• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Honduras busca expandir servicios de Call Centers

27 marzo 2020
in Economía, Negocios, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

La  industria de Call Centers continúa en expansión en Honduras, cuyas proyecciones por facturación de servicios  para este año están previstas en más de US$ 80 millones, indicaron autoridades del Plan Honduras 20/20.

Las cifras de cierre de 2017, se incrementarían para los próximos años, ya que existe el interés de más inversionistas extranjeros  de apostar por este rubro lo que incrementaría el número de empleos que a la fecha suman  6, 489 plazas, a 8,700 plazas en los próximos años.

Además: Honduras y Argentina estrechan relaciones de comercio

Rafael Medina,  director ejecutivo de la Cámara de Comercio e Industrias de Tegucigalpa (CCIT), aseguró que el auge de servicios brindados  se debe a que el sector goza de paquetes de incentivos fiscales que le permiten competir con otros países, además de la abundancia de jóvenes bilingües que tiene Honduras.

Según Francisco Novellino, gerente de BPO-ITO/Honduras 20-20, “un 95% de las empresas que están operan son extranjeras y tenemos de dos a tres que están empezando a operar con el impulso del Programa Honduras 20-20. Casi un 99% de los clientes están en Estados Unidos, tenemos pocos en Canadá y otras regiones del mundo”.

Tras cuatro años de haberse instalado en Honduras, los Call Centers, han consolidado su presencia principalmente, en la zona norte del país, hasta ampliar operación en Tegucigalpa donde encuentran una masa obrera amplia con conocimientos en idiomas extranjeros.

También: Honduras: ¿Por qué el Gobierno subasta empleos?

Para finales de noviembre inversionistas del sector se darán cita en San Pedro Sula, Cortés, en el “Primer Encuentro Internacional de BPO-ITO”, que organiza Honduras para atraer más inversión al país. En la actualidad Honduras  se encuentra en los  primeros lugares a nivel centroamericano en desarrollo del sector de la tercerización de servicios empresariales y tecnológicos.

Tags: call centersHondurasInversionesservicios
Articulo anterior

Proyecto Cobre Panamá generará US$ 2,000 millones al año

Siguiente articulo

La estrategia con la que Costa Rica buscar potenciar negocios sostenibles

Related Posts

Connecta B2B Live: evento virtual a la medida de las pymes de la región

Connecta B2B Live: evento virtual a la medida de las pymes de la región

Por Javier Paniagua (M&T)-. Una plataforma pensada a la medida de las pymes alrededor de la región. Esa es...

2 marzo 2021
Conozca las nuevas opciones de financiamiento para pyme
Actualidad

Conozca las nuevas opciones de financiamiento para pyme

Por Javier Paniagua (M&T)-. Las necesidades de las empresas varían, no obstante, producto de la pandemia deberán pensar mejorar...

26 febrero 2021
Felicidad Organizacional: un estímulo para el liderazgo exitoso
Columnista Invitado

Felicidad Organizacional: un estímulo para el liderazgo exitoso

Por: Gabriela Montalto, Coach y Consultora independiente. Hace ya varios años que se viene hablando fuerte de Felicidad Organizacional....

26 febrero 2021
100 ideas, Visión 2021: Perspectivas en el área de negocios en la región
Actualidad

100 ideas, Visión 2021: Perspectivas en el área de negocios en la región

Por: Javier Paniagua (M&T)-. Las empresas, organizaciones y naciones deberán replantear sus estrategias para el año de la revancha...

25 febrero 2021
Siguiente articulo

Corporación Flores presentó su innovadora Land Cruiser Prado 2018

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers