnología ubicado en Guatemala
Actualidad

Conozca el nuevo centro de distribución de tecnología ubicado en Guatemala

El complejo cuenta con 16.000m2 de construcción y almacena más de US$25 millones en productos tecnológicos de 180 marcas....

6 marzo 2021
Mujeres empresarias tendrán mejores oportunidades financieras
Coberturas

Mujeres empresarias tendrán mejores oportunidades financieras

LAFISE, IFC y USAID firmaron acuerdo de iniciativa Regional para promover a Pequeñas y Medianas Empresas con especial enfoque...

4 marzo 2021
#ExoWomen: es tiempo de celebrar a la mujer empoderada de Latinoamérica
Actualidad

#ExoWomen: es tiempo de celebrar a la mujer empoderada de Latinoamérica

Por Javier Paniagua (M&T)-. Se acerca el Día Internacional de la Mujer (8 de marzo), debido a esto Exo...

4 marzo 2021
¿Cuáles son las perspectivas económicas en Panamá para el 2021?
Actualidad

¿Cuáles son las perspectivas económicas en Panamá para el 2021?

Por: Malka Mekler “Venimos de un 2020 donde estábamos muy golpeados, con una economía muy golpeada y una expectativa...

3 marzo 2021
Siguiente articulo

Canadá, posible cliente para textileros salvadoreños

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers