• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Honduras a las puertas del mayor crecimiento económico en 8 años

27 marzo 2020
in Economía, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

Karla Aguilar

El secretario de Coordinación General de Gobierno, Jorge Ramón Hernández, es optimista en cuanto al panorama económico de Honduras, al insistir que de mantenerse los indicadores registrados a la fecha para finales del presente año, el país reportaría el mayor crecimiento desde el 2008.

Entre los indicadores que sostienen este optimismo se encuentra el Producto Interno Bruto (PIB), que creció en un 3.8% durante el primer trimestre del año, según reveló la Presidencia de Honduras. Esto significa un medio punto más del crecimiento proyectado para ese mismo periodo (3.3%), precisó Hernández.

Puede leer: Cinco piedras de tropiezo para el crecimiento centroamericano

“En función de lo anterior, las proyecciones para finales del presente año indican que la economía nacional crecerá en 4.1%, lo que implica el crecimiento más alto que hayamos tenido en los últimos años”,  afirmó el ministro a través de un comunicado emitido por Presidencia.

En cuanto al proceso inflacionario, Hernández destaca que a junio de este año el crecimiento era muy moderado, rondando el 2.27%, lo cual responde a la política fiscal y monetaria que ejecuta la administración actual.

Más información: Crecimiento económico le sonreirá a Centroamérica en 2017 y 2018

El tercer factor que favorece el optimismo de las autoridades es la tendencia a la baja que han mantenido las tasas de interés nominales activas. Para Hernández, estos aspectos alimentan un “círculo virtuoso de menores tasas de interés, mayor inversión, mayor empleo y el esfuerzo de la disciplina fiscal, que está demostrado con un déficit fiscal que actualmente ronda el 3.4”, cita el comunicado.

En el mes de julio pasado, el Fondo Monetario Internacional hizo el mismo pronóstico de crecimiento económico para Honduras, reconociendo que aunque el país tuvo un difícil inicio de año,  sus condiciones han mejorado a raíz de factores como los bajos precios del petróleo, el crecimiento de Estados Unidos y el incremento del volumen de exportaciones e ingresos por remesas.

También: Impuestos, la piedra en el zapato para el crecimiento de Honduras

Tags: CrecimientoeconomíaHondurasPIBreforma fiscal
Articulo anterior

Supermercados La Colonia anuncia agresiva expansión en 2016

Siguiente articulo

Agrisal continúa con su apuesta de los World Trade Center

Related Posts

Reuniones de primavera

Reuniones de primavera

Por Isaac Cohen, Analista y consultor internacional, ex-Director de la Oficina de la CEPAL en Washington. Comentarista de economía...

13 abril 2021
Semana Santa 2021 dejó más de US$1.945.890.000,00 en Guatemala

Semana Santa 2021 dejó más de US$1.945.890.000,00 en Guatemala

(M&T)-.En el marco descanso más prolongado del año y de una forma adaptada a la situación actual, el movimiento...

9 abril 2021
Economía hondureña será la segunda de mayor crecimiento en Centroamérica en 2021
Actualidad

Economía hondureña será la segunda de mayor crecimiento en Centroamérica en 2021

Por:  Javier Paniagua [gallery link="file" size="large" jnewsslider="true" jnewsslider_zoom="true" jnewsslider_ads="true" jnewsslider_title="Imagen tomada del sitio Presidencia de Honduras. Meramente con fines...

9 abril 2021
Nicaragua: Inversión extranjera directa cayó un 63.8 % en el 2020
Actualidad

Nicaragua: Inversión extranjera directa cayó un 63.8 % en el 2020

(M&T)- La inversión extranjera directa (IED) en Nicaragua cayó un 63,8 % en el 2020, lo que representa 503...

8 abril 2021
Siguiente articulo

Agrisal continúa con su apuesta de los World Trade Center

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Descargar Whitepapers