• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Honduras apuesta por la seguridad de 8 millones de usuarios móviles

27 marzo 2020
in Tecnología
Share on FacebookShare on Twitter

Ricardo Ellner

Los operadores móviles Claro, Tigo y Hondutel, junto con la Asociación Global de todo el Ecosistema Móvil (GSMA por sus siglas en inglés), anunciaron el lanzamiento de la campaña “Nos Importa Honduras” que busca proteger a los usuarios móviles.

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) trabajará con los operadores para lograr niveles de seguridad y confiabilidad en el país. De la misma manera, se pretende promover la inclusión digital en todos los centros educativos públicos y apoyar campañas de sensibilización de la Cruz Roja Hondureña.

El sistema de protección permitirá a los usuarios móviles revisar en tiempo real el sitio de Conatel para saber si un equipo ha sido incluido en la lista global de dispositivos robados, la cual se actualiza a diario con reportes de más de 100 operadores globales, entre ellas las de 14 países de Latinoamérica.

Telcos se alían para evitar robo de smartphones en Costa Rica

El mercado móvil hondureño sigue creciendo de forma acelerada. En la actualidad, cuenta con más de 8 millones de conexiones móviles, de las cuales casi el 30% son smartphone, según las estadísticas más recientes de la GSMA.

A su vez, se espera que el despliegue de la banda 4G crezca rápidamente en el mercado nacional pasando de las 88 mil conexiones que se registraron a finales de 2015 a 1.4 millones de usuarios para 2020.

“El enorme crecimiento en la adopción y magnitud del uso de los servicios móviles hacen que esto pueda ser una herramienta muy importante de comunicación, educación e interacción con fines sociales”, aseguró Sebastián Cabello, director de GSMA para América Latina.

¿Cuál es el país centroamericano más conectado?

Tanto Claro, Tigo y Hondutel manifestaron su satisfacción por la firma de la iniciativa pues el fin primordial es que se pueda asegurar que cada uno de los usuarios disfrute de los beneficios de la tecnología móvil en un ambiente de seguridad y confianza.

Cabe destacar que GSMA contribuyó a lanzar este mismo programa en Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, El Salvador, México, Nicaragua, República Dominicana con la pretensión de que llegue a toda la región latinoamericana.

Este artículo fue publicado originalmente en www.revistaitnow.com

Tags: dispositivos móvilesHondurasseguridadsmartphonestelefónicas
Articulo anterior

FIFCO reporta crecimiento de 13% en Guatemala

Siguiente articulo

Urbánica edificará otro Marriot Fairfield en El Salvador

Related Posts

DINKI, app costarricense, que competirá con Uber y DiDi
Actualidad

DINKI, app costarricense, que competirá con Uber y DiDi

Por Javier Paniagua (M&T)-. DINKI, aplicación 100% costarricense, que competirá con los gigantes de Uber y DiDi anunció que...

2 marzo 2021
Smart Cities: 5 tendencias clave para entender su transición
Actualidad

Smart Cities: 5 tendencias clave para entender su transición

Con la continua modernización de las grandes ciudades se han logrado resolver grandes problemáticas a las que se enfrentan...

4 febrero 2021
Los mejores fabricantes de tecnología del mundo se reunirán en la Innovation Week de Grupo Babel
Eventos

Los mejores fabricantes de tecnología del mundo se reunirán en la Innovation Week de Grupo Babel

Grupo Babel, la empresa especializada en la implementación de servicios y soluciones para Transformación Digital, se prepara para ejecutar...

26 enero 2021
El 2021 es el año de la reinvención del ecosistema de canales en Latinoamérica
Digitalización

El 2021 es el año de la reinvención del ecosistema de canales en Latinoamérica

Las profundas transformaciones que experimentó el ecosistema de canales en 2020 continuarán revolucionando el 2021. La actividad comercial digital...

20 enero 2021
Siguiente articulo

Los cinco culpables del declive de Costa Rica, según Figueres

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers