Carlos Arturo Guisarre
Los datos fueron revelados por la ministra de Trabajo de República Dominicana, Maritza Hernández, que además reconoció que el 63,11% de los incorporados al sector privador son hombres y solo el 36,65% mujeres.
“Es la primera vez que el panorama laboral muestra tales niveles de inclusión de la juventud”, señaló Hernández, quien es funcionaria en una nación donde 65 de cada 100 habitantes tienen menos de 35 años de edad.
Los sectores que generaron más plazas de trabajo fueron industrias manufactureras (28,92%), comercio (20,81%), hoteles, bares y restaurantes (13,06%) y otras actividades y servicios (19,54%).
También: Gobierno dominicano creará 100 mil empleos con compras públicas
“Ratificamos en 2015 el compromiso de fomentar políticas de generación de empleos dignos que lleguen a toda la población en edad productiva, y sobre todo que beneficien a los sectores más desfavorecidos como forma de disminuir la pobreza en República Dominicana”, expresó.
Por otro lado, esta semana se reanuda el debate del Comité Nacional de Salarios dominicano, donde los patrones y sindicalistas, con el Estado como árbitro, definen el aumento de la remuneración mínima permitida por ley. Rafael –Pepe- Abreu, presidenta del Consejo Nacional de la Unidad Sindical, plantea una exigencia de 30% de aumento al salario mínimo.