• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Holcim da un paso importante en seguridad vial: ISO 39001

27 marzo 2020
in Coberturas
Share on FacebookShare on Twitter

En 2018, la flota de automotores de Holcim, división de concretos, recorrió más de 1,225,000 kilómetros en actividades de entrega de concreto, traslado de personal, servicios asociados, entre otras. Esta actividad constituye un riesgo, dado que las estadísticas indican que en el país, los accidentes de tránsito van en aumento año con año. Por esta razón, y en armonía con el objetivo primordial de Holcim de “cero daños a las personas”, la empresa tomó la iniciativa de certificarse bajo la ISO 39001:2012, Sistema de Gestión de la Seguridad Vial.

Con esta certificación, Holcim se convierte en un pionero en el país al llevar la seguridad vial a un nivel superior, regulado por una entidad certificadora. La ISO39001 es una norma internacional que especifica los requisitos de un sistema de gestión de la seguridad vial con el fin de ayudar a organizaciones que interactúen con el sistema vial, reducir el número de muertes y heridas graves derivados de accidentes de tránsito.

Lea también: Holcim comienza una nueva era

Los requisitos de la norma incluyen el desarrollo y aplicación de una política de seguridad vial adecuada, objetivos y planes de acción que contemplen los requisitos legales y de otro tipo, así como información sobre elementos y criterios relacionados con seguridad vial que cada organización identifique como controlables y ajustables.

“En el proceso de obtención de la certificación se establecieron procedimientos para asegurar mantenimientos preventivos, correctivos y predictivos de nuestros equipos de forma regular, monitoreamos las calles y carreteras por donde transitamos para evaluar las rutas que impliquen menos riesgo”, explicó Carlos Coreas, Coordinador de Distribución de Holcim Concretos.

Además: Holcim premiará proyectos innovadores

También los conductores fueron capacitados y evaluados en cabina con el fin de comprobar sus competencias frente al volante, inversión en dispositivos de seguridad y control de fatiga de colaboradores.

La certificación otorgada a Holcim abarca a sus tres plantas principales de concreto, ubicadas en San Andrés, Santa Tecla y San Miguel, pero va más allá de la propia empresa, al revisar la gestión de contratistas que se sometieron a rigurosas auditorías para asegurarse de cumplir con las exigencias de la normativa.

 

Tags: ConstrucciónEl SalvadorHolcim
Articulo anterior

Adquieren el 100% de las acciones de SotiaBank en El Salvador

Siguiente articulo

¿Por qué no debe temerle a la cuarta revolución industrial?

Related Posts

¿Cómo reducir barreras de financiamiento de pymes y mujeres empresarias en Honduras?
Actualidad

¿Cómo reducir barreras de financiamiento de pymes y mujeres empresarias en Honduras?

(M&T)-.Grupo LAFISE (Latin American Financial Services), la Corporación Financiera Internacional (IFC), miembro del Grupo Banco Mundial, y la Agencia...

1 marzo 2021
¿Cuál es el futuro económico de El Salvador en el 2021?
Actualidad

¿Cuál es el futuro económico de El Salvador en el 2021?

Por: Malka Mekler "La pandemia ocasionada por el covid-19 nos ha enseñado que debemos esforzarnos por ser más innovadores...

1 marzo 2021
AWS se expande y abre la primera oficina en Centroamérica
Coberturas

AWS se expande y abre la primera oficina en Centroamérica

Por María Calero Con la finalidad de apoyar la rápida adopción de computación en la nube en el país,...

25 febrero 2021
Venta de autos a través de plataformas digitales llegó a Costa Rica este mes
Actualidad

Venta de autos a través de plataformas digitales llegó a Costa Rica este mes

Encuentra24 impulsa la primera Feria Virtual de Autos en este 2021 en Costa Rica.  Los costarricenses tendrán acceso a...

22 febrero 2021
Siguiente articulo

FECAICA pide acciones para poner fin a la crisis política en Nicaragua

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers