• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Hencorp propone titularizaciones para financiar construcciones

27 marzo 2020
in Coberturas, Finanzas
Share on FacebookShare on Twitter

En el sector construcción ya se han realizado dos titularizaciones inmobiliarias, una de Grupo Simco por US$20 millones que servirá para financiar parte de la primera fase del proyecto Millennium Plaza, que en total costará US$103 millones. También la torre de apartamentos Torre 1 Sole Blû, ubicada en la colonia San Francisco, titularizó su inmueble por US$3 millones.

El director de la titularizadora Hencorp Valores, José Miguel Valencia, destacó el interés que existe en el sector construcción a titularizar propiedades dado el beneficio que esto trae a los desarrollos inmobiliarios, que es igual independientemente si el proyecto es residencial, de oficinas o turístico.

También:  Crece demanda de titularización en El Salvador

Los títulos inmobiliarios son de naturaleza patrimonial, con una tasa de rentabilidad variable, es decir que si el proyecto resulta más rentable de lo que se espera todo ese beneficio adicional se lo llevan los inversionistas, a diferencia de los otros títulos.

“Hoy con los títulos de naturaleza inmobiliaria, usted ya puede ser el dueño del 16 % de un edificio (por ejemplo)”, detalló Valencia.

Le puede interesar: El Salvador: tercera titularización de alcaldía municipal

La estructuración de la titularización le brinda una alternativa de financiamiento de seis meses a los inversionistas inmobiliarios, esto aporta mayor agilidad al inicio o ejecución de los proyectos. Además los fondos de titularización inmobiliario, al igual que los fondos de titularización de flujos financieros futuros, tienen un marco legal y permiten la atracción de inversión extranjera directa.

El presidente de la Cámara Salvadoreña de la Construcción (Casalco), Giuseppe Angelucci, recalcó que este tipo de titularización constituye una nueva vía de acceso a financiamiento para poder hacer proyectos. El representante gremial aseguró que casi todos los proyectos inmobiliarios tienen la posibilidad de participar con este tipo de titularización.

Agregó que en a la fecha hay muchos proyectos de construcción, de diversos tipos, sobretodo entre Soyapango y Santa Tecla. El sector esta construyendo 2,000 nuevos apartamentos y al menos 10 centros comerciales de diferentes tamaños, concluyó Angelucci.

Tags: El SalvadorFinanzasInversiones
Articulo anterior

Tres recomendaciones si desea abrir su propio negocio

Siguiente articulo

El Salvador paga US$183 millones más por petróleo que en el 2017

Related Posts

Pérdidas por fraude con tarjeta superarán los USD $32 mil millones en 2021

Pérdidas por fraude con tarjeta superarán los USD $32 mil millones en 2021

(M&T)-. Los hábitos de compra y pago de las personas cambiaron como consecuencia de la crisis sanitaria que trajo...

15 abril 2021
d4 McCANN, la agencia más creativa en Guatemala

d4 McCANN, la agencia más creativa en Guatemala

(M&T)-. Uno de los ejes primordiales dentro de la estrategia de posicionamiento de marca es la continuidad.    ...

14 abril 2021
Semana Santa 2021 dejó más de US$1.945.890.000,00 en Guatemala

Semana Santa 2021 dejó más de US$1.945.890.000,00 en Guatemala

(M&T)-.En el marco descanso más prolongado del año y de una forma adaptada a la situación actual, el movimiento...

9 abril 2021
Nicaragua: Inversión extranjera directa cayó un 63.8 % en el 2020
Actualidad

Nicaragua: Inversión extranjera directa cayó un 63.8 % en el 2020

(M&T)- La inversión extranjera directa (IED) en Nicaragua cayó un 63,8 % en el 2020, lo que representa 503...

8 abril 2021
Siguiente articulo

Mercado de valores costarricense, principal aliado para solventar déficit fiscal

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Descargar Whitepapers